– MÁCULA: es una mancha producida por un cambio de color de la piel de naturaleza vascular o pigmentaria.

– Roncha o Habón: lesión de consistencia elástica que aparece y desaparece rápidamente de color rosado y acompañado de picos, se debe a un edema localizado en la dermis causado por ciertas sustancias químicas como el veneno de los insectos.

– PÁPULA lesión solida de color rojizo eruptiva que denota una prominencia al tacto puede ser una pápula epidérmica (se inflama la epidermis) o una pápula dérmica (se inflama la dermis).

– COMEDÓN es un tapón de materia sebácea, polvo o elementos epiteliales. Cuando la secreción sebácea varía su composición química el sebo adquiere una consistencia más espesa y no puede fluir libremente por el canal folicular.

– VESÍCULA es una lesión elevada en la epidermis subcornea y de contenido claro (liquido) que fluye al abrirlo su tamaño es inferior a 0,5 mm.

– AMPOLLA es una vesícula grande con contenido seroso claro o turbio puede ser intraepidérmica o subepidérmica son causadas por agentes externos como quemaduras o rozaduras en los pies.

– PÚSTULA formación vesicular producida por la acumulación de pus en la epidermis, cuando presenta un pelo central se trata de una foliculitis.

– FLEMÓN inflamación aguda del tejido conjuntivo con tendencia a la formación de pus.

– ABSCESOS herida provocada por acumulación de pus situada en la zona profunda de la piel con tendencia a abrirse al exterior.

– QUISTE elevación sobre la piel formada por una cavidad globular de pared membranosa propia que contiene materiales semifluidos en su interior. Pueden ser solitarias y de gran tamaño como el quiste sebáceo o pequeñas como el acné quístico.

– NODULO lesión solida de la dermis o hipodermis que al palparse se percibe como una masa firme con más volumen que una pápula más o menos prominente.

– TUMOR neoformación abultada de aspecto variable que se origina anormalmente y suele persistir indefinidamente puede ser benigno o maligno.

– NEVO neoformación de tipo benigno plano abultado y pigmentado.

– FISURA abertura de un absceso.

– EXCORACIÓN erosión epidérmica producida por un roce o rascado que elimina epitelio superficial, no deja cicatriz.

– ULCERA  es más profunda que una excoración  de color violáceo y sí deja cicatriz, es un posible foco de infección (llaga).

– COSTRA masa  solida adherida a la piel formada por una secreción resultante de la coagulación de la sangre sobre una herida.

– CICATRIZ formación originada tras una lesión de la piel al regenerarse varias capas, en su base tiene bastante tejido conjuntivo con abundancia fibroso.

– QUELOIDE es el resultado de una mala cicatrización, de coloración variado, de consistencia dura firme y elástica. Constituida por tejido conjuntivo fibroso fruto de una reacción de cicatrización exagerada.

– ESCAMA laminilla cornea blanquecina se desprende de la epidermis como consecuencia de un engrosamiento de la capa córnea. Casi siempre se encuentra sobre un eriteme  subyacente siendo denominado entonces como lesiones ERITEMATO – ESCAMOSAS. Como por ejemplo: la SORIASIS.

– LIQUINIFICACIÓN lesión en placa con la piel engrosada, inflada, de color rojizo y estriada, descamativa y acompañada de picor.

– ALTERA D L QUERATINI:Son trastornos que afectan a la normal renovación de la epidermis, que normalmente lo hace de una forma imperceptible, a estos trastornos se les denomina queratosis.

– HIPERQUERATOSIS (mucha queratina)es un aumento del grosor de la capa cornea epidérmica.

– Callosidades son placas hiperqueratosicas amarillentas grisáceas o translucidas y duras. Se forman en zonas de presión y roce, sobre todo en los pies, pueden ser profundas y dolorosas.

– Callos espesamientos de la capa cornea, con forma modular y  varios milímetros de espesor causados por la presión y roce continuo en una zona determinada suele ser frecuente en el quinto dedo del pie y las articulaciones interfalangicas. 

– Ictiosis alteración de origen hereditario la piel aparece con escamas blancas y grises muy reseca, se localiza en extremidades y a veces también sobre el tronco, su nombre Ictiosis es debido  a la apariencia del tegumento de las peces (escamas). 

– Hiperqueratosis folicular aumento de la capa córnea, localizado en la desembocadura del folículo piloso, puede haber aparición de pápula o comedón y se localiza sobre todo en brazos y muslos dando lugar a un aspecto granuloso.

– QUERATOSIS ESCAMOSASEcsema:es una alteración cutánea, hay presencia de un edema (inflamación) y un eritema (rojez) aparición de vesículas donde la piel puede hervir. Las causas pueden ser múltiples como:La neurodermitis,Dermatitis alérgica o de contacto,Infecciones víricas como el herpes.

– Psoriasis lesiones eritematosas con escamas en su superficie de tamaños variados. Es debida a la hipertrofia de las ondulaciones de la capa basal, debido a una multiplicación excesiva de sus células, está rapidez en la multiplicación impide la correcta queratinización.

– FACTORES CAUSANTES: Factores emocionales Alteraciones del metabolismo lipidicoAlteraciones de tipo immunológicoEnfermedades infecciosas.

– Caspa descamación anormal de la piel del cuero cabelludo con aparición de finas escamas grasientas, puede ir asociado de seborrea.

– Miliums lesiones blancas redondeadas y duras se localizan alrededor de los parpados, mejillas, pómulos y a veces en la frente, son un  acumulo de queratina retenida bajo la epidermis, se desarrollan a partir de conductos sudoríparos o folículos pilosos distorsionados.

– Discromias:

– Hipercromías estéticamente  se podrá intentar blanquear la zona afectada mediante exfoliaciones, cosméticos, vaporizaciones  ozonizadas o aplicación de cosméticos blanqueantes, oxidantes, la alta frecuencia también blanqueante, se aplicara antes del concentrado.

– Efélides son de origen congénito, es lo que conocemos como pecas, aparecen en personas pelirrojas, rubias de ojos claros y otros. Su número aumenta con la edad, se localizan en las zonas más expuestas al sol.

– Cloasma son maculas de color café con leche, se localizan en la frente, mejillas, nariz, labio superior y mentón, es de origen hormonal. Tambien puede ocurrir por la ingesta de anticonceptivos.

– Nevos pigmentarios son nevos formados por un aumento de melanocitos, encontramos dos tipos: 

– Lentigo lunar abultado liso o rugoso. 

– Nevo piloso neoformación  rugosa sobre la que permanece una acumulación del pelo los cuales no deben depilarse,existen tambien los nevos azules.

– Por fotosensibilización  manchas hiperpigmantadas tras la exposición  solar, se producen por la ingesta de algunos medicamentos o ciertos componentes de cosméticos alcoholizados, se produce una mancha al contacto con el sol.

– Manchas seniles originadas en el proceso de envejecimiento cutáneo, son pequeños músculos de color pardo que se localizan en la cara y el dorso de las manos a partir de los 40 o 50 años. 

– ACROMIAS:Vitíligo es una alteración originada por la falta de melanocitos, son manchas blancas de contorno irregular y con un reborde hiperpigmentado, se suelen disponer simétricamente en zonas como manos, antebrazos, codos, rodillas, cara y cuello. La acromía se debe a la desaparición de melanocitos en la zona.

– Albinismo origen hereditario ausencia total de la pigmentación de la melanina. Tienen melanocitos pero no sintetizan melanina porque hay una diferencia en la actividad de la tirosina, se distinguen una piel blanca muy sensible, un pelo blanco o amarillento, frágiles uñas, ojos claros y rojizos. Para que se dé en el feto los padres deben tener ambos los genes del albinismo, aunque ellos no lo padezcan, también se da en personas de etnia negra.