Historia
Apuntes de Historia para estudiantes de Bachillerato
Unión Europea: Orígenes, Evolución, Instituciones y Funcionamiento
0¿Qué es la Unión Europea?
Es una comunidad política con personalidad jurídica, que tiene como objetivo esencial propiciar y acoger la integración y gobernanza en común de los estados europeos que la conforman.
- Nace en 1993 con el Tratado de la Unión Europea (TUE).
- Está compuesta en la actualidad por 28 estados miembros, tras la entrada en 2013 de Croacia.
- Los estados han delegado en la Unión Europea, a través de los tratados, parte de su soberanía.
- Primacía del derecho de la UE y efecto (más…)
Segunda República Española: Orígenes, Reformas y Conflictos (1931-1936)
0Introducción
La proclamación de la República el 14 de abril de 1931 supuso, por primera vez, el intento de instaurar en España un sistema democrático moderno. La situación internacional no era favorable para la República. Desde el punto de vista económico, Europa vivía las repercusiones de la crisis del 29 y, desde el punto de vista político, era una etapa de debilidad de los sistemas democráticos ante el ascenso de los totalitarismos, tanto de izquierda (comunismo) como de derecha (fascismos) (más…)
Conflictos Internacionales y Transformaciones Globales: Siglo XX y XXI
0La Primera Guerra Mundial y sus Preludios
Primera Crisis Marroquí (1905-1906)
Contexto: Marruecos era objeto de rivalidades entre las potencias europeas que buscaban expandir su influencia en África. Francia y Alemania estaban particularmente involucradas.
Causas: La rivalidad imperialista llevó a tensiones entre Francia y Alemania sobre la influencia en Marruecos.
Desencadenante: El káiser alemán Guillermo II visitó Tánger en 1905 y expresó su apoyo a la independencia de Marruecos, desafiando (más…)
Regencia de María Cristina y Crisis de 1898: Fin del Imperio Colonial Español
0La Regencia de María Cristina (1885-1902) y el Turno de Partidos
La muerte de Alfonso XII en noviembre de 1885 no supuso la interrupción del régimen de la Restauración. La Regencia de María Cristina representó la culminación del sistema hasta la crisis de 1898, que liquidó el imperio colonial. La crisis, planteada al morir el Rey sin heredero varón, fue resuelta hábilmente por Cánovas del Castillo. Para evitar declarar heredera a la hija mayor de Alfonso XII, María de las Mercedes, pactó (más…)
Transformaciones Económicas y Sociales en Chile: Siglo XIX y Principios del XX
0La Ocupación de la Araucanía
La ocupación de la Araucanía fue un proceso complejo con múltiples factores:
- El interés económico por esas tierras fértiles y la conciencia de la capacidad militar del Ejército.
- La frontera del Biobío, establecida en tiempos de la Colonia, favoreció el intercambio económico y cultural entre mapuches y españoles. Se intensificó el contacto comercial y se profundizó el proceso de aculturación.
- La aculturación es el proceso mediante el cual, paulatinamente, (más…)
El Papado y el Imperio: Conflicto, Reforma y Poder en la Edad Media
0El conflicto entre el Papado y el Imperio
Tras la decadencia del Imperio Carolingio, los poderes regionales se consolidaron frente a la amenaza húngara. Fueron los duques de Sajonia los que lograron imponer su hegemonía bajo el liderazgo de Enrique I (918-936), algo consolidado por su hijo Otón I (936-973) gracias a tres medidas:
- Restringir la capacidad de los duques para transmitir en herencia su feudo.
- Facilitar la transmisión en herencia de los condados en los que se subdividían los ducados, (más…)
Ascenso y Consolidación de la Dinastía de los Capetos en la Francia Medieval
0Los Capetos o Robertianos
Los Capetos o Robertianos eran una familia muy importante de la época carolingia (marqueses de Bretaña) que, al igual que la aristocracia, tomaron conciencia de clase.
Fin de los Carolingios
La Iglesia es la gran hacedora del Imperio Carolingio, ya que nombra a estos reyes a cambio de parte de Italia, produciéndose así una alianza entre el papado y el imperio. En el año 888, el papa reconoce a un rey que no es carolingio, sino Robertiano, ya que los carolingios estaban (más…)
Restauración Borbónica y Transformaciones del XIX en España
0Restauración Borbónica (1875-1902)
Tras el pronunciamiento de Martínez Campos, se restaura la monarquía borbónica con Alfonso XII, finalizando el Sexenio Democrático. Este periodo se extiende hasta la proclamación de la Segunda República en 1931.
1. El Sistema Político
Se establece con la Constitución de 1876, facilitando el bipartidismo y el turno pacífico entre partidos dinásticos (liberales de Sagasta y conservadores de Cánovas). El sistema se mantenía mediante el falseamiento electoral (más…)
La Crisis del Antiguo Régimen y el Liberalismo en España
01.- La Crisis del Antiguo Régimen (1808-1814)
A comienzos del siglo XIX reina en España Carlos IV, pero quien dirige la política es su valido Godoy. El estallido de la Revolución Francesa influirá en España y los acontecimientos que ocurren en Francia harán que, unas veces, España actúe como su aliado y otras como su enemigo.
La llegada de Napoleón al poder provocará la firma de alianzas con España con el objetivo de ocupar Portugal, aliada de Inglaterra, único país no dominado por Napoleón. (más…)
Los Borbones: Reformas y Cultura en el Siglo XVIII
0Los Borbones: Una Nueva Dinastía
La Guerra de Sucesión (1700-1713)
En el siglo XVIII, una nueva dinastía accedió al trono de España: los Borbones. Sus primeros representantes, bajo la influencia de la Ilustración, realizaron reformas para solucionar los problemas del Antiguo Régimen.
En 1700 murió el rey Carlos II sin herederos. Su testamento designó a Felipe de Anjou, nieto del rey Borbón Luis XIV de Francia, como sucesor, a cambio de renunciar a sus derechos a la corona francesa. Al no (más…)