Secundaria

Apuntes y recursos para estudiantes de educación secundaria (E.S.O.)

Etnia, Estado y Nación: Relaciones y Desafíos en México

0

1.1 Etnia, Estado y Nación

Una discusión de gran importancia que se está dando hoy en diversos espacios de la sociedad, es el problema que se establece en la relación entre Etnia, Estado y Nación. Las preguntas más importantes que se establecen en esta relación se encaminan a la forma de definir una Nación, si dentro de un mismo territorio existen grandes divergencias, una de ellas y tal vez la más significativa son las de tipo étnico. En este caso hay propuestas que pueden estar encaminadas (más…)

El Modo de Producción de Comunicación en las Sociedades Capitalistas

0

1. El Sistema de Comunicación Pública Creado por el Capitalismo

Por primera vez desde la Modernidad, el Sistema Comunicativo posee la infraestructura tecnológica y la estructura profesional adecuadas para poner la información al servicio de interacciones más participativas, más creativas y mucho más equitativas. Es posible que en nuestros días vivamos en una contradicción con esa discrepancia entre el avance logrado en la producción de comunicación y el atraso que persiste a nivel del (más…)

Libertad de Enseñanza, Cátedra, Ideario y Estudios Universitarios en España

0

La Enseñanza

1. Libertad de Enseñanza

La libertad de enseñanza se comienza a formular y a entender como un derecho después de la Segunda Guerra Mundial. En la Declaración de Derechos de Virginia (1776), como en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), no se hace alusión a la enseñanza. A partir de 1948, las declaraciones de derechos humanos incluyen el derecho a la libertad de enseñanza.

Inicialmente, la enseñanza se entendió como un deber más que como un derecho. (más…)

Intervención social con mujeres y sus centros y recursos

0

En los 3 años de vigencia, se crearon numerosos servicios destinados a atender y proteger a las mujeres víctimas, como lo Servicios de atención especializados de la Policía, Centros de Acogida dependientes de las CCAA y las Oficinas de asistencia a las víctimas en Juzgados y Fiscalías.
Es necesario seguir trabajando y dedicar más recursos y esfuerzos para la lucha contra la violencia doméstica, de ahí que continúen las actuaciones a través de las 4 áreas de actuación del II Plan Integral (más…)

Crecimiento economico y social

0

5. La formación del mercado nacional.

5.1 modificaciones del sistema comercial

 el problema que presentaban las equivalencias de pesas y medida quedó resuelto, cuando bravo murillo en 1858 estableció sistema métrico decimal. También contribuyó mejorar el mercado español la continua exposiciones universales del siglo 19.

5.2  la construcción de carreteras y caminos

En 1851 la ley de carreteras clasificó la red española en carretera de categoría nacional provincial y municipal .la expansión (más…)

Factores que intervienen en el desarrollo social, teoría de Erikson y Bronfrenbrenner

0

FACTORES QUE INTERVIENEN EN EL DESARROLLO SOCIAL 

Socialización es el proceso por el cual cada ser humano se convierte en un miembro activo y de pleno derecho de la sociedad de la que forma parte. Implica adquirir las pautas, costumbres y valores que comparten los miembros de su grupo. La parte principal tiene lugar durante la infancia. Este es un proceso que no termina a una edad concreta ya que van surgiendo situaciones que requieren adaptaciones en las pautas del comportamiento social. El proceso (más…)

Noticia, reportaje y entrevista

1

Noticia

Puede definirse como el relato objetivo, sin comentarios, ni intervención del emisor –es decir, impersonal-, de hechos novedosos que son de interés general. La noticia se caracteriza por su extensión variable: puede ser breve, cuando el periodista que la redacta solo presenta de manera ordenada los datos esenciales, o extensa, si además introduce datos complementarios que desarrollan y complementan el relato. Presenta generalmente la siguiente estructura:

  1. Titular.
  2. Entradilla o lead.
  3. Cuerpo.

El contenido de la entradilla suele responder a seis preguntas fundamentales: ¿qué?, ¿quién?, ¿dónde?, ¿cuándo?, ¿cómo?, ¿por qué? (las 6 W). El contenido del cuerpo se organiza en diferentes párrafos que recogen sucesivamente datos o ideas en orden decreciente de importancia, de forma que aparezcan en primer lugar los que tienen mayor interés, y los menos trascendentes, al final.  (más…)

Romances y Mester de Clerecía: Características y Estilo

1

Los romances

Son poemas de extensión variable compuestos de versos octosílabos en los que riman los pares y quedan sueltos los impares. La rima es generalmente asonante. Por su métrica, se relacionan con el género épico.

El estilo de los romances

Muestran un estilo en el que domina la esencialidad. Tienen carácter fragmentario. Y en el ámbito lingüístico se caracterizan pos una sintaxis sencilla y un lenguaje arcaizante, la incorporación de diálogos como formas de dramatización, las frecuentes exclamaciones, interrogaciones y referencias al oyente o la presencia de fórmulas fijas, como los epítetos épicos.

El romancero

Lo constituye el conjunto de romances. Los que proceden de la tradición oral reciben el nombre de romancero viejo, mientras que los creados por autores conocidos constiruyen el romancero nuevo.

El mester de clerecía

Se aplica a un conjunto de poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto compuestos en los siglos XIII y XIV en cuadernavía, una estrofa formada por cuatro versos de catorce sílabas con una fuerte cesura o pausa central, que riman entre sí en consonante.

Diferencias entre Nación y Estado

6

Nación

Nación es el conjunto de personas con el mismo pasado y proyecto de futuro, con costumbres, lenguas y religión.

Estado

Estado es la nación (gente), política (gobierno) y jurídicamente (leyes) organizada en un determinado territorio. Los elementos del estado son población, gobierno y territorio.

Características

Algunos estados son más fuertes, es decir, más ricos políticamente, económicamente y socialmente; y otros son más débiles, y dependen de los fuertes. (más…)

La Democracia

1

Para regular la convivencia de las sociedades se hace necesario adoptar un conjunto organizado de principios, reglas o normas: es lo que llamamos sistema de organización política. La democracia es el sistema de organización política en el que el poder reside en el pueblo, que decide colectivamente. La democracia implica, además, una forma de convivencia, ya que ésta se extiende a todas las parcelas de la vida social, y garantiza diversas formas de participación y abre las instituciones a los ciudadanos.

Hacia las democracias actuales 

En la antigua Grecia, la democracia surgió en algunas polis o ciudades-estado. Se trataba de:

  1. Una democracia directa. Los ciudadanos se reunían en asambleas para tomar decisiones que incumbían a la ciudad.

  2. Una democracia restringida. Solo unos pocos podían participar (las mujeres o los esclavos estaban excluidos). (más…)
Ir arriba