Inventarios: conjunto de bienes en propiedad del contribuyente para ser vendidos o consumidos en los procesos de producción o en el suministro de servicios, estos pueden ser llevados en la contabilidad del contribuyente por el inventario periódico o permanente y en su valuación se debe de utilizar algunos de los métodos establecidos PEPS, UEPS.
Inventario: conjunto de mercaderías o artículos que tienen las empresas para comerciar permitiendo la compra y venta en un periodo económico determinado
Inventario: es uno de los activos más grandes existentes en una empresa y se refleja en el balance general y en el estado de resultados, en uno es el activo mas grande y en el otro al inventario final se resta del costo de las mercancías disponibles para la venta
Los inventarios comprenden: materias primas, productos en procesos y terminados o mercancías para la venta
Base de toda empresa comercial es la compra y venta de bienes y servicios
Manejo de inventario: permite mantener el control oportunamente y al final del periodo conocer un estado confiable de la situación económica y prevé a la empresa de materiales necesarios para su continuo y regular desenvolvimiento
Administración de inventarios: intenta mantener la operación al costo mas bajo posible y mantiene disponibles los bienes al momento de requerir su uso o venta permitiendo decidir cuando y cuanto restablecer el inventario
Aspectos básicos de administración de inventarios: numero de unidades que deberán producirse en el momento dado, en que momento debe de producirse el inventario, que artículos del inventario merecen atención especial, podemos protegernos de los cambios en los costos de los artículos en inventario
Aspectos que se contraponen en la administración de inventarios: minimizar la inversión del inventario para lo que no se destine a ese fin se invierta en otros proyectos, contar con inventario suficiente para que la producción y venta funcionen sin obstáculos
Ventajas y desventajas de controlar el inventario de manera eficaz: ventaja, satisface las demandas de sus clientes con mayor rapidez, desventaja, implica un costo generalmente alto
Meta de administración de inventarios: maximizar el servicio al cliente, maximizar la eficiencia de compras y producción, minimizar la inversión en inventarios
Política eficiente del manejo de inventarios: planea el nivel óptimo de la inversión en inventarios y por medio de su control asegura que este se cumpla
Nivel optimo de inventario: satisface plenamente las necesidades de la empresa con la mínima inversión
Factores para fijar una política de inventarios a nivel optimo: ritmo de los consumos, capacidad de compras, carácter perecedero de los artículos, tiempo de respuesta del proveedor, instalaciones de almacenamiento, suficiencia de capital para financiar el inventario, costos asociados a mantener el inventario, protección, riesgos incluidos en los inventarios
Ritmo de los consumos: determina como es el consumo de materia prima durante el año(lineales la producción se comporta siempre de la misma manera, estacionales periodos donde la producción es baja y donde es alta, combinados la empresa tiene líneas de producción que se comportan de manera lineal, impredecibles la producción no se puede plantear depende de factores externos no controlables)
Capacidad de compras: suficiente capital para financiar las compras
Carácter perecedero de los artículos: cuanto más tiempo sea la duración del producto mas tiempo puede permanecer en bodega
Tiempo de respuesta del proveedor: instantáneo: justo a tiempo, demorado: niveles altos
Instalaciones de almacenamiento: conforme a su tamaño se puede almacenar más o menos inventario
Suficiencia de capital para financiar el inventario: produce un costo si la rotación es alta el costo de oportunidad es bajo y si la rotación es baja el costo de oportunidad es alto
Costos asociados a mantener el inventario: manejo, seguro, depreciación, arriendos
Protección: contra posible escases de producto, demanda intempestiva, aumentos de precio
Riesgos incluidos en el inventario: disminución de precios deterioro de los productos, pérdidas accidentales y robos falta de demanda
Objetivo de la administración de inventarios: equilibrar la inversión y la demanda real del producto o servicio de manera que de forma eficiente satisfaga a la empresa y al cliente
Métodos de control de inventarios: control interno de los inventarios, método A,B,C en los inventarios, determinación del punto de Reorden, existencias de reservas o seguridad de inventarios, control de inventarios justo a tiempo
Método a,b,c: establece 3 grupos de productos A,B,C estos se establecen en base a su partida y su valor y consiste en efectuar un análisis de los inventarios estableciendo categorías para lograr un mayor control y atención sobre los inventarios, generalmente el 80% del valor del inventario esta representado por el 20% del valor de los artículos y el 80 % de los artículos representa el 20% de la inversión
Determinación del punto de orden: se maneja en empresas industriales y consiste en la existencia de una señal al departamento encargado de colocar los pedidos, indicando que las existencias de determinado material o artículo han llegado a cierto nivel y que debe hacerse un nuevo pedido
Herramientas para el método determinación del punto de orden: requision viajera (fijan puntos de control y aprobación para que no lleguen a faltar materiales o artículos en el inventario)
Sistemas básicos de la requision viajera: ordenes o pedidos fijos pone la orden cuando la cantidad en existencia es suficiente, resurtidos periódicos se conocen las existencias y es muy utilizado junto al inventario perpetuo
Existencia de reserva o seguridad de inventarios: se crean para amortiguar los choques o situaciones que se crean por cambios impredecibles en las demandas de los artículos y a veces son mantenidos en forma de artículos semiterminados para balancear los requerimientos de producción y así poder ajustar las programaciones de la producción y surtir a tiempo
Control de inventarios justo a tiempo: su fin es adquirir los inventarios y que se inserten en la producción en el momento en que se necesitan, esto requiere de compras muy eficientes, proveedores muy confiables y un sistema eficiente de manejo de inventarios
Costos del inventario: artículos idénticos pueden adquirirse o fabricarse a diferentes costos
Métodos para seleccionar los costos aplicables al inventario: identificación especifica, precio de la última factura, promedio simple, promedio ponderado, promedio móvil o movible, PEPS, UEPS
Método de identificación específica: se llevan registros para que puedan identificarse los artículos con toda precisión y determinar sus costos con exactitud
Método precio de la última factura: se usa el costo aplicable a la última operación de compra para valorar toda la cantidad del artículo que hay en el inventario
Método del promedio simple: los precios por unidad se determinan sumando los precios unitarios del inventario inicial y de todas las compras y dividiendo el total así obtenido entre el numero de compras mas 1, aunque resulta ilógico por tener la misma ponderación en el calculo
Método del promedio ponderado: el costo de las compras mas el inventario inicial se divide entre el total de las unidades compradas más las del inventario inicial, determinándose un costo unitario medio ponderado aunque teóricamente es ilógico ya que se basa en que todas las ventas se efectúan proporcionalmente de todas las adquisiciones y puede mediar un retraso considerable entre los costos de compras y las valuaciones del inventario
Método del promedio móvil o movible: se usa con el inventario perpetuo y el costo de cada venta se determina con el promedio obtenido después de la última compra y la valuación del inventario resultante es a base del costo unitario del promedio móvil
Método primero en entrar primero en salir PEPS: se basa a ala corriente de los artículos y su existencia corresponde a las últimas compras, concuerda con la política adecuada de manejo de mercadería, produce una valuación del inventario más en concordancia con la tendencia de los precios y se puede aplicar sin dificultad aunque no lleve los inventarios perpetuos
Método ultimo en entrar primero en salir UEPS: se refiere al movimiento de los costos, depende de los costos por compras de un inventario en particular, los últimos costos que entran al inventario son los primeros costos que salen al costo de mercaderías vendidas y deja los costos más antiguos en el inventario final
Control interno de los inventarios: abarca el desarrollo de presupuestos, pronósticos de ventas y producción y operaciones de sistemas de costos
Funciones generales del control interno de los inventarios: planeamiento, compra u obtención, recepción, almacenaje, producción, embargues y contabilidad
Planeamiento: planea la producción y estima las necesidades, constituye el presupuesto y es desarrollado por el departamento de ventas
Compra u obtención: 2 responsabilidades, control de producción determina los tipos y cantidades de materiales que se requieren y compran y coloca la orden de compra y mantiene la vigilancia
Recepción: responsable de aceptación de los materiales recibidos, elaboración e informes de recepción y entrega o envió de las partidas recibidas
Almacenaje: contiene materias primas disponibles para ser procesadas o armadas y productos terminados
Responsabilidad de los almacenes: comprobación de las cantidades, facilitar el manejo adecuado y la extracción de los materiales
Producción: información adecuada sobre el movimiento de la producción y los inventarios, notificación rápida sobre desperdicios producidos, materiales dañados para ajustar en los registros
Embarques: deben efectuarse a base de órdenes de embarque debidamente aprobadas y preparadas independientemente
Contabilidad: la administración del inventario se refiere a la determinación de la cantidad de inventario que se debería mantener, la fecha en que se deberán colocar las órdenes y la cantidad de unidades que se deberá ordenar cada vez
Elementos de un buen control interno: conteo físico de los inventarios al menos una vez al año, mantenimiento eficiente de compras, recepción y procedimientos de embarque, almacenamiento del inventario, solo el personal que no tiene acceso a los registros contables puede acceder al inventario, mantener registros de inventario perpetuos para las mercancías de alto costo unitario, comprar el inventario en cantidades económicas, mantener suficiente inventario disponible y no mantener un inventario almacenado demasiado tiempo
Para Mundo financiero: determinar cual es la cantidad mas optima para invertir en un inventario, para el gerente de producción su interés será el que se cubra la materia prima necesaria para la producción, para los agentes de ventas el saber que cuentan con las unidades suficientes para cubrir su demanda y la empresa de que manera puede disminuir sus costos
Administración habilidosa de los inventarios: produce que la empresa realice sus tareas de producción y de compra economizando recursos y que atiendan a los clientes con rapidez optimizando las actividades de la empresa
Eficiencia en el proceso de administración: se logra mediante una buena coordinación entre las diferentes áreas de la empresa, teniendo como premisas sus objetivos generales