II Revolucion Industrial

Rasgos: 

Union entre ciencia y tecnica, 1870-1970, Paises pioneros Alemania y EEUU, hasta 1930 revolucion agraria (abonos artificiales, motor de explosión…). Más tarde, es el sector de la siderometaluria sufre también un avance con hornos (martin siemens) que limpiaban el hierro de impuerzas, y con el uso del aluminio, Es una revolución que consagra la química como un sector puntero y los sectores automovilísticos y de venta (correo, publicidad, a plazos…), estos sectores se basan en nuevas fuente energéticas (petróleo, electricidad…), Es la revolucion de la gran fábrica, que se complementa con el taller en productos más concretos y no en cadena, Aparecen como método para combatir la crisis de 1896-1920 las fusiones, Cartel, Holding, Trust… El dumping (vender por debajo del resto de los precios y al arrasar a la cometencia pones el precio que quieres) rompe con la competencia perfecta de la 1º Rev. Industrial, En la mayoría de los Estados éste actúa de una manera liberal, de solo intervención en casos necesarios (inestabilidad política), En 1891 las economías, especialemente en el sector algodonero, ponen aduanas proteccionistas para protegerse el avasallamiento británico,  la mayoría de las rentas siguen procediendo de una agricultura que sigue siendo demasiado tradicional,  En el transporte junto con los ferrocarriles, el motor eléctrico en el tren va a llevar a la gente a lugares más recónditos y de una manera más rápida, La industria pasa a ponerse en el centro gracias al industrialismo, se debe ver apoyado con una banca mixta, F.List pregona la unión económica. Lo que no se puede producir internamente, debe dejarse a otros (política de sustitución). Igualmente, para que los sectores lleguen a ser autosuficientes, se apuesta por aranceles, para motivar a la mejora, Se apuesta por la unión Nación-Mercado-Estado, se busca producir y exportar.

Retroceso Britanico: va a sufrir un retroceso a partir de los 70, pierde supremacía con respecto a otros países. Se queda obsoleto su tipo de empresa, la tradición que no le permite innovar (los avances que hace con mediante la compra de otras patentes). Se fomenta que la educación esté dirigida a la tecnología y la ciencia. La financiación tampoco es su fuerte. No hacen grandes grandes inversiones ni a largo plazo. Obsesion por el librecambismo y la division de trabajo extremo. Logra no hundirse gracias a la exportación de servicios y la Bolsa de Londres.

Alemania: En macroeconomía, se encuentra en el II Reich. Es un Estado Federal pero unificado. Se considera la sociedad como un conjunto de partes, cada una con su peculiaridad (mecanicismo económico y organicismo social, un Estado con Kaiser como cabeza). Es la que tiene la supremacía en este momento. El Kaiser puede disolver las leyes, ya que pese a haber constitución, es la dictada por él. Se aferran a la crisis de 1873 para implantar el sistema de List (barreras arancelarias, política sustitutiva…) y una economía muy agresiva para conquistar mercado. Alemania tiene mucha influencia de Prusia, hasta llegar a decir que se prusifica. En microeconomía, los trabajadores debido al organicismo, no se revelan contra el patrono. Éste emplea mano dura y paternalismo: el obrero alemán, pese a la mano dura, es el que más derechos tiene.

EEUU: Tras la guerra de Secesión de 1865 son unos nuevos EEUU. Esa unión permite ahondar en el mercado interior. En el aspecto externo se dedica a asociar estados, ya que el colonialismo está constitucionalmente prohíbido. En 1873 ya habían puesto u pie en Japón. Hawai es intermedio entre Asia y América. Filipinas es un tercer punto hacia el salto en el Pacífico. Es un país por lo tanto en el Siglo XX imperialista. Recibe migración y crece demográficamente. Esto lo convierte en un lugar con muchas culturas, costumbres, idiomas… La esclavitud desaparece con la Guerra de Secesión, pero los negros siguen teniendo poca consideración. Adquiere la categoría de país industrializado. Llega a estar en segundo lugar en el pensamiento Darwinista, tras Alemania. La balanza de cambios sale positiva a pesar de la marina gracias a las grandes exportaciones. En la moneda usan oro y plata (como británicos) para poder negociar con grandes potencias.

Japon: Cultura e historia desconocidas. Podemos asimilarla a la sociedad preindustrial. Se configura una sociedad que llamaríamos feudal. Los campesinos se unen en una especie de gremios. La pirámide, la encabeza el emperador, shogun (orgánicamente es el jefe militar, prácticamente tienen más poder casi que el emperador), Daimios (nobles), Samurais (hidalgo) y campesinos. En 1853 M. Perry se presenta en Japón y con el tratado de libertad de comercio, un año después, EEUU se convierte en el nexo entre Japón y el exterior. EEUU intenta camuflarlo pero queda claro que va intentando que Japón firme tratados para ocuparlo. La humillación que sufre Japón, le hace reaccionar y en 1854 un grupo de samurais echan de los Shogun del poder, la conocida como revolución Meiji. Estos intentan modernizar las estructuras para hacerse fuertes. Lo que Occidente hace en generaciones, Japón lo consigue en unos años. La modernización sigue varias etapas: 

– 1868-1895: copiando a los occidentales (Parlamento, elecciones…) en lo que a instituciones se refiere. El ejército recibe influencia de Alemania, Francia…Tienen una industrialización a base de hierro, algodón, carbón…pero deben importar porque no hay suficiente. Japón triunfa con la seda. Comienzan a crear industrias para privatizarlas, y comienza la creación de Zaibatsu (grupos de poder con medios económicos que copian los mejores modelos y tienen la encomienda por parte del Estado para fomentar el crecimiento económico). Todos estos cambios los financian con la Banca de Japón. 

– 1895-1914: Comienza la expasión japonesa tras la victoria en la guerra contra China. Pasan a controlar Taiwán y Corea. Piden a China una indemnización de oro para poder pasarse de la plata al oro, para estar a nivel de otros países occidentales. Pese a haber deuda pública, se incentiva el ahorro privado. Los Zaibatsu cumplen bien su encomienda, se llega a una capitalización autóctona, sin depender a penas de capital exterior. La mano de obra la sacan del sistema feudal. Cobran en especia y escasean los derechos. En 1914 se acaban los tratados con EEUU de librecambistas, a partir de ahora “somos dueños de nuestro destino” (ultraproteccionismo) 

– En 1918, se puede considerar a Japón el principal vencedor económico de la Primera Guerra Mundial.

Relaciones economicas 1870-1913: Gran Bretaña está segundo, pero es quien designa las directrices financieras desde Londres. Es él quien pone las normas del juego. Está establecido el patrón oro. A Gran Bretaña el resto de países le conceden rebajas arancelarias para tenerle de amigo. Por ello las relaciones internacionales con muy fluídas.

Crecimiento demografico: Durante el Siglo XIX se da un crecimiento sin precedentes. Coincide la tasa de mortalidad baja. La natalidad se mantiene o crece levemente. El alargamiento de la esperanza de vida permita la formación del capital humano (trasmisión del conocimiento). Llega un momento donde la natalidad baja ya que las parejas empiezan a no querer tantos hijos, especialmente en los países desarrollados. A más industrializadoun sitio, cuenta con una urbanización mayor. La población se translada a la ciudad.

Imperialismo Colonialista: Gran Bretaña es colonialista y EEUU imperialista. Las razones son que antes de la primera Revolución Industrial, no les gustaban a los liberales las colonias, ni la división del trabajo… Pero ahora les hacen falta materias primas y mercados, que se consiguen con la expansión. Tienen medios financieros y en el siglo XX llegan a tener la supremacía y como se creen los mejores, creen que tienen que expandir su cultura. 

Protectorado: nacion protectora que supervisa a otra. Los británicos otorgan libertad y autogobierno cuando la mayoría de la población es blanca. Tienen controlado los mercados con compañías y explotaciones. La Banca se vuelve en intermediario necesario, pese a que el interés es bajo y sale mejor invertir en capital extranjero (Sudáfrica, Australia…) Los franceses, al igual que EEUU, coloca su poder financiero en mercados políticamente soberanos y autónomos. A Alemania le interesa Sudamérica. Las consecuencias de todo esto son:  Un control político donde se invierte. Descapitalización. Dinero que debería haber ido a incentivar el mercado interior, se va al exterior.  La política controla lo financiero.

Empresa Clasica a empresa moderna: La empresa moderna, es de gran tamaño, fábricas, muy divididas, con investigación y desarrollo… Tienden a fusiones (holding, Cártel…). Es una empresa que sigue el mercado exterior. Horario de trabajo duro y situaciones precarias. En 1864 nace la Primera Internacional y en 1879 la Segunda. El mundo obrero ha tomado conciencia y quiere mejoras. Son reformistas y quieren cambios más radicales. Estas ganas de cambiar no son buenas para el capitalismo. El segundo golpe a éste en la crisis de 1870 al 1896.

Produccion en Masa: Van a triunfar el fordismo y el taylorismo. A EEUU le obsesiona estandarizar las cosas y construir a base de piezas. Taylor era un ingeniero industrial. Estudia las condiciones del trabajo. En 1903 publica su informe de situación del mismo y las posibles mejoras para que sea más productivo. Taylor establece salarios más altos en función de la productividad. Así se asciende en función de la misma. Las operaciones son sencillas y no implican movimiento, así la velocidad es mayor. Ford formó la Ford company en 1903 con los principios de Taylor pero introduce en 1913 la cadena de montaje. El resto de productores de coches no son a gran escala sino en talleres. Para cuando EEUU entra en la guerra ambos están aceptados y y así se explica que la marina mercante vaya tan bien.