Entradas etiquetadas con España

Relieve y Climas de España: Características y Subtipos

0

## Relieve de la Península Ibérica

Macizo Galaico

Se formó durante la era precámbrica y paleozoica, lo que conlleva que predominen materiales graníticos que posteriormente se han ido arrasando por la erosión, dando lugar a un paisaje suave y ondulado. La altitud media no sobrepasa los 1000 m y su pico más elevado es Cabeza de Manzaneda (1778 m).

Cordillera Cantábrica

Barrera montañosa al norte de la Meseta Central que provoca que se aísle la Meseta de la influencia marítima del norte. Se (más…)

Libertad de Enseñanza, Cátedra, Ideario y Estudios Universitarios en España

0

La Enseñanza

1. Libertad de Enseñanza

La libertad de enseñanza se comienza a formular y a entender como un derecho después de la Segunda Guerra Mundial. En la Declaración de Derechos de Virginia (1776), como en la Declaración de los Derechos del Hombre y del Ciudadano (1789), no se hace alusión a la enseñanza. A partir de 1948, las declaraciones de derechos humanos incluyen el derecho a la libertad de enseñanza.

Inicialmente, la enseñanza se entendió como un deber más que como un derecho. (más…)

Los Borbones: Reformas y Cultura en el Siglo XVIII

0

Los Borbones: Una Nueva Dinastía

La Guerra de Sucesión (1700-1713)

En el siglo XVIII, una nueva dinastía accedió al trono de España: los Borbones. Sus primeros representantes, bajo la influencia de la Ilustración, realizaron reformas para solucionar los problemas del Antiguo Régimen.

En 1700 murió el rey Carlos II sin herederos. Su testamento designó a Felipe de Anjou, nieto del rey Borbón Luis XIV de Francia, como sucesor, a cambio de renunciar a sus derechos a la corona francesa. Al no (más…)

La Crisis de la Monarquía y el Desarrollo del Liberalismo en España (1808-1868)

0

1. La Crisis de la Monarquía y la Guerra de la Independencia (1808-1814)

1.1. La Crisis de la Monarquía de Carlos IV

La monarquía de Carlos IV se encontraba muy desprestigiada a principios del siglo XIX. Existía una crisis del sistema de gobierno, cuyas figuras más destacadas eran el rey, su esposa y Manuel Godoy.

La desamortización de Godoy en 1798 (venta de tierras de la Iglesia y la nobleza) para hacer frente a la crisis económica había enemistado a la Iglesia con el valido. Otro motivo (más…)

Crecimiento economico y social

0

5. La formación del mercado nacional.

5.1 modificaciones del sistema comercial

 el problema que presentaban las equivalencias de pesas y medida quedó resuelto, cuando bravo murillo en 1858 estableció sistema métrico decimal. También contribuyó mejorar el mercado español la continua exposiciones universales del siglo 19.

5.2  la construcción de carreteras y caminos

En 1851 la ley de carreteras clasificó la red española en carretera de categoría nacional provincial y municipal .la expansión (más…)

Obras de arte español

ARTE ESPAÑOL

ferias, fiestas, romerías, verbenas y juegos como La pradera de San Isidro,  El quitasol. En ellos reflejó la alegría de vivir del siglo XVIII.

El tema irá adoptando una atención crítica sarcástica o pde preocupación social como se observa en El albañil herido,La boda.

Simultáneamente va estableciendo algunos contactos con la nobleza ilustra­da y su actividad como retratista va afian­zando su prestigio.

En 1785 se convierte en pintor del rey Carlos III y en 1799 en pintor (más…)

Historia. Vocabulario

0

ANTIGUO REGIMEN

Sistema político económico y social que estuvo vigente en Europa hasta finales del siglo XVIII y principios del XIX. En el plano político se caracteriza por el poder absoluto del rey. En el plano social destaca la desigualdad ante la ley , existía una sociedad estamental dividida en 3 grupos los privilegiados :el clero y la nobleza y los no privilegiados el estado llano. En el plano económico la propiedad rustica pertenece a las manos muertas. Los establecimientos eclesiásticos (más…)

Turismo en España: Tipología y Caracterización

0

La infraestructura turística española es extraordinaria y constituye su principal patrimonio frente a posibles competidores. Ésta cuenta con numerosos hoteles que ofrecen plazas de alojamiento que se completan con las plazas de camping, apartamentos, etc. Su distribución geográfica es desigual por comunidades autónomas y comarcas; se da una especial concentración en los espacios insulares y litorales, los más demandados por el modelo turístico.

Tipología de modelos turísticos de España

Según el tipo de actividad turística podemos clasificarlos de la siguiente forma: (más…)

Evolución del ensayo en España

0

Los antecedentes históricos del ensayo en España pueden remontarse al siglo XV, en el que la prosa didáctica empieza a desarrollarse. Alcanzó mayor importancia en los siglo XVI y XVII con la prosa satírica, doctrinal y política.

A comienzos del siglo XVIII el ensayo surgió (como los essais franceses), como un género literario cuya intención era la indagación sobre diversos temas desde una actitud crítica y un método experimental.

Benito Jerónimo Feijoo

En Feijoo (1676-1764) convergen la tradición de la literatura miscelánea española con la crítica moderna. Su objetivo es erradicar la superstición, eliminar las falsas creencias y desterrar el error común. Escribe una serie de ensayos, de los cuales se pueden destacar nueve volúmenes del Teatro crítico universal (1726-1740). El estilo de Feijoo se caracteriza por la sencillez y la naturalidad.  (más…)

Ir arriba