Medicina y Ciencias de la salud

Apuntes sobre biología humana, medicina, salud y bienestar

Los cuidados de salud en la Antigua Roma

0

2. EL ARTE Y EL HOMBRE


Utilitarismo:


Las representaciones artisticas responden a fines utilitaristas, es decir, el autor de una obra artistica se aduena de su obra buscando un determinado fin.

Estetica


En la representacion artistica, se busca el placer artistico, el sentimiento estetico.

·A partir de la civilizacion griega, el hombre es el centro de todo (antropomorfismo), es decir, tanto los griegos como los romanos esculpen figuras, dioses, a su imagen y semejanza. Les construyen mansiones o templos, (más…)

Enfermedades del aparato genital masculino

0

Hiperplasia benigna de próstata:


Consiste en un aumento del tamaño de la próstata debido a una hiperplasia celular, es decir a un crecimiento de las células de la próstata, por lo que se produce una compresión progresiva de la uretra, pudiendo llegar a obstruir este conducto.Enfermedad muy frecuente a partir de los 50 años.Síntomas:Puede permanecer asintomática mientras no exista una compresión importante. Los síntomas guardan relación con el nivel de compresión: disuria, esfuerzo y (más…)

Vocabulario sobre trastornos cutáneos

0

– MÁCULA: es una mancha producida por un cambio de color de la piel de naturaleza vascular o pigmentaria.

– Roncha o Habón: lesión de consistencia elástica que aparece y desaparece rápidamente de color rosado y acompañado de picos, se debe a un edema localizado en la dermis causado por ciertas sustancias químicas como el veneno de los insectos.

– PÁPULA lesión solida de color rojizo eruptiva que denota una prominencia al tacto puede ser una pápula epidérmica (se inflama la epidermis) (más…)

Aparato digestivo y microorganismos bacterianos

0

La boca de los rumiantes está adaptad para el consumo de alimentos fibrosos y suele tener una estructura alargada y ancha. Es la dentición la que mejor refleja la diferencia con los monogástricos, con grandes incisivos cortadores y molares que trituran los alimentos; además poseen unas glándulas salivales muy desarrolladas. Las mayores diferencias con respecto a los monogástricos se encuentran a partir del cardias que, al igual que en éstos, es el esfínter que comunica el esófago con el (más…)

Anamnesis y PAE

0

El PAE es la aplicación del método científico en la práctica asistencial de enfermería, permitiendo al profesional de enfermería prestar cuidados de manera racional, lógica y sistemática. Cuando se utiliza con rigores en realidad, un método sistemático que permite recoger la información necesaria, manejarla, concretarla en intervenciones adecuadas y evaluar sus resultados
Yura y Walsh (1983
) Afirman que, el proceso de enfermería es un conjunto de pautas organizadas de actuación, dirigidas (más…)

Diabetes Mellitus e insulina: tratamiento y dieta

0

Diabetes Mellitus

La Diabetes Mellitus es un grupo de enfermedades metabólicas caracterizadas por hiperglicemia (alto índice de glucosa en la sangre), consecuencia de defectos en la secreción y/o en la acción de la insulina.
La hiperglicemia crónica se asocia en el largo plazo: daño, disfunción e insuficiencia de diferentes órganos especialmente de los ojos, nervios, riñones, corazón y vasos sanguíneos. Consiste en una deficiente o nula producción de la insulina, hormona encargada de transportar (más…)

Ir arriba