FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SOCIAL 

Socialización es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Implica adquirir las pautas, costumbres y valores que comparten los miembros de su grupo. La parte principal tiene lugar durante la infancia. Este es un proceso que no termina a una edad concreta ya que van surgiendo situaciones que requieren adaptaciones en las pautas del comportamiento social. El proceso de socialización depende de los siguientes factores: 

Factor genético: cada ser humano posee desde el nacimiento una carga genética que determina los aspectos relativos a su temperamento y que le diferencian de los demás. 

Factores ambientales: las circunstancias sociales en que la persona se desarrolla, que vienen marcadas por el entorno familiar, económico y cultural. La interacción entre el factor genético y el ambiental 

Agentes de socialización 

Familia: se considera la célula básica del tejido social y constituye el primer agente de socialización. Las primeras experiencias sociales tienen lugar en la familia y son determinantes ya que constituyen la base de las futuras relaciones sociales. 

Escuela: se trata de una institución con una organización mucho más estructurada y mejor definida que la familia, en la que se transmiten una serie de contenidos y formas de comportarse socialmente deseables. 

Grupo de iguales: las relaciones que se establecen con otros niños de edades similares. Las primeras relaciones tienen lugar en la familia. Con la escolarización, los contactos entre compañeros cobran más importancia

TEORIA ECOLÓGICA DE BRONFRENBRENNER 

Cuatro contextos fundamentales: 

Microsistema: es el contexto inmediato en el que se desenvuelve el sujeto. Se producen relaciones interpersonales y se desempeña un determinado rol 

Mesosistema: son las interacciones entre los microsistemas de los que forma parte una persona

Exosistema: incluye estructuras mayores que las anteriores, la red de relaciones que se producen dentro de este contexto no tiene por qué suponer una influencia directa en el sujeto, pero es evidente que inciden en él _Macrosistema: se trata del contexto más global, el menos cercano al sujeto, pero que ejerce su influencia sobre todos los demás sistemas: creencias, ideologías, etc 

TEORÍA PSICO-SOCIAL DE ERIKSON 


Las diferencias con la teoría freudiana son: 
Erikson afirma que el desarrollo psicosocial tiene lugar a lo largo de toda la vida, no solo en las primeras edades. Sus etapas transcurren desde que el niño nace hasta el final de la vida de la persona. Considera que las distintas etapas no se centran en una parte del cuerpo, sino en función de la relación que la persona establece con su entorno. La tercera radica en la importancia que Erikson otorga a los elementos sociales, frente a la impotancia que Freud le da a los conflictos internos Las etapas son las siguientes: 
Etapa 1: Confianza frente a desconfianza (0-1 años). La  figura principal es la madre y es ella la que proporciona la confianza. El conflicto se produce en el momento del destete. Si antes de ese momento no ha habido confianza, el niño se posiciona en el extremo negativo del conflicto: la desconfianza 
Etapa 2: Autonomía frente a vergüenza y duda (1-3 años). Es un periodo de mucha actividad independiente por parte del niño. Si en la realización de estas actividades se siente capaz, se habla de autonomía.

Pero cuando se siente criticado y duda de sus posibilidades, se habla de verguenza y duda 

Etapa 3: Iniciativa frente a culpa (3-6 años). Es la etapa en la que los niños realizan muchas actividades por sí mismos y creativamente, lo que supone contrariar a los padres y puede generar en el niño sentimientos de culpa 

Etapa 4: Laboriosidad frente a inferioridad (7-11 años). Los niños pueden ser muy aplicados, tanto en el juego como en la escuela si se sienten valorados. De no ser así, se dificulta el paso a la siguiente etapa 

Etapa 5: Identidad frente a confusión (adolescencia). Los adolescentes intentan averiguar quiénes son. Logran la identidad si consiguen integrar y aceptar sus cualidades y defectos y los diferentes papeles que juegan en la familia, escuela, etc. Pero a veces puede aparecer la confusión entendida como crisis de identidad 

Etapa 6: Intimidad frente aislamiento (principio edad adulta). La posibilidad de crear una familia y alcanzar la intimidad se relaciona con el hecho de aceptar al otro con sus diferencias. Cuando esto no ocurre, aparece el aislamiento 

Etapa 7: Generatividad frente estancamiento (los 40). La generatividad se refiere a lo que tiene que ver con el cuidado de los demás empezando por sus hijos. Si este periodo no se resuelve, da lugar al estancamiento.

Etapa 8: Integridad del yo frente desesperación (final de la vida). El dilema consiste en aceptar la vida que se ha vivido, esto da lugar a la integridad. Cuando no se llega a esta aceptación, surge la desesperación 

PROCESOS COGNITIVOS 

Conocimiento de los otros: incluye el conocimiento de uno mismo como entidad social diferente a los demás y con un comportamiento guiado por creencias, deseos y fines. El conocimiento de los otros supone reconocerlos como personas con creencias y deseos. La teoría de la mente es la habilidad que desarrolla el niño para atribuir y representarse los estados mentales de los demás y predecir su conducta. Supone la capacidad de representarse los pensamientos de los otros aunque estos no concuerden con la realidad.

Conocimiento de la realidad social: se trata de los conocimientos que el niño adquiere sobre normas y valores, instituciones sociales y los roles que las personas asumen en ciertas circunstancias. Los procesos cognitivos son dos: los esquemas que son estructuras cognitivas de carácter conceptual que el niño va adquiriendo a través de sus experiencias con la realidad social y los guiones que son estructuras cognitivas de carácter procedimental que permiten a las personas saber lo que hacer de forma genérica en situaciones sociales convencionales 

PROCESOS CONDUCTUALES 

Toda conducta social está regulada por el grupo social al que la persona pertenece. La educación en estos aspectos comienza con el nacimiento, pero es a partir de los dos años cuando tiene lugar su verdadero desarrollo. Las conductas sociales que se trabajan son: 

Aprendizaje de hábitos de autonomía personal: comida, higiene.. 

Aprendizaje de habilidades de comunicación: hablar por turnos, escuchar.. 

Conductas morales adaptadas a la convivencia: no agredir, no gritar..

El proceso de adquisición de conductas sociales supone un adecuado control de su propia conducta: autocontrol emocional, tolerancia a la frustración.. 

PROCESOS AFECTIVOS 

Son los procesos de vinculación afectiva y apego que el niño establece con las personas más cercanas. La empatía es la capacidad de ponerse emocionalmente en el lugar del otro y a la vez comunicarle que sabe cómo se siente. Se trata de una respuesta afectiva en la que están implicados procesos cognitivos. Se pueden delimitar tres niveles de empatía:

Empatía no inferencial: durante el primer año de vida, el niño reacciona emocionalmente de forma parecida, es una especie de contagio emocional. La causa es que no diferencia entre su propio yo y los demás.
Empatía inferencial y egocéntrica: entre 1 y 3 años el niño se va reconociendo a sí mismo y empieza a experimentar un sufrimiento empático pero siendo consciente de que es la otra persona la que sufre. Su respuesta es egocéntrica porque intenta consolar al otro con aquello que a él mismo le reconfortaría.
Inferencia no empática: a partir de los tres años, adquiere una representación muy básica de los estados mentales internos que tienen las otras personas y que son independientes de los suyos. Esa representación mental del estado afectivo de los demás no siempre va acompañada de una reacción empática. Esa habilidad se irá desarrollando a medida que madure. 
Para que los niños aprendan a sentir empatía por los demás, deben haberla experimentado ellos mismos. Desde que son bebes, van captando que sus emociones son percibidas, aceptadas y correspondidas por el adulto. Cuando falta esta sintonía, éstos dejarán de expresarlas o sentirlas y desaparecerán de su repertorio adulto. 

DESARROLLO SOCIAL DE 0 A 3 AÑOS 

Primeros meses (0 a 2 meses): es necesario regular los ritmos biológicos del niño y adaptarlos a los ritmos de actividad de su entorno familiar. Este proceso de ajuste es bidireccional, el adulto debe saber adaptarse a las necesidades del bebé. 
Interacciones cara a cara (2 a 5 meses): cuando mejoran las capacidades visuales del niño, aumenta su atención por el entorno. El niño parece estar interesado en los adultos como objetos y en explorarlos. El niño atrae al adulto a través de la mirada, que es vivida por el adulto como un indicio de que le reconoce.