Geografía

Apuntes de Geografía para estudiantes de Bachillerato

Relieve y Climas de España: Características y Subtipos

0

## Relieve de la Península Ibérica

Macizo Galaico

Se formó durante la era precámbrica y paleozoica, lo que conlleva que predominen materiales graníticos que posteriormente se han ido arrasando por la erosión, dando lugar a un paisaje suave y ondulado. La altitud media no sobrepasa los 1000 m y su pico más elevado es Cabeza de Manzaneda (1778 m).

Cordillera Cantábrica

Barrera montañosa al norte de la Meseta Central que provoca que se aísle la Meseta de la influencia marítima del norte. Se (más…)

Evolución Urbana: De la Ciudad Preindustrial a la Posindustrial

0

Características de la Ciudad Preindustrial

En la época preindustrial, las ciudades presentaban las siguientes características:

  • Plano: Ciudad rodeada de murallas y de plano irregular, aunque hay ejemplos de planos radiocéntricos, en cuadrícula y lineales.
  • Trama: Cerrada y compacta, aunque muchas casas poseían patios, corrales y huertos.
  • Edificación:
    • Viviendas unifamiliares y de baja altura.
    • Edificios destacados: iglesias, mezquitas, palacios y ayuntamientos.
  • Uso del suelo: Multifuncionalidad: mezcla (más…)

Morfología y Estructura Urbana en España: Evolución, Planos y Usos del Espacio

0

Morfología y Estructura de la Ciudad en España

El concepto de ciudad se refiere a un espacio de distinta extensión, habitado por un grupo de población más o menos numeroso y con gran densidad demográfica.

Criterios para definir una ciudad

  • Criterio cuantitativo o estadístico: En España, un núcleo se considera ciudad si tiene más de 10.000 habitantes.
  • Criterios cualitativos: Definen la ciudad basándose en sus características:
    • Criterios morfológicos: Morfología, edificación compacta y alta (más…)

Vegetación y Fauna de Chile: Un Análisis Geográfico

0

Norte Grande: zona árida con predominio de vegetación xerófila, herbácea y suculenta.

Norte Chico: zona semiárida con predominio de vegetación xerófila, herbácea y suculenta.

Zona Subhúmeda Centro: con predominio de vegetación mesófila, arbustiva y arbórea.

Austral: zona prehúmeda.


Tipos de Vegetación:

  • Halófita: vegetación que crece en ambiente salobre.
  • Samófita: vegetación que crece en ambiente arenoso.
  • Xerófita: vegetación que crece en ambiente de falta de agua.
  • Mesófita: vegetación (más…)

La industria en España

0
  1. EL PROCESO DE INDUSTRIALIZACIÓN EN ESPAÑA Y SUS PRINCIPALES ETAPAS


    1. Los antecedentes de la industrialización(siglo XIX)


Desde finales del siglo XVIII, ilustrados y reformistas alzaron su voz a favor del desarrollo y de la industrialización del país. España reunía unas condiciones favorables para la implantación de la industria, pues contaba con una producción artesanal diversa y rica, con las Reales Fábricas, con recursos minerales, etc. pero también con factores negativos como la insuficiencia (más…)

Vocabulario de Geografía

0

ALTITUD: altura de un punto sobre el nivel del mar. España tiene una altitud media elevada (660m) se debe al elevado macizo interior de la meseta.

ANTICICLINAL: en las formas geológicas plegadas producidas por orogenias, sería el pliegue convexo hacia arriba. Puede ser recto, inclinado o acostado. Ejemplo: este relieve se puede ver en el prepirineo. 

SINCLINAL: forma de disponerse los estratos en una estructura plegada. Amplias depresiones que llevan el nombre de “val”. 

CUENCA SEDIMENTARIA: (más…)

Características socioeconómicas, crecimiento y dinámica natural de la población

0

1.- CARACTERÍSTICAS SOCIOECONÓMICAS.

1.1.- NIVELES DE INSTRUCCIÓN.

En el siglo XX cambio en dos aspectos relacionados con la educación:
1.- Aumento del nivel formativo general.
2.- Incorporación de la mujer a todos los niveles del sistema educativo.
El analfabetismo a principios del siglo XX llegaba a más de la mitad de la población, hoy solo el 2´2% de ella
En los niveles de enseñanza no obligatoria el número de hombres es inferior al de mujeres

1.2.- RELACIÓN CON LA ACTIVIDAD LABORAL.

1) (más…)

Vocabulario del relieve geográfico

0

Afluente: arroyo o río secundario que desemboca en otro rio principal.

Alcornoque: árbol de clima mediterráneo perteneciente al bosque perennifolio con una gruesa corteza de la que se obtiene el corcho. Requiere cierta humedad y resiste mal las heladas y sequias. Sus hojas son pequeñas y coráceas; y a través de su copa penetra luz, ya que no es densa. Tiene un sistema radicular potente, y se da en suelos silíceos.

Acuifero: Formación rocosa delimitada por rocas impermeables, en cuyo interior (más…)

Conceptos regiones ultraperifericas

0

1.Fondo de cohesión:

Instituido por el Tratado de Maastricht con el objetivo de reducir las disparidades entre las economías nacionales de los países menos desarrollados de la Unión Europea. Subvenciona proyectos relacionados con el medio ambiente, las infraestructuras de transporte, las telecomunicaciones y las energías renovables. Sólo podrán beneficiarse del Fondo de Cohesión aquellos Estados miembros cuyo nivel de renta medio sea inferior al 90 % de la media comunitaria. Estados como (más…)

Vocabulario medioambiental

0

ECOSISTEMA:

Grupo de plantas, animales y microbios interactuando entre sí y su medioambiente.

ECOLOGÍA:

Estudio del ecosistema y sus interrelaciones entre organismos y el medioambiente.

Ambientalista

es un profesional de una especialidad diversa (abogado, ingeniero, arquitecto, etc.) con formación en el área ambiental

FACTORES ABIÓTICOS 

son los diferentes factores climáticos o fisicoquímicos calor frio

LIMITE DE TOLERANCIA.

Es el factor abiótico en el que tanto por sobre o bajo él, la especie (más…)

Ir arriba