Lengua y Literatura
Apuntes de Lengua y Literatura para estudiantes de Bachillerato
Paralelismos Utópicos: Macondo y Comala en la Literatura Latinoamericana
0Utopía en Cien años de soledad y Pedro Páramo: Fundación de Macondo y Comala
En Cien años de soledad, Macondo es un espacio que pervive en el tiempo estático de los recuerdos, tiene una existencia legendaria y, según reza la leyenda, tuvo un comienzo, un final y un eje: la estirpe que se inicia con José Arcadio Buendía, cuyo nombre concita, paradójicamente, lo eterno y lo caduco. Macondo tiene un referente real, Aracataca situada en Colombia. Vemos que Comala, de Pedro Páramo, existe también (más…)
El Poder de la Voluntad en la Oratoria: Domina tu Voz y Alcanza el Éxito
0El Poder de la Voluntad en la Oratoria
La Importancia del Deseo
«Tú, por ventura, ¿sabes lo que vale un día? ¿Entiendes de cuánto precio es una hora?»
Francisco de Quevedo
«Y tenemos, sobre todo, la voluntad de la acción, la cual nunca es excesiva; porque hay que querer, querer siempre, ‘querer aun cuando no se pueda’.»
Miguel de Unamuno
«Para saber qué camino se ha de seguir, es necesario saber dónde se quiere llegar. El secreto de la energía y el nervio de todas nuestras acciones consiste (más…)
Literatura española desde 1939: de la posguerra a la actualidad
0Novela desde 1939 hasta la Transición
Tras la Guerra Civil, muchos escritores se exilian. Los que permanecen en España escriben condicionados por la censura. Se distinguen tres etapas:
1940: Realismo existencial
Novelas que reflejan la terrible situación de la época. Temas: frustración, soledad, muerte.
Autores:
- Camilo José Cela: creador del tremendismo. En La familia de Pascual Duarte presenta los aspectos más duros de la realidad, contando la vida de Pascual, un campesino condenado a muerte. (más…)
La Edad de Plata de la Poesía Española: Análisis de la Generación del 27
0Generación del 27: Poetas Españoles de la Edad de Plata
Pedro Salinas
Profesor universitario, exiliado tras la guerra civil en EE. UU., donde murió en 1951. La poesía es para él un intento de conocer lo absoluto. Sus objetivos: autenticidad, belleza e ingenio.
- Recursos de ingenio: paradojas, observaciones insólitas, sutiles juegos de ideas.
- Autenticidad mediante vocabulario y métrica sencillos.
- La belleza llega con la combinación de sencillez y complicación en la expresión.
Primeros libros
Presagios, (más…)
Teatro y Poesía Española del Siglo XX
0Literatura Española del Siglo XX
Teatro Español hasta la Guerra Civil
Comedia Burguesa
Refleja los vicios y virtudes de la burguesía. Su máximo representante es Jacinto Benavente con obras como:
- La Malquerida: drama rural sobre la infidelidad.
- Los Intereses Creados: contrapone el mundo egoísta de los criados y el ideal de los amantes.
Teatro Cómico
Destacan la zarzuela y la revista. Conviven tres variedades:
- Teatro Costumbrista: Carlos Arniches y los hermanos Álvarez Quintero. Humor fácil, línea (más…)
Los Géneros Literarios en España: Del Realismo al Vanguardismo
0Los Géneros Literarios en España: Del Realismo al Vanguardismo
REALISMO (1848-1890)
Se fundamenta en el cambio de perspectiva de la función social de la gente. La novela es el género más importante, refleja la vida de las clases sociales y da gran importancia al ambiente. La función del escritor realista es la descripción o análisis de la sociedad en vista a mejorarla. El escritor se convierte en un cronista que da testimonio de su época, con una función práctica por la vía de la reforma. (más…)
Los 14 Mejores Alimentos para Culturistas y Otros Consejos para el Éxito
0Los 14 Mejores Alimentos para Culturistas
1. Arenques
El arenque es uno de los mejores alimentos para culturistas. Proporciona una cantidad de creatina inigualable por otros alimentos. La creatina es conocida por aumentar la masa muscular y la fuerza, lo que se nota en el gimnasio. Además, potencia la conducción de nutrientes a los músculos, acelerando su recuperación y crecimiento.
2. Uvas
Utiliza esta fruta cuando quieras potenciar tu rendimiento y definir tus abdominales. Se ha demostrado que (más…)
Rasgos del Español de América
0Historia
Cuando Colón llegó a América en 1492, el idioma español ya se encontraba consolidado en la Península, pero en este nuevo mundo se inició otro proceso, el del afianzamiento de esta lengua, llamado hispanización
La América prehispánica se presentaba como un conglomerado de pueblos y lenguas diferentes que se articuló políticamente como parte del imperio español y bajo el alero de una lengua común.
La diversidad idiomática americana era tal, que algunos autores estiman que este (más…)
El texto, la lectura y los libros
0EL TEXTO
Que es un texto: es un conjunto de enunciados que forman una obra manuscrita o impresa, para formar un tema con sentido completo.
Tipos de textos
- Texto informativo: Alguna noticia de
comunidad.
- Texto
instruccional: Al prepara una torta hay que ver la receta.
- Texto
expositivo: Al leer un periódico.
- Texto
argumentativo:
- Texto
narrativo: Los cuentos o periódicos que leemos.
LA LECTURA
Propósito de la lectura
Cuando leemos un texto no tenemos siempre el mismo propósito o intención. En algunas ocasiones, (más…)
La lírica renacentista
01. CARACTERÍSTICAS DEL RENACIMIENTO
En el siglo XVI aparece
en Italia, un movimiento cultural y filosófico que muestra un renovado interés
por el ser humano y el pasado grecolatino. Este período se conoce como
Renacimiento. Esta época está marcada por grandes cambios sociales y la
burguesía.
SOCIEDAD Y CULTURA RENACENTISTA
La rígida estructuración social del Medievo se rompe con el apogeo de la burguesía, y el influjo del Humanismo supone un cambio en la mentalidad de la época: – Teocentrismo (más…)