Derecho
Apuntes para licenciados y graduados en Derecho
Conceptos Clave y Aspectos Prácticos del Derecho Financiero y Tributario Español
0Conceptos Fundamentales de Hacienda Pública y Actividad Financiera
1.- Desde el punto de vista estático, la Hacienda Pública es: a) El conjunto de derechos y obligaciones de contenido económico cuya titularidad corresponde al Estado y restantes entes públicos.
2. – La actividad financiera es: b) La actividad económica del Estado y restantes entes públicos dirigida a la obtención de ingresos públicos con el fin de satisfacer las necesidades colectivas e intereses generales que estos entes (más…)
Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Leyes y Ciudadanía
0Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Leyes y Ciudadanía
El Derecho se define como el conjunto de normas jurídicas establecidas por el poder legislativo para regular la conducta externa de las personas en sociedad.
Tipos de Derecho
- Derecho objetivo: Conjunto de normas jurídicas (leyes, códigos, etc.) que regulan la vida en sociedad.
- Derecho subjetivo: Facultad o poder otorgado a una persona para hacer, no hacer o exigir algo que el Derecho objetivo le atribuye.
- Derecho natural (iusnaturalismo) (más…)
Interdictos Posesorios y Arrendamiento de Bienes Raíces: Aspectos Clave
0Dicta al término de la audiencia o dentro de los tres días siguientes a la citación para oír sentencia. Recursos: Procede el recurso de Apelación, y el de Casación en la Forma. Si la sentencia rechaza el interdicto la apelación se concede en ambos efectos. Si acoge el interdicto la apelación se concede en el sólo efecto devolutivo.
Reserva de la Acción Ordinaria
Cualquiera que sea el resultado del interdicto deja a salvo las acciones ordinarias.
Querella de Restitución
Es el interdicto posesorio (más…)
Finalización del Procedimiento Administrativo y Recursos: Claves y Plazos
0Terminación del Procedimiento Administrativo
Resolución de la Administración: Cuando se produce una resolución, ésta ha de responder a todas las cuestiones planteadas por el interesado y las derivadas del procedimiento, sin que la situación inicial de la parte del interesado resulte empeorada. La resolución que finaliza el procedimiento puede ser:
- Estimatoria: cuando el órgano accede a la propuesta.
- Desestimatoria: cuando el órgano no accede a la propuesta.
- Combinación de las anteriores: cuando (más…)
Derecho Laboral Venezolano: Organización de la Jurisdicción y Procedimientos
0Principios Constitucionales del Trabajo (Art. 89 CRBV)
El trabajo es un hecho social y gozará de la protección del Estado. La ley dispondrá lo necesario para mejorar las condiciones materiales, morales e intelectuales de los trabajadores. Se establecen los siguientes principios:
- Intangibilidad y progresividad de los derechos y beneficios laborales. En las relaciones laborales prevalece la realidad sobre las formas o apariencias.
- Irrenunciabilidad de los derechos laborales. Es nula toda acción que (más…)
Contratos Civiles y Mercantiles: Depósito, Mandato, Prestación de Servicios y Obra
0Contratos de Prestación de Servicios: Depósito
El contrato de depósito es aquel en el que el depositario se obliga hacia el depositante a recibir una cosa, mueble o inmueble, para su custodia y conservación, y a restituirla en su individualidad cuando lo requiera el depositante.
El contrato de depósito está regulado en la legislación mexicana como un contrato oneroso y consensual. Por este, las partes adquieren las obligaciones y derechos, a diferencia de otras legislaciones que lo regulan (más…)
Obligaciones Condicionales, Plazo y Cargo en Derecho Civil
0Obligaciones Condicionales
Nociones Generales
Las obligaciones condicionales son aquellas cuya eficacia jurídica o extinción depende del advenimiento de un acontecimiento futuro o incierto.
Requisitos
- Futuro: Suceso no pasado ni presente. El hecho no debe haberse realizado al tiempo de celebrarse el acto jurídico.
- Incierto: Hecho cuya propia verificación sea en sí misma contingente, eventual, carente de certidumbre.
Posibles e Imposibles
La imposibilidad puede ser material (tocar el cielo con las (más…)
El Concepto de Derecho: Problemática y Dificultades
0PARTE 1
1.1- La determinación del concepto de Derecho. Su problemática y dificultades.
Se ha dicho que la cuestión relativa al concepto de Derecho puede plantearse tanto al principio como al final de todo estudio teórico sobre el Derecho. Esto es fácil de explicar. La mayor parte de los tratados de Teoría del Derecho comienzan con una explicación del concepto Derecho, puesto que, para adentrarse en la Teoría del Derecho, parece imprescindible tener una cierta noción o idea aproximada acerca (más…)
Ineficacia e Interrupción del Decurso Prescriptorio y Caducidad en el Derecho Civil Peruano
0Ineficacia de la Interrupción del Decurso Prescriptorio
Concepto
La interrupción del decurso prescriptorio, para ser eficaz, requiere que no exista una causal de ineficacia. Si se presenta alguna, la interrupción no produce efectos.
Se considera ineficaz cuando no se cumplen los efectos jurídicos y se interrumpe el decurso prescriptorio. En este caso, se pierde el tiempo ganado y se deja intacto el tiempo transcurrido hábil para prescribir.
Causas de Ineficacia
La interrupción queda sin efecto (más…)
Manual de Derecho del Trabajo: Conceptos Fundamentales y Evolución Histórica
0Derecho del Trabajo
El Derecho del Trabajo
Tiene una cierta autonomía por tener como eje y objeto el contrato de trabajo y la multiplicidad de relaciones jurídicas nacidas en torno a él. Sobre una misma realidad inciden multiplicidad de normas: no compartimentos estancos.
El Objeto del Derecho del Trabajo
Regulación del trabajo humano que cumpla con los requisitos de:
- Voluntariedad
- Retribución
- Dependencia
- Ajenidad
Básico el contrato de trabajo.
La Historia del Derecho del Trabajo
Es muy reciente (En (más…)