Psicología y Sociología

Apuntes de asignaturas y grados relacionados con la psicología humana y la sociología

Dinámicas de Grupo: Poder, Comunicación y Conflicto en las Organizaciones

0

Grupos: Dos o más individuos que interactúan y que son interdependientes, cuya reunión obedece al deseo de alcanzar objetivos específicos y determinados. Se dividen en dos: formales e informales.

Grupos Formales

Se alude a aquellos definidos por la estructura organizacional con funciones de trabajo designadas y a los que se les establecen tareas. Se separan en:

  • Grupos de mando: jefe y subordinados.
  • Grupos de trabajo: realizar una tarea.

Grupos Informales

Grupos no estructurados formalmente ni determinados (más…)

Desarrollo Psicológico a lo Largo de la Vida: Más Allá de la Juventud

0

El estudio del desarrollo más allá de la infancia y la adolescencia

Muchas autoridades conceden gran importancia a la conexión entre la obra de una persona y el momento evolutivo en que se realiza.

Necesitamos una teoría general del desarrollo que acepte que la ontogénesis se extiende desde la concepción hasta la vejez.

Perspectiva de Baltes, Lindenberger y Staudinger

  • La biología no es buena amiga de la vejez: el potencial humano biológico declina.
  • Los recursos que proporciona la cultura aumentan (más…)

Adolescencia: Desarrollo, Evaluación y Desafíos Clínicos

0

El retraso de los adolescentes al mundo del trabajo comienza a producirse:

  1. En los años 50
  2. Entre los 60 y los 70
  3. Entre los 70 y los 80
  4. A partir de los 80

Esto implica que los jóvenes, con el fin de asegurar cierta autonomía, deben principalmente:

  1. Renegociar su relación con los padres
  2. Asumir su independencia económica a través de trabajos esporádicos
  3. Renegociar su relación con el estado
  4. Establecer formas de familia no convencionales

El área de integración de los cambios del desarrollo adolescente (más…)

Definición y Desarrollo de la Autoestima: Factores Clave

0

Definición de Autoestima

Para abordar el tema de la autoestima, en primer lugar, se hace necesario contar con una definición de la misma. En la actualidad, son muchos los autores que se refieren a este tema, generando una gran variedad de definiciones.

Definiciones de Autoestima según Diversos Autores

  • Real Academia Española (RAE): Valoración generalmente positiva de sí mismo.
  • Calero (2000): «El valor que nos asignamos a nosotros mismos y tiene que ver con qué tanto nos aceptamos, cómo somos (más…)

Perspectivas Sociológicas del Turismo y el Ocio en la Sociedad Contemporánea

0

Enfoques Estructurales, Macrosociológicos u Objetivistas

La sociedad define a los individuos; sus acciones y creencias se explican a partir de las condiciones de vida externas a las mismas. Estos enfoques priorizan el estudio de las estructuras sociales y consideran a los individuos un producto.

Corrientes Neodurkheimianas

Conciben el turismo como un peregrinaje moderno y estudian las motivaciones en la búsqueda de experiencias como autenticidad, vivencias y ruptura con lo cotidiano. Existe una necesidad (más…)

Conductismo, Psicoanálisis, Etología y Psicología Genética: Influencias en el Desarrollo Infantil

0

Aportaciones del Conductismo y del Psicoanálisis al Estudio Infantil

En la historia del estudio de la psicología infantil encontramos varios pioneros e influyentes, entre ellos hallamos a Watson y el conductismo; y por otro lado a Freud y el psicoanálisis. El conductismo destaca la influencia del ambiente en el desarrollo del niño. Abrió dos campos de investigación: el aprendizaje y el desarrollo del niño. Introdujo masivamente el uso de la experimentación en el estudio de la infancia. El (más…)

Psicología y Sociología de la Enfermedad Crónica y Terminal

0

1. Definición de Enfermedad Crónica

Una enfermedad crónica es aquella patología que se prolonga en el tiempo e interfiere en la capacidad de la persona que la padece para seguir con sus actividades habituales y rutinas normales.

2. Cinco Causas de Sufrimiento en el Enfermo Crónico

  • Sensación de inutilidad o de no poder seguir el ritmo de los demás.
  • Efectos indeseables del tratamiento.
  • Disminución de la autoestima y del autoconcepto.
  • Temor al rechazo, al desamparo y al aislamiento social.
  • Síntomas (más…)

Lenguaje corporal, influencia y comunicación asertiva: Técnicas para una comunicación efectiva

0

Poder e Influencia

El poder de la coacción:

  • La posición tumbada
  • Mirar a un subordinado
  • Girarse cuando alguien está hablando
  • Señalar con el dedo
  • Apretar el puño
  • Una mirada colérica
  • Llamar
  • La invasión del espacio de otra persona
  • Salpicar la conversación con bufidos de burla o molestia
  • Fruncir el ceño

El poder de la destreza

Cuando se reconoce nuestra destreza en una materia, se aumenta nuestra influencia y control. Los gestos y las posturas que expresan esa confianza pueden ser los siguientes:

Psicología y Sociología Criminal: Delincuencia, Personalidad y Sexo

0

TEMA N° 6: El Delincuente

El delincuente es el sujeto activo del delito, es el individuo que viola la ley penal impuesta por el legislador haciéndose acreedor de una sanción penal.

Tipos de Delincuentes

  1. Autor intelectual
  2. Autor material
  3. Cómplice
  4. Encubridor
  5. Inductor

Características del Delincuente

Receptividad Criminal

Zona de tolerancia 0

Características Comunes

  1. Carácter biológico: La herencia se ha convertido en el primer factor endógeno y exógeno del delito. El delito no se hereda de padres a hijos, (más…)

Psicología y Sociología del Trabajo en Equipo

0

Características de los Equipos de Trabajo Eficaces

  • Tener un objetivo común: Se trata de lograr que las personas asuman el objetivo del equipo y no sus objetivos individuales.
  • Disponer de normas de funcionamiento claras: Estas normas deben ser respetadas por todos los miembros.
  • Capacidad de adaptación al cambio: El equipo tiene que ser flexible para adaptarse a los cambios que se puedan producir.
  • Trabajadores motivados: Un equipo con ganas de hacer cosas y de aportar nuevas ideas será más eficaz. (más…)
Ir arriba