Psicología y Sociología

Apuntes de asignaturas y grados relacionados con la psicología humana y la sociología

Perspectivas Sociológicas del Turismo y el Ocio en la Sociedad Contemporánea

0

Enfoques Estructurales, Macrosociológicos u Objetivistas

La sociedad define a los individuos; sus acciones y creencias se explican a partir de las condiciones de vida externas a las mismas. Estos enfoques priorizan el estudio de las estructuras sociales y consideran a los individuos un producto.

Corrientes Neodurkheimianas

Conciben el turismo como un peregrinaje moderno y estudian las motivaciones en la búsqueda de experiencias como autenticidad, vivencias y ruptura con lo cotidiano. Existe una necesidad (más…)

Conductismo, Psicoanálisis, Etología y Psicología Genética: Influencias en el Desarrollo Infantil

0

Aportaciones del Conductismo y del Psicoanálisis al Estudio Infantil

En la historia del estudio de la psicología infantil encontramos varios pioneros e influyentes, entre ellos hallamos a Watson y el conductismo; y por otro lado a Freud y el psicoanálisis. El conductismo destaca la influencia del ambiente en el desarrollo del niño. Abrió dos campos de investigación: el aprendizaje y el desarrollo del niño. Introdujo masivamente el uso de la experimentación en el estudio de la infancia. El (más…)

Psicología y Sociología de la Enfermedad Crónica y Terminal

0

1. Definición de Enfermedad Crónica

Una enfermedad crónica es aquella patología que se prolonga en el tiempo e interfiere en la capacidad de la persona que la padece para seguir con sus actividades habituales y rutinas normales.

2. Cinco Causas de Sufrimiento en el Enfermo Crónico

  • Sensación de inutilidad o de no poder seguir el ritmo de los demás.
  • Efectos indeseables del tratamiento.
  • Disminución de la autoestima y del autoconcepto.
  • Temor al rechazo, al desamparo y al aislamiento social.
  • Síntomas (más…)

Lenguaje corporal, influencia y comunicación asertiva: Técnicas para una comunicación efectiva

0

Poder e Influencia

El poder de la coacción:

  • La posición tumbada
  • Mirar a un subordinado
  • Girarse cuando alguien está hablando
  • Señalar con el dedo
  • Apretar el puño
  • Una mirada colérica
  • Llamar
  • La invasión del espacio de otra persona
  • Salpicar la conversación con bufidos de burla o molestia
  • Fruncir el ceño

El poder de la destreza

Cuando se reconoce nuestra destreza en una materia, se aumenta nuestra influencia y control. Los gestos y las posturas que expresan esa confianza pueden ser los siguientes:

Psicología y Sociología Criminal: Delincuencia, Personalidad y Sexo

0

TEMA N° 6: El Delincuente

El delincuente es el sujeto activo del delito, es el individuo que viola la ley penal impuesta por el legislador haciéndose acreedor de una sanción penal.

Tipos de Delincuentes

  1. Autor intelectual
  2. Autor material
  3. Cómplice
  4. Encubridor
  5. Inductor

Características del Delincuente

Receptividad Criminal

Zona de tolerancia 0

Características Comunes

  1. Carácter biológico: La herencia se ha convertido en el primer factor endógeno y exógeno del delito. El delito no se hereda de padres a hijos, (más…)

Psicología y Sociología del Trabajo en Equipo

0

Características de los Equipos de Trabajo Eficaces

  • Tener un objetivo común: Se trata de lograr que las personas asuman el objetivo del equipo y no sus objetivos individuales.
  • Disponer de normas de funcionamiento claras: Estas normas deben ser respetadas por todos los miembros.
  • Capacidad de adaptación al cambio: El equipo tiene que ser flexible para adaptarse a los cambios que se puedan producir.
  • Trabajadores motivados: Un equipo con ganas de hacer cosas y de aportar nuevas ideas será más eficaz. (más…)

Trastornos

0

Trastornos del estado del ánimo

Manía: Período concreto durante el cual el estado de ánimo es anormal y persistentemente elevado, expansivo o irritable.
Síntomas: aumento de la autoestima, disminución de la necesidad de dormir, lenguaje verborreico, fuga de ideas, distraibilidad, agitación psicomotora entre otras.

Hipomanía

El estado de ánimo durante un episodio hipomaníaco debe ser claramente distinto del estado de ánimo habitual del sujeto cuando no está deprimido, tiene que haber (más…)
Ir arriba