Vegetación y Fauna de Chile: Un Análisis Geográfico
Norte Grande: zona árida con predominio de vegetación xerófila, herbácea y suculenta.
Norte Chico: zona semiárida con predominio de vegetación xerófila, herbácea y suculenta.
Zona Subhúmeda Centro: con predominio de vegetación mesófila, arbustiva y arbórea.
Austral: zona prehúmeda.
Tipos de Vegetación:
- Halófita: vegetación que crece en ambiente salobre.
- Samófita: vegetación que crece en ambiente arenoso.
- Xerófita: vegetación que crece en ambiente de falta de agua.
- Mesófita: vegetación que crece en ambiente de relativa humedad.
- Higrófita: vegetación que crece en ambiente muy húmedo.
Tipos de Vegetación:
- Herbácea: germina de semillas, tiene periodos de vida estacionales, anuales o bianuales. Tallos verdes y hierbas superficiales.
- Arbustivo: tallo leñoso que no sobrepasa los 5 metros.
- Arbóreo: tallo leñoso que sobrepasa los 5 metros.
Factores Geográficos Atmosféricos del Norte:
- Incidencia de rayos solares y cantidad de luz es mayor.
- Especies desarrollan estructuras orgánicas tolerantes a altas temperaturas y extensas estaciones calurosas (espinas y hojas canosas).
Zona Árida:
- Norte Grande: (17º30′ a 27º latitud sur).
- Ausencia de precipitaciones.
- Pampa del Tamarugal y el Desierto de Atacama.
- Vegetación herbácea, suculenta, xerófita.
Zona Semiárida:
- Norte Chico: (27º a 32º latitud sur).
- Aumento poco cuantioso en sus precipitaciones.
- Desarrollo de vegetación xerófita, mesófila, arbustiva y suculenta.
Zona Subhúmeda:
- Zona Central: (32º a 37º).
- Inviernos fríos y lluviosos.
- Veranos secos y calurosos.
- Vegetación adaptada a cambios estacionales fuertes: vegetación mesófila, arbórea, arbustiva.
Zona Mediterránea:
- Se extiende desde Santiago a Chillán (31º a 38º).
- Flora: bosque de palma chilena, arbusto de borde en flor, rama de mayo en flor, amancay o añañuca.
- Fauna: zorzal, la loica, la pediz, queltegue, cisnes de cuello negro, degú, conejos.
Zona Húmeda:
- Zona Sur:
- Temperaturas más bajas.
- Lluvias durante todo el año.
- Decaen lluvias en época estival.
- Vegetación siempre verde.
- Árboles se desarrollan más.
Zona Perhúmeda:
- Zona Austral:
- Área de barlovento (temperaturas bajas y abundantes precipitaciones).
- Coníferas y gran densidad.
- Área de sotavento (temperaturas bajas pero con ausencia de lluvias).
- Pampa Patagónica (pastizales se secan en verano).
I Región de Tarapacá:
Vegetación de tipo xerófila: cactáceas columnares, algarrobos, llaretas, tamarugos. Bofedal en el altiplano (3.500 y 4.500 m.s.n.m). Oasis: loica peruana, la paloma de alas blancas y el picaflor de Arica. Altiplano: vicuña, llama, alpaca, ñandú, perdiz de la puna y algunas especies de patos.
II Región de Antofagasta:
Biogeografía de Chile. Vegetación de tipo xerófila: cactáceas columnares, añañuca, cachiyuyo, cauchal, oreganillo, cola de zorro, pingo-pingo, coirón, paja amarilla. Estepa de la puna: vegetación más rala asociada a lagunas. Auquénidos: vicuña, llama y alpaca. Aves: piuquenes, gaviota andina y algunas más.
III Región de Atacama:
Vegetación de tipo xerófila: cactus, suspiros de campo, huillis, malvillas, churco, palo negro, garra de león, coronilla de fraile, cacho de cabra, añañucas, coirón. Arbustos espinosos: pimiento, chañar y algarrobo. Desierto florido. Fauna: guanaco, gaviota, pelícano, lobo de mar, chilla, flamenco chileno, parina grande, parina chica y zorro culpeo.
IV Región de Coquimbo:
Vegetación xerófila: cactus como el quisco, cactus candelabro, chagual y copiapoa. Hacia el sur: matorral, especies espinosas y de hojas duras. Flora: pinche romero, bailahuén, algarrobo, espino, pingo-pingo, violeta andina, corcolén, frangel, duraznillo, romerillo, llareta, coirón, alcaparra, lilén, teatina, cola de ratón, entre otras. Fauna: yaca, ratoncito lanudo, chinchilla, puma, zorro culpeo, zorro chilla, gato colocolo, tortolita cuyana, cóndor, aguilucho, lauchón orejudo, cucuro, ratón chinchilla, liebre, quique, loica, diuca, tiuque, golondrina, cernícalo.
V Región de Valparaíso:
Vegetación de tipo esclerófilo (resistente a las sequías, de hojas gruesas y pequeñas). Estepa con espinales, matorral costero, matorral arborescente. En quebradas: boldo, mitique, quillay, litre, lúcumo, colliguay, palma chilema, belloto del norte, patagua, molle. Reforestación de pino insigne y eucalipto. Fauna: codorniz, pequén, perdiz, lechuza, loro tricahue, águila, cóndor, sapo de rulo, rana chilena, lauchón orejudo, ratoncito oliváceo, culebra de cola larga, iguana, lagartija, lagarto verde, güiña, chigue, carancho.
Región Metropolitana:
Región más alterada por el hombre. Especies introducidas: guarén, rata, liebre, codorniz, avispa. Bosque espinoso: espino, guayacán, algarrobo, maquicillo y mitique. Bosque caducifolio: roble de Santiago, peumo, litre, boldo, romerillo, cagual, guindillo, duraznillo, radal, zarzaparrilla, espinillo, retamillo. Fauna: perico cordillerano, murciélago colorado, halcón peregrino, jilguero cordillerano, colocolo, zorro chilla, zorro culpeo, vizcacha, ratón colilargo, diuca, golondrina, zorzal, loica, mirlo.
VI Región del Libertador Bernardo O’Higgins:
Bosque de espino, bosque caducifolio y matorrales. Vegetación esclerófila y más hidrófila. Flora: espino, coirón de vega, llaretilla, escarapela, guindillo. Bosque esclerófilo de montaña: peumo, maqui, corcolén, romerillo y chetén. Bosque esclerófilo costero: palo colorado, boldo, suspiro y quisquito. Fauna: laucha de pelo largo, degú, llaca, murciélago coludo, gato montés, guanaco, cóndor, diuca, yal, liebre, conejo, coipo, chilla, cernícalo, pidén, pato jergón, perdiz, chinchol y tordo.
VII Región del Maule:
Bosque caducifolio: hualo, maqui, avellano, piñol, pipil, palmilla, roble, coihue, rarán, laurel, colliguay macho, arrayán, canelo, olivillo, ciprés de la cordillera, quila, litrecillo, michay. Bosque esclerófilo: maitén, huañil, boldo, litre, quillay, peumo, patagua, chagual, llantén, romerillo, pasto fino y oreganillo. Fauna: zorro gris, zorro culpeo, zorro chilla, jilguero, pudú, lechuza, murciélago plomizo, murciélago orejudo, murciélago coludo, laucha, carpinterito, coipo, gato colocolo, chercán, aguilucho, peuco, loro tricahue, perdicita cordillerana, diucón, tórtola cordillerana, tucotuco maulino.
VIII Región del Biobío:
Bosque caducifolio húmedo: área de la cordillera de la Costa de Nahuelbuta: roble, canelo, petra, temú, olivillo, coihue, arrayán, laurel, luma, araucaria, lenga, orquídea, calafate, raulí. Fauna: monito del monte, coipo, ratón topo, rata arbórea, tundunco, murciélago oreja de ratón, murciélago colorado, pudú, choroy, carancho. Bosque de montaña caducifolio: en Los Andes: Nothofagus como raulí, roble y coigüe, asociados a chaura, petra, canelo, palmilla, copihue, pilpil, araucaria, ñirre, maitén chico, entre otros. Fauna: quirquincho, rata topo cordillerana, vizcacha, halcón peregrino, gallina ciega, cóndor, piuquén.
IX Región de la Araucanía:
Especies hidrófilas. Característica la araucaria. Bosque caducifolio costero húmedo: helechos y lianas (vegetación epífita) y especies arbóreas como olivillo, coihue, laurel, ulmo, avellano, canelo. Fauna: monito del monte, murciélago colorado, laucha de pelo largo, ratón topo, chingue, guiña, pudú, carpintero grande, huela, pato, martín pescador. Bosque caducifolio montano de araucarias. Bosque caducifolio de la cordillera de Nahuelbuta: roble, canelo, petra, temú, olivillo, coihue, arrayán, laurel, luma, araucaria, lenga, orquídea, calafate, zarzamora, raulí. Fauna: monito del monte, coipo, ratón topo, liebre, rata arbórea, tundunco, murciélago oreja de ratón, murciélago colorado, pudú, bandurria, loica, golondrina, chirihue, diucón, choroy, carancho.
X Región de Los Lagos:
Vegetación hidrófila. Zona de bosque siempreverde (pluviselva): ñadis, turbales, bosque caducifolio austral y bosque laurifolio. Bosque caducifolio: lenga, coihue de Magallanes, ñirre, calafate, zarcilla, mata verde, notro, pinque, diente de león, frutilla, trébol blanco, pasto miel, pasto azul, coirón. Bosque laurifolio: cordilleras de Zarao y Pelada: alerce, olivillo, coihue, tepu, ulmo, coihue de Chiloé, tepa, ciprés de las Guaitecas, mañío macho, taique, aromo, violeta amarilla. Ñadis: juncos, petras, coihues de Chiloé y helechos. Turberas: musgos y ciprés de las Guaitecas, helechos. Fauna: laucha de Sanborn, rata arbórea, puma, zorro chilla, zorro culpeo, zorro chilote, monito del monte, murciélago colorado, murciélago orejas de ratón, pudú, pimpollo, pato quetru no volador, cisne de cuello negro, carpintero grande, lagartija pintada, sapo arriero, rana chilena.
XI Región de Aysén del Capitán General Carlos Ibáñez del Campo:
Suelos muy delgados. Predominio de turberas. Bosques de cipreses de las Guaitecas, coihues de Chiloé, coihues de Magallanes. Flora: canelo, ñirre, mañio, macho, notro, taique, astelia, tineo, ulmo, nalca chica. Fauna: huemul, chucao, lobo fino austral, paloma antártica, pato quetru volador, pato quetru no volador, tonina, tonina, martín pescador. Ladera de barlovento: bosque caducifolio combinado con pluviselva. Flora: coihue de Magallanes, lenga, ñirre, radal, mata verde, colihue, michay nulul, pasto azul, llatén, vinagrillo, core core. Fauna: huemul, quirquincho patagónico, lauchón orejudo austral, cuy chico, traro, aguilucho. Estepa fría o pampas patagónicas: neneo, duraznillo, coirón, trune, vautro, frutilla, paramela, ñirre.
XII Región de Magallanes y Antártica Chilena:
Zona de las islas, la vegetación es muy baja. Aumentan los turbales. Flora: ciprés de las Guaitecas, coihue de Chiloé, coihue de Magallanes. De más baja altura: canelo, ñirre, mañio, macho, notro, taique, astelia, tineo, ulmo, nalca chica. Fauna: elefante marino, lobo fino austral, foca leopardo, ballena picuda de Gray, delfín cruzado, tonina overa, pato vapor, pingüino de Magallanes, pingüino de penacho amarillo, pingüino rey, paloma antártica, huemul, chorlo de Magallanes, ostrero del sur, churrete austral. Ladera de barlovento de la cordillera de Los Andes: bosque caducifolio del sur. Flora: coihue de Magallanes, lenga, mata verde, coicopihue, chaura, chaurilla. Fauna: huemul, pericote austral, rata conejo, zorro chilla, zorro culpeo, chingue, puma, gato Geoffroy, guanaco, laucha de nariz amarilla, caiquén dorado, perdiz austral, yal austral, pato capuchino, pato anteojillo, caracho cordillerano del sur. Estepa fría o pampas patagónicas: stipa festuca y deschampsia, coirón dulce, coironcillo, cadillos, ratonera, mata verde, mata negra, junquillos, pasto azul. Fauna: ratón topo, ratón conejo, guanaco, puma, gato colocolo, ñandú, cisne coscoroba y cisne de cuello negro.