Secundaria
Apuntes y recursos para estudiantes de educación secundaria (E.S.O.)
Fundamentos de la Teoría Política: De Marx al Estado Contemporáneo
0La Visión de Marx: Desigualdad y Transformación Social
Marx realiza un examen de la sociedad en la que se encuentra, y en este nos indica que el ser humano está determinado por el modo o las relaciones de producción existentes a partir de la burguesía y la sociedad moderna. Quienes poseen los medios de producción son pocos, y al tener este poder, dirigen el mundo según su conveniencia.
Si lo vemos de otra manera, podríamos decir que esta minoría son los amos y señores, mientras que la mayoría (más…)
Panorama de la Innovación Educativa y Estructuras Pedagógicas en España
0Movimientos de Renovación Pedagógica (MRP)
Son asociaciones de personas interesadas en la mejora de las circunstancias educativas. Aunque la mayoría son docentes, su labor profesional no siempre tiene relación directa con los MRP, pero estos sí pueden influir indirectamente en su desempeño.
Un MRP es una asociación de personas que voluntariamente se agrupan teniendo como único interés la mejora de la situación educativa del territorio al que pertenecen. Los miembros de estas entidades suelen (más…)
Transformaciones Sociales y Políticas: Globalización, Estado y Exclusión
0Globalización y Crisis del Estado Nación
1) Globalización: Proceso e Ideología
Podemos distinguir dos concepciones de la globalización: una como proceso de cambios económicos y políticos que remite a oportunidades y amenazas, pero que están en búsqueda del bien común; y otra como ideología, que restringe el debate y hace al predominio de lo económico y del interés particular. Es decir, se produce cuando los sujetos y los actores principalmente beneficiados la asocian como universal y (más…)
Conceptos Fundamentales de Estructura Social: Demografía, Migración y Mercado Laboral
0Definición y Concepto de Estructura Social
Se trata de un término usado en Antropología y en Sociología que viene a destacar las relaciones o lazos existentes entre los distintos sistemas que comprenden la organización social: económico, político, legal y cultural.
El concepto de estructura social (ES) se refiere en términos generales a:
- Las relaciones existentes entre sí entre diversos sistemas (nivel macro).
- Los modelos de comportamiento que resultan de estas relaciones, que tienen un grado (más…)
Derechos, Obligaciones y Formas de Gobierno: Conceptos Políticos Clave
0Conceptos Fundamentales de Política
La política se define como el conjunto de instituciones relacionadas con la administración de los asuntos públicos y el poder.
Derechos Políticos
Los derechos políticos son aquellos que se relacionan con la libertad política y la participación ciudadana en los asuntos del Estado. Estos derechos incluyen:
- Derecho a asociarse y reunirse.
- Derecho a participar y elegir autoridades.
- Derecho a ser integrante de un gobierno.
- Derecho al voto o sufragio.
- Derecho a la (más…)
Etnia, Estado y Nación: Relaciones y Desafíos en México
01.1 Etnia, Estado y Nación
Una discusión de gran importancia que se está dando hoy en diversos espacios de la sociedad, es el problema que se establece en la relación entre Etnia, Estado y Nación. Las preguntas más importantes que se establecen en esta relación se encaminan a la forma de definir una Nación, si dentro de un mismo territorio existen grandes divergencias, una de ellas y tal vez la más significativa son las de tipo étnico. En este caso hay propuestas que pueden estar encaminadas (más…)
El Modo de Producción de Comunicación en las Sociedades Capitalistas
01. El Sistema de Comunicación Pública Creado por el Capitalismo
Por primera vez desde la Modernidad, el Sistema Comunicativo posee la infraestructura tecnológica y la estructura profesional adecuadas para poner la información al servicio de interacciones más participativas, más creativas y mucho más equitativas. Es posible que en nuestros días vivamos en una contradicción con esa discrepancia entre el avance logrado en la producción de comunicación y el atraso que persiste a nivel del (más…)
Libertad de Enseñanza, Cátedra, Ideario y Estudios Universitarios en España
0La Enseñanza
1. Libertad de Enseñanza
La libertad de enseñanza se comienza a formular y a entender como un derecho después de la Segunda Guerra Mundial. En la Declaración de Derechos de Virginia (1776), como en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), no se hace alusión a la enseñanza. A partir de 1948, las declaraciones de derechos humanos incluyen el derecho a la libertad de enseñanza.
Inicialmente, la enseñanza se entendió como un deber más que como un derecho. (más…)
Intervención social con mujeres y sus centros y recursos
0En los 3 años de vigencia, se crearon numerosos servicios destinados a atender y proteger a las mujeres víctimas, como lo Servicios de atención especializados de la Policía, Centros de Acogida dependientes de las CCAA y las Oficinas de asistencia a las víctimas en Juzgados y Fiscalías.
Es necesario seguir trabajando y dedicar más recursos y esfuerzos para la lucha contra la violencia doméstica, de ahí que continúen las actuaciones a través de las 4 áreas de actuación del II Plan Integral (más…)
Factores que intervienen en el desarrollo social, teoría de Erikson y Bronfrenbrenner
0FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SOCIAL
Socialización es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Implica adquirir las pautas, costumbres y valores que comparten los miembros de su grupo. La parte principal tiene lugar durante la infancia. Este es un proceso que no termina a una edad concreta ya que van surgiendo situaciones que requieren adaptaciones en las pautas del comportamiento social. El proceso (más…)