Entradas etiquetadas con Estado

Derechos, Obligaciones y Formas de Gobierno: Conceptos Políticos Clave

0

Conceptos Fundamentales de Política

La política se define como el conjunto de instituciones relacionadas con la administración de los asuntos públicos y el poder.

Derechos Políticos

Los derechos políticos son aquellos que se relacionan con la libertad política y la participación ciudadana en los asuntos del Estado. Estos derechos incluyen:

  • Derecho a asociarse y reunirse.
  • Derecho a participar y elegir autoridades.
  • Derecho a ser integrante de un gobierno.
  • Derecho al voto o sufragio.
  • Derecho a la (más…)

Etnia, Estado y Nación: Relaciones y Desafíos en México

0

1.1 Etnia, Estado y Nación

Una discusión de gran importancia que se está dando hoy en diversos espacios de la sociedad, es el problema que se establece en la relación entre Etnia, Estado y Nación. Las preguntas más importantes que se establecen en esta relación se encaminan a la forma de definir una Nación, si dentro de un mismo territorio existen grandes divergencias, una de ellas y tal vez la más significativa son las de tipo étnico. En este caso hay propuestas que pueden estar encaminadas (más…)

Diferencias entre Nación y Estado

6

Nación

Nación es el conjunto de personas con el mismo pasado y proyecto de futuro, con costumbres, lenguas y religión.

Estado

Estado es la nación (gente), política (gobierno) y jurídicamente (leyes) organizada en un determinado territorio. Los elementos del estado son población, gobierno y territorio.

Características

Algunos estados son más fuertes, es decir, más ricos políticamente, económicamente y socialmente; y otros son más débiles, y dependen de los fuertes. (más…)

Émile Durkheim: Positivismo Comteano y Voluntarismo Socializador

0

Se considera a Durkheim como el fundador de la Sociología de la Educación. Fue el que más tiempo y esfuerzo dedicó al análisis del sistema educativo. La Sociología de la Educación debe encargarse de estudiar de manera objetiva (positivismo) los hechos observables homogéneos que presenta la educación. Diferencia entre Pedagogía y Sociología.

Considera que no hay una educación universal, perfecta, ideal y válida para todos los hombres, sino que la educación se ha ido transformando mucho a lo largo del tiempo, y según los países.

Por tanto, la educación, según Durkheim, es producto de la acción del hombre y de sus instituciones, por lo que responde a un proceso de creación y (más…)

La Primera República (1873-1874)

0

Proyectos, conflictos  y causas de su fracaso. La vuelta a la Monarquía Borbónica. Consecuencias y significado de este período.

La dimisión de Amadeo de Saboya en el gobierno provisional provocó que la nueva mayoría parlamentaria, los radicales y los republicanos federales proclamaran la I República en 1873 y nombró un nuevo gobierno de coalición entre ambos partidos presidido por Figueras.

Con la proclamación de la República se pusieron en práctica medidas como la transformación de la propiedad agraria, la reducción de la jornada laboral, aumentos salariales, higiene en el trabajo, enseñanza obligatoria o prohibición del trabajo infantil.

Hubo conflictos sociales, ya que los campesinos identificaron la República con el reparto de tierras. Las peores situaciones estaban en Málaga, Madrid y Barcelona.

Las tensiones en el Partido Republicano y en la coalición de gobierno  provocaron que los radicales llevaran a cabo un golpe de Estado frustrado. Desde entonces, solo los republicanos tenían el poder ejecutivo. Los peores problemas fueron enfrentarse con los gobiernos republicanos de Figueras, Pi y Margall, Salmerón y Castelar y el aislamiento internacional de la República, el desorden en el ejército y las guerras cubana y carlista. En unas elecciones se obtuvo una amplia mayoría republicana-federal, ya que las fuerzas políticas de oposición no participaron en las elecciones.

(más…)

Pymes

0

Definición

Pyme es el acrónimo de pequeña y mediana empresa. Se trata de la empresa mercantil, industrial o de otro tipo que tiene un número reducido de trabajadores y que registra ingresos moderados.

Las pymes tienen necesidades específicas que deben ser atendidas por el Estado. Este tipo de empresas genera, en conjunto, grandes riquezas para cada país además de ser uno de los principales motores del empleo. Sin embargo, por sus particularidades, necesitan protección e incentivos para competir frente a las grandes corporaciones. (más…)

Ir arriba