Economía
Apuntes y recursos para estudiantes universitarios en carreras relacionadas con la economía, como Administración y Dirección de Empresas (ADE), Empresariales, o cualquier Grado en Administración y Dirección de Empresas.
Principios Contables y Criterios de Valoración para PYMES: Una Perspectiva Práctica
0Principios Contables y Criterios de Valoración para PYMES: Una Perspectiva Práctica
Este documento aborda los principios contables fundamentales y los criterios de valoración esenciales para las pequeñas y medianas empresas (PYMES), en conformidad con el Plan General de Contabilidad (PGC) de España.
Principios de Contabilidad
Los principios contables son las reglas básicas que guían la elaboración de la información financiera. A continuación, se detallan los más relevantes:
- Empresa en funcionamiento: (más…)
Marketing: Planificación Estratégica, Misión, Visión y Segmentación
0Resumen de Marketing: Planificación Estratégica
Plan de Marketing
- Un plan de marketing es un documento escrito que resume lo que se ha aprendido sobre el mercado e indica de qué manera la empresa espera cumplir sus metas de marketing.
- Proporciona dirección y enfoque, ya que informa las metas de marketing y la manera de alcanzarlas.
- El punto de partida para lograr las metas estratégicas y tácticas de marketing es el cliente.
- Se vincula con los planes de otros departamentos (envuelve un todo y no (más…)
Autoempleo y Empleo por Cuenta Ajena: Formas Jurídicas y Búsqueda de Trabajo
0El Empleo Autónomo y la Creación de Empresas
Un trabajador autónomo es aquel que desarrolla de forma independiente una actividad mercantil determinada. Ejemplos de esto son: el ejercicio libre de la profesión de instalador autorizado, la reparación de equipos electrónicos de consumo, o el montaje/reparación de aparatos de frío y calor, siempre y cuando se trabaje de forma autónoma.
En estos casos, el trabajador asume todos los gastos y responsabilidades (por ejemplo, una reparación defectuosa (más…)
Gestión en Trabajo Social: Habilidades, Teorías y Técnicas Clave
0Gestión en Trabajo Social: Habilidades, Teorías y Técnicas Clave
Gestión: Capacidad de conseguir y movilizar recursos de manera eficiente y eficaz, así como de construir política pública, ganar capacidad de inducir y producir cambios.
¿Por qué estudiar gestión en Trabajo Social?
Todos los trabajadores sociales realizan tareas de gerencia. El estudio de la gestión no se puede separar del estudio del trabajo social en sí. La valoración de las necesidades, la planificación de la intervención, (más…)
Conceptos Clave de la Organización Empresarial: Estructura, Control y Motivación
0Definiciones Fundamentales
EMPRESA: Es un agente que organiza con eficiencia los factores económicos para producir bienes y servicios para el mercado con el ánimo de alcanzar ciertos objetivos. La empresa es un conjunto de elementos humanos, técnicos y financieros, ordenados según determinada jerarquía o estructura organizativa y que dirige una función directiva o empresarial. La eficacia mide el nivel de cumplimento que ha logrado una organización respecto a sus objetivos. La eficiencia mide (más…)
Organización del Trabajo: Evolución, Métodos y Control en la Era Industrial
0La Organización del Trabajo
La Producción Artesanal
Características
- Centralidad del individuo, con sus cualidades y habilidades.
- Relaciones sociales individualizadas.
- Métodos empíricos y tradicionales.
- Aprendizaje a través de la observación e imitación.
- Componentes variados.
- Producto y precio diferente.
Formas de Aumentar la Productividad y el Control
- Management de iniciativa e incentivo: Uso de incentivos como: promoción, salario, horario, condiciones de trabajo, clima de trabajo, etc., para la (más…)
Administración del Capital de Trabajo y Estructura de Capital: Claves para la Gestión Financiera
0Administración del Capital de Trabajo
La administración del capital de trabajo es importante porque determina la posición de liquidez o solvencia de la empresa, y es necesaria para su supervivencia y el desarrollo normal de sus operaciones. Los activos corrientes, por lo general, abarcan la mayor parte o porcentaje de los activos. Esto es especialmente relevante para las PYMES, que a menudo no tienen acceso a créditos suficientes. El crecimiento de la empresa, que comienza con el incremento de (más…)
Tipos de Sociedades Mercantiles: Características y Requisitos
0El Empresario Individual
El empresario individual es aquella persona física que, contando con la capacidad legal necesaria (mayoría de edad, libre disposición de bienes, etc.), ejerce de forma habitual y por cuenta propia una actividad comercial, industrial o profesional.
Características del Empresario Individual
- Responsabilidad ilimitada: Responde con todo su patrimonio personal de las deudas generadas en su actividad.
- Los beneficios obtenidos por la actividad tributan a través del IRPF.
- El empresario (más…)
Organización, Planificación y Control de Proyectos: Tipos, Métodos y Gestión de Calidad
0Tipos de Organización para el Desarrollo de Proyectos
El desarrollo de un proyecto siempre se realiza en el seno de una organización, la cual puede ser pública o privada. Existen tres prototipos de organización: Unidades funcionales, Equipos de proyecto y Forma híbrida o Matricial.
Unidades Funcionales
Es la forma de organización más tradicional.
Ventajas
- Técnicas agrupadas en unidades.
- Complementan sus conocimientos.
- Mayor rendimiento.
- Mayor flexibilidad y aprovechamiento de los medios humanos. (más…)
Reclutamiento y Selección de Personal: Estrategias y Mejores Prácticas
01. Caracterización del Proceso de Reclutamiento y Selección
El proceso de reclutamiento tiene lugar cuando la empresa decide satisfacer su demanda de trabajo mediante la cobertura de un puesto, ya sea por una persona perteneciente a la propia plantilla (promoción, traslado, es decir, reclutamiento interno) o bien mediante la integración en esa plantilla de una persona ajena a la misma (reclutamiento externo). Este proceso se formaliza en una serie de fases:
- El proceso se inicia con la determinación (más…)