1. Explica el desarrollo físico de la infancia temprana de 0 a 2 años (qué es, aspectos bajo los que se manifiesta y leyes)


-El desarrollo físico es un proceso que comienza con la fecundación del óvulo y que continúa a lo largo de las diferentes etapas del ciclo vital.
Este proceso se manifiesta en diversos aspectos como: el tamaño (los sujetos se hacen cada vez más grandes), la amplitud de las funciones (las funciones se van haciendo cada vez más complejas) y la interacción entre las funciones (las funciones se van combinando entre sí).
Además el desarrollo es un proceso que sigue dos leyes:
Céfalo-caudal: el niño adquiere primero el control sobre las partes más próximas o cercanas a la cabeza y posteriormente el dominio sobre las más alejadas. Es decir primero se da un crecimiento mayor y más rápido de la cabeza para continuar posteriormente con las extremidades.
Próximo-distal: se desarrollan antes las partes más próximas al eje corporal y después las más alejadas.


2. Qué quiere decir que el desarrollo es un proceso altamente organizado y canalizado, y que es regular

Esto quiere decir que está sometido a la influencia de los factores hereditarios, los cuales aseguran la supervivencia de la especie. Más adelante estos factores pierden importancia comenzando a cobrar más relieve los factores ambientales. El desarrollo es regular quiere decir que es bastante similar en todos los niños, de modo que se puede prever el desarrollo de habilidades con un cierto margen de variabilidad (esto quiere decir que no todos los niños tienen porque ser iguales), (patrones de desarrollo).

El desarrollo esta primero genéticamente determinado y también influenciado  segundo por lo factores ambientales. Es un proceso altamente organizado, es decir en el ser humano hay cierta homogeneidad en el proceso de desarrollo pero también siempre hay cierta variabilidad interindividual (no todos tienen porque saber hablar con dos años porque sea algo normal)

3. Qué son los períodos críticos y los mecanismos de recuperación

-En líneas generales el desarrollo es continuo pero existen algunos momentos en los que se puede alterar su curso. Estos momentos son los períodos críticos, (por ejemplo se consideran critico ya que el niño está desarrollándose en ese momento y pueden surgir problemas, es un periodo de desarrollo en el que más fácil que influyan otros factores externos que pueden afectar negativamente. Es un momento en el desarrollo del niños en el que es más vulnerable que le afecte algo por ejemplo los tres primeros meses de embarazo) son las fases en que un hecho determinado puede tener un mayor impacto o es más fácil para el organismo su consecución. El proceso de desarrollo tiene unos mecanismos de recuperación (el organismo tiene un mecanismo de recuperación que hará que esos factores no influyen tan negativamente o ayude a recuperarlos. Por ejemplo un periodo de malnutrición y se intenta corregir el organismo tiende a recuperarse) que son los dispositivos correctores para restaurar la trayectoria perdida, acelerando el proceso una vez que se ha terminado el problema que ocasiona el retardo en el crecimiento.

El ambiente también va a influir en el desarrollo.

4. Con respecto a los factores que explican el desarrollo físico en la infancia temprana, describe los factores endógenos

Son las características con las que nacemos que se trasmiten a través del código genético y que determinan el proceso de desarrollo.

El sistema neuroendocrino influye en el proceso de crecimiento a través del sistema hormonal. Algunas de las hormonas a destacar son la hormona del crecimiento, la tiroidea,  las gonadales y suprarrenales.

El dismorfismo sexual son las diferencias sexuales en cuanto al crecimiento.

Mecanismo endógeno (es interno del que el individuo ya lleve dentro por ejemplo su carga genética la cual evidentemente influirá con mucho peso en su desarrollo). Hay muchas glándulas de nuestro organismo que segregan hormonas. Hay un sistema endocrino en nuestro cuerpo y hormonas que hacen diferente funciones en nuestro cuerpo. Hay un tipo de hormonas que están muy relacionados con el desarrollo físico, ejemplo la del crecimiento.

5. Con respecto a los factores que explican el desarrollo físico en la infancia temprana, describe los factores exógenos

En el desarrollo físico de la infancia se dan una serie de de factores externos que son:

·La nutrición incorrecta tiene efectos demoledores sobre el crecimiento físico y sobre el desarrollo intelectual y motor.

·La desnutrición contribuye a que el crecimiento se haga más lento y la pubertad comience más tarde. Los efectos de la desnutrición son especialmente perjudiciales durante la gestación y los primeros años de vida.

·El sobrepeso y la obesidad son problemas de salud que pueden tener influencias negativas en el desarrollo. Los niños necesitan tener dietas equilibradas.

·La anorexia nerviosa es la restricción de manera drástica de la ingesta de alimentos y sus efectos son muy variados.

·La bulimia es la ingesta exagerada de alimentos seguido de vómitos provocados y uso abusivo de laxantes. Afecta a dientes y encías y a los fluidos corporales.

6. Con respecto a los factores que explican el desarrollo físico en la infancia temprana, describe los factores mixtos

Factores mixtos mezclan exógenos y endógenos, es la interacción entre ambos. Las enfermedades graves también pueden tener influencia en el desarrollo físico de los individuos. Los factores psicológicos son importantes con respecto al crecimiento, el no conseguir un aumento de peso por preocupaciones psicológicas o maltrato por parte de los padres es síntoma de incapacidad de crecimiento.

El proceso de desarrollo físico del ser humano puede verse afectados por enfermedades graves y por factores psicológicos que pueden tener influencia en el desarrollo físico de los individuos.

7. Con respecto al desarrollo físico dela infancia temprana explica el desarrollo del cerebro (sin explicar el proceso de desarrollo de las neuronas).

El cerebro es un tejido complejo que contiene una estructura llamada córtex. Este es inmaduro al nacer y alcanza su desarrollo completo a los diez años de edad. El córtex es responsable de algunas funciones cognitivas superiores.

Órgano de nuestro cuerpo que tiene una parte llamada córtex, encargado de muchas funciones de las que llevamos a cabo a lo largo del día, por lo tanto este es fundamental. Su desarrollo se alcanza completamente a los diez años de edad. Se organiza a través de las neuronas mediante un proceso llamado sinapsis que permite la transmisión  de información de una neurona a otra.                                                                                                  La mielina es una vaina que recubre el axón lo que hace que aprendamos que son las conexiones que se establecen en nuestro cerebro entre la sinapsis de las diferentes neuronas.

El córtex durante los primeros años se desarrolla, organiza y fortalece las conexiones a partir de la experiencia siendo así importante una estimulación adecuada y las oportunidades de aprendizaje ya que aumentan la potencialidad funcional del cerebro.

Las neuronas suelen conectarse entre sí por las dendritas y los axones dando paso al proceso de sinapsis, que va a permitir la transmisión de información de una neurona a otra contigua. La mielina es una sustancia que facilita la transmisión de las informaciones y la consolidación de dichas conexiones.

En el sistema nervioso comienza a desarrollarse en la espalda del embrión en forma de un largo tubo hueco. A las 3 semanas de la concepción se forma el cerebro a partir de una gran masa de neuronas. El cerebro es un órgano del sistema nervioso que se encuentra en el interior del cráneo, es un tejido complejo que contiene una estructura llamada córtex, este es inmaduro al nacer y alcanza su desarrollo completo a los diez años de edad. El córtex es el responsable de algunas funciones cognitivas superiores.

8. Explica los tres procesos de desarrollo de las neuronas

El sistema nervioso se desarrolla primero en la espalda del embrión en forma de un largo tubo hueco, tres semanas después se gorma el cerebro a partir de una gran masa de neuronas. Los procesos en el desarrollo de las neuronas son:

Producción celular:

las neuronas se forman antes del nacimiento y se finaliza pasadas entre 10 y 26 semanas.

Migración celular:

se origina desde el centro del cerebro hasta llegar a su lugar adecuado.Ocurre fundamentalmente antes del nacimiento y finaliza hasta unos 7 meses después

Organización celular: es la diferenciación y conexión con otras neuronas y ocurre después del nacimiento.

9. Explica el desarrollo motor en el recién nacido y en la infancia y qué es el control motor.

El bebe desde que nace se encuentra inmerso en la actividad de ir adquiriendo de manera progresiva el control sobre las diferentes partes del cuerpo. (Al principio los movimiento que hace el bebe no es voluntario, conforme el córtex va especializándose, va teniendo más control en el movimiento pues los movimiento van siendo cada vez mas voluntarios). Este desarrollo se produce desde los movimientos reflejos (son los más importantes en los primero meses de vida) a los movimiento  voluntarios (empiezan a predominar a partir del tercer mes). Al principio lo movimientos son simples a medida que va pasando el tiempo se van transformando a movimiento intencionales, debido al control del córtex.

El desarrollo motor se produce en dos direcciones:

La ley céfalo-caudal

El control y el equilibrio corporal se va consiguiendo de forma progresiva desde los segmentos superiores hasta los inferiores. Es decir, el primer gran reto del niño es el control de la cabeza y el el ultimo será el control de los pies.

Ley próximo distal

El control del movimiento se produce desde las zonas más cercanas al eje corporal a las más alejadas. Es decir, el niño controla antes su cabeza que sus manos.

El control motor es la habilidad que tiene el bebe para moverse deliberada y eficazmente. Supondrá al bebe haber conseguido el control de los movimientos por separado en brazos, piernas y pies y ser capaz de coordinarlos.

10. Con respecto al desarrollo perceptivo en la infancia temprana explica el desarrollo de la visión

Nada más nacer los bebés pueden ver diferenciando la intensidad de la luz e incluso mostrando preferencias hacia niveles moderados de luz. Sus limitaciones se deben a que los nervios, los músculos y las lentes del ojo  aun están desarrollándose. A los seis meses la visión del bebe se encuentra a medio camino de la que tendrá con un año, cuando la visión es muy similar a la de un adulto. Explican con el grado de inmadurez del sistema visual (concretamente por la inmadurez de algunas estructuras de los ojos y el cerebro).

Las cualidades de la visión, que a través de la experiencia y la maduración biológica se desarrollará a lo largo del primero año de vida son. Las habilidades sensoriales visuales son:

Agudeza visual

Los bebés tiene una cierta agudeza visual pero limitada ya que no pueden enfocar bien. A los tres meses ya consiguen enfocar bien.

Visión del color

Esta visión va evolucionando en los primeros meses. Todos lo receptores del ojo sensibles funcionan a los dos meses. Al nacer distingue blanco, negro, luz y sombra. A los dos meses el rojo y el verde, a los tres mese el azul y a los cuatro puede reconocer también el amarillo. Los bebés son sensibles al color por lo que muestran preferencias por los colores llamativos antes que por los grises.

Visión binocular

Aparece a los dos  tres meses de vida. Y es la capacidad para utiliza ambos ojos para enfocar.

Percepción de la cara humana

A los dos meses empiezan a reconocer la organización de los elementos de la cara de las personas a las que mira.

Percepción de la profundidad

Se desarrolla temprano y puede depender de factores innatos.

Percepción de los objetos como un todo unitario

los bebés perciben los objetos como un todo unitario.

11. Con respecto al desarrollo perceptivo en la infancia temprana explica el desarrollo de la audición y de las otras modalidades sensoriales

La audición comienza antes de nacer. El feto responde a los sonidos u puede aprender alguno de ellos. Mientras al nacer los bebe no pueden ver bien, si pueden escuchar un flujo de contrastes de sonidos y si contraste: el silencio. Prefiero los sonidos rítmicos como canciones o el latido del corazón, que les tranquilizan y adormecen  frente a los ruidos repentinos y bruscos que les asusten y les hacen llorar. Y entre todos los sonidos su preferencia es a la voz humana. Con respecto a la audición, el desarrollo de la capacidad auditiva se desarrolla incluso antes que la capacidad visual en los bebés. Antes de nacer responden a sonidos e incluso producen movimientos en el seno materno en respuesta a sonidos de alta intensidad. Los recién nacidos por su parte sienten gran afecto por la voz humana.

Por otro lado centrándonos en otras modalidades sensoriales, podemos observar que con respecto al olfato lo<s bebés perciben olores desde muy temprano y los distinguen unos de otros. Lo mismo con respecto al gusto. El tacto, la temperatura y la posición también se desarrollan temprano pero no se les da tanta importancia como a la visión y la audición.

12. Con respecto al desarrollo perceptivo en la infancia temprana explica el desarrollo de la coordinación intersensorial

La coordinación intersensorial o percepción intermodal. Es la habilidad de relacionar en interpretar la información en dos o más modalidades sensoriales y entre estas conductoras motrices (tu cerebro integra la información sensorial, sensitiva, visual…) Por ejemplo los bebes son capaces de mirarnos más tiempo si a la vez que nos exponemos antes ellos visualmente les hablamos. Desde el nacimiento el bebe utiliza información procedente de distintas modalidades cuando gira la cabeza en dirección a un sonido que escucha oponiendo de manifiesto la coordinación vista-oído. La percepción pude guiar a la acción y la acción puede guiar a la percepción. Puesto que los bebe están continuamente coordinando sus movimientos con la información perceptiva actual para aprende como mantener el equilibrio, cuanto alargar un brazo para coger un objeto, etc. Las modalidades perceptivas no funcionan independientemente sino que lo hacen de forma coordinada entre sí. La estimulación es polimodal y la percepción intermodal. Se ha demostrado que la percepción de los bebés también es intermodal, es decir, es capaz de integrar las informaciones que le llegan sobre la realidad a través de diferentes modalidades sensoriales.

13. Explica las nociones generales sobre la teoría de Piaget (qué son los esquemas, la asimilación, la acomodación y la equilibración).

Los esquemas son los patrones organizados de conducta que permiten comprender la realidad a la que se aplican atribuyéndole un significado, no son invariables sino que van sufriendo modificaciones. Piaget decía que los niños aprendían  interactuando con el medio y le daba mucha importancia a la acción, decía que a través de este era cuando el bebe aprendía características o rasgos de un objeto. Ejemplo coge un bebe y lo lanza conoce características de peso etc. y lo hace eso varias veces para aprender de ello. A esa repetición de hacer cosas para aprender Piaget lo llama esquemas. Si por ejemplo el niño aprende cogiendo y tirando un objeto pero de repente un día lo coge lo tira un día y se rompe y produce un desequilibrio,( que es el desequilibro del que habla aquí)  el mediante la acomodación y la asimilación son los procesos de los que aprende de la realidad va asimilando esos conceptos a los esquemas

La asimilación es el proceso por el que las estructuras psicológicas previas se imponen sobre los nuevos elementos, modificándolas para integrarlos.

La acomodación  es el proceso por el se modifican las estructuras internas en función de las variaciones que se producen en adaptación.

La asimilación seria como la incorporación de un conocimiento pero que no desestructurar al esquema es decir cuando las modificaciones o cambios son más pequeñas, mínimas. Y la acomodación este cambio o modificación es superior.

La acomodación es el proceso por el que se modifican las estructuras internas en función de las variaciones que se producen en adaptación. Según Piaget, la acción es lo que nos permite contactar con los objetos del mundo, y de este modo conocerlos. Por ejemplo, un niño puede agarrar todo lo que está cerca de él y de este modo conocer cosas duras/blandas, lisas/rugosas, etc., estas acciones que el niño realiza y que le permiten conocer la realidad son lo que Piaget denominó esquemas. Podemos definir los esquemas como patrones organizados de conducta que permiten comprender la realidad a la que se aplican atribuyéndole un significado. Una característica de los esquemas es que no son invariables, sino que van sufriendo modificaciones. Cuando las modificaciones son mínimas hablamos de asimilación:proceso por el que las estructuras psicológicas previas se imponen sobre los nuevos elementos, modificándolas para integrarlos. Sin embargo, puede ocurrir que un día el bebé, al tirar un objeto se rompa, por lo que el niño debe modificar su esquema para que en ocasiones posteriores en su interacción con él tenga éxito, a este proceso se le denomina acomodación: proceso por el que se modifican las estructuras internas en función de las variaciones que se producen en adaptación. Por tanto, a veces la tensión entre el esquema adquirido y la necesidad de modificarlo produce un desequilibrio: tensión entre el esquema adquirido y la necesidad de modificarlo. Autentico motor del desarrollo cognitivo. Que se resuelve a través de un mecanismo de equilibración: permite asimilar nuevas experiencias.

14. Explica los períodos evolutivos según Piaget

Según Piaget existen 4 períodos de desarrollo que producen cambios desde el nacimiento a la adolescencia. El paso de uno a otro supone una reorganización cognitiva a nivel general. Los logros adquiridos en un período son requisitos indispensables para el paso al siguiente período.

1.Período sensoriomotor (nacimiento a 2 años)
2.Período preoperacional (2 a 7/8 años)
3.Período de las operaciones concretas (7/8 a 11 años)
4.Período de las operaciones formales (11 a 15 años)

Para que el niño aprenda en el siguiente periodo es importante que el niño haya superado el periodo anterior.

15. Explica las características de la teoría de Piaget

La teoría de Piaget se caracteriza por:

a)Discontinua:
Cada nuevo estadio por el que los seres humanos atravesamos supone un cambio cualitativo aportando nuevas formas de comprender la realidad. Los seres humanos atravesamos una serie de estadios, que cada uno supone un cabio cualitativos que son las nuevas formas de comprender la realidad.

B)Continuista en el que el mecanismo de cambio es siempre el mismo (asimilación – equilibración – acomodación)

16. Resume el período sensoriomotor de la teoría de Piaget con todos los subestadíos

Se trata de un período en el que las habilidades de recogida de información (sensoriales) se despliegan fundamentalmente mediante la acción motora. Existe una inteligencia previa a la aparición del lenguaje que se basa en un elemento clave: la acción. Se divide en 6 subestadios:

·Subestadio I: El ejercicio de los reflejos (0-1 mes)

Durante el primer mes los niños ejercitan los reflejos con los que ha venido al mundo. Por ejemplo, el reflejo de prensión se despliega en cuanto algún elemento se pone en la mano del niño y él cierra la mano automáticamente.

·Subestadio II:
Primeras adaptaciones adquiridas y reacciones circulares primarias (1 a 4 meses)

El niño produce una conducta involuntaria que le resulta placentera y trata de repetirla una y otra vez, y se realiza sobre su propio cuerpo (es circular porque se repite y primaria porque la realiza sobre su propio cuerpo, por ejemplo, el bebé que hace pompas una y otra vez con su saliva).

·Subestadio III:
Reacciones circulares secundarias y procedimientos dedicados a prolongar espectáculos interesantes (4 a 8 meses)

El bebé comienza a interesarse más por los objetos que por sus propias sensaciones corporales.

Estas reacciones les lleva a repetirlas una y otra vez la diferencia es que ahora nos están centradas en su propio cuerpo, sino en el mundo exterior. Estas reacciones son sin intención (por ejemplo, el bebé que al sacudir su pierna produce un sonido de algún objeto y lo repite para producir el mismo sonido).

·Subestadio IV: Coordinación de los esquemas secundarios y su aplicación a situaciones nuevas (de 8 a 12 meses)

Él lo llama circulares porque son repetitivos. Primarias porque están centradas en el niño mismo y son secundarias cuando empieza a incluir el ambiente.

El nacimiento de la conducta intencional, el niño es capaz de coordinar dos esquemas, para conseguir un fin determinado (por ejemplo es capaz de tirar de una manta para agarrar unas llaves que hay sobre ella). Aquí ya aparece la conducta intencional, inteligente los movimientos ya son voluntario.

En este sentido, algunos autores proponen que la coordinación medios-fines es un requisito para el surgimiento de la comunicación.

Con respecto a la permanencia de los objetos, el niño comienza a buscar objetos que se le han ocultado. Sin embargo, encontramos el error del subestadio 4  el cual demostraría según Piaget que el objeto aún no es permanente, dado que está relacionado con sus actividades previas.

·Subestadio V:
Las reacciones circulares terciarias y el descubrimiento de nuevos medios por experimentación activa (12 a 18 meses)

Las reacciones circulares terciarias son acciones que el niño repite una y otra vez, introduciendo pequeñas modificaciones para comprobar el resultado. Es como si los niños estuvieran experimentando a fin de descubrir la naturaleza de los objetos, explorar el potencial de cada uno de ellos. El papel activo del niño en la construcción del conocimiento se hace plenamente evidente.

·Subestadio VI:
El surgimiento de la representación mental (de 18 a 24 meses)

El logro fundamental de este período es la capacidad para desarrollar acciones mentalmente y pensar sobre los objetos sin necesidad de manipularlos físicamente, de modo que el niño puede calcular mentalmente el resultado de sus acciones e inventar soluciones sin previa experimentación.

17. Explica las principales críticas a la teoría de Piaget

Dos han sido las estrategias planteadas para replantear las afirmaciones de Piaget, una de carácter metodológico y otra de carácter teórico.

1. Carácter Metodológico:

Piaget estudia la acción del niño pero no los procesos cognitivos. Nos dice que tenemos conocimiento desde el nacimiento y por ello posteriormente hablamos. Nos separa ambas características de los humanos, no siento correcto porque ambas van unidas entre sí.

Por ello también indica que no haya que forzar al menos puesto que las etapas irán surgiendo. Deja especificado que no es posible hablar si no hay conocimiento pero, en el caso de las personas con limitación de conocimiento se entenderías que no hablarían.

Otro ejemplo es el que se realizó en los años 80, sobre el método de habituación, aquí los bebes no manipulan los objetos para conocerlos y sin embargo reconocen las propiedades de los estímulos.

Aquí nos explica dos críticas fundamentales cada uno con un carácter diferente.

El metodológico es que Piaget le da mucha importancia a la acción sin embargo algunos psicólogos dicen que algunos niños aprenden sin realizar relaciones con el entorno

En los años 80 se realizaron experimentos sobre el método de habituación, en el que lo bebés no manipulan los objetos para conocerlos y reconocen las propiedades de los estímulos.

2. Carácter teórico:

a.Retrasa en exceso las capacidades cognitivas del bebé. Las capacidades de representación y las intencionales son más tempranas. Piaget nos dice que no hay que forzar al menos puesto que las etapas irán surgiendo.es decir se centra en la acción no le da mucha importancia a los proceso cogniticas que están subyacentes en esa acción 2. No le da mucha 3 no le da relevancia o importancia al lenguajes algo que es fundamental en el desarrollo del niño

b.Por lo que el desarrollo cognitivo no depende tanto de la acción.

c.Conocimiento del yo y de los otros. Olvida el contexto interpersonal. La critica es fundamentalemnte no le da mucha relavanciaLos niños muestran preferencia por los estímulos con características humanas (caras, voces, etc.) desde muy temprano, y esta preferencia tiene un carácter adaptativo. Una de las principales críticas viene del olvido del contexto interpersonal en el que surge el desarrollo.

·BRUNER:formatos de atención y acción conjunta. Adultos y niños prestan atención conjuntamente al mismo objeto, por ejemplo, el adulto que le dice al niño: ¡mira el osito cómo come! A los 9 meses de edad el niño ya es capaz de atender a dos fuentes de información diferente:

-Información relacionada con su interacción con el objeto.

-Información relacionada con el adulto que atiende al mismo objeto.

·VYGOTSKI:importancia de los adultos y los iguales en el desarrollo cognitivo (la ZDP zona de desarrollo próximo).

18. Explica las aportaciones de los adultos en el desarrollo del lenguaje en la infanciatemprana

Los adultos cuando hablamos con los menores lo hacemos de diferente forma que si lo hacemos con otros adultos. Sobreinterpretamos la forma de hablar y de actuar ante los menores al igual que ellos lo hacen con nosotros. Damos un significado a cualquier sonido que emitan los bebés, aunque no suele tener dicho significado, aunque no suele tener dicho significado nosotros se lo atribuimos. Cuando el bebé se da cuenta de la respuesta ante otros, de alguna conducta es cuando ya se hacen intencionales y es el inicio de la comunicación.  Al principio el niño realiza esa conducta de manera innata pero a medida que la realiza y pasa el tiempo esa conducta la hace voluntaria. Por ejemplo, el niño llora y vamos a limpiarle o lo que sea pues a partir de ese, más adelante aunque este llanto no tenía un significado el bebé lo hará atribuyéndole el significado de que si el bebé llora, la mamá viene.

 Desde aquí ya comienza a ir aprendiendo a comunicarse, mediante el llanto, balbuceo, repitiendo…van asimilando el lenguaje y preparando el aparato lingüístico favoreciendo su desarrollo. Un esquema escueto seria “agente-objeto-receptor” un ejemplo seria jugar un bebe a la pelota.

El desarrollo léxico se debe a que los adultos al hablarte a los bebes siempre nombramos los objetos de lo que disponemos o con los que jugamos dando así paso al desarrollo del vocabulario.

Estas interacciones iniciales con la mamá y bebé son antes de que los niños comiencen a hablar los adultos interaccionan con los bebés de un modo diferente, un tipo de conducta  que se da, se conoce como sobreinterpretación de la conducta de los niños. Los adultos dotamos de significado a esa conducta atribuyéndole una intencionalidad de la que carece. Sin embargo, más adelante el niño se da cuenta de que sus conductas generan respuestas en el medio y comienza a comunicarse intencionalmente (por ejemplo el llanto).

En estas protoconversaciones los niños podrían comenzar por aprender los elementos básicos de las conversaciones (por ejemplo los turnos).

Existen marcos de interacción repetitivos y predecibles entre el adulto  y el niño (formatos) que algunos autores consideran que pueden favorecer el desarrollo del lenguaje, ya que le llevaría a formar esquemas del tipo “agente-acción-objeto-receptor” (por ejemplo, el juego de la pelota).

Por lo que respecta el desarrollo léxico, sí suele haber acuerdo en que los formatos favorecen su desarrollo. Las madres suelen controlar el foco de atención de sus hijos en un objeto y en ese momento lo nombran (mira el osito), muchas investigaciones han encontrado que estas interacciones correlacionan con el desarrollo del vocabulario posterior.

19. Explica las conductas comunicativas tempranas en la infancia temprana

Los niños se comunican con su entorno social antes de comenzar a hablar, por ejemplo, gestos como mostrar un objeto con la mano, abrir y cerrar la mano para que le den algo que quiere, o el gesto de indicación que consiste en señalar con el dedo lo que desea o lo que le ha llamado la atención (que además pueden ir acompañados de vocalizaciones y mirada cara-ojos del interlocutor).

Si cada vez que el niño señala algo el adulto dice el nombre, el niño podrá ir adquiriendo los nombres de muchos objetos. En este sentido, el niño usa gestos protoimperativos, en la medida que trata de manipular a la persona para conseguir un objeto (el niño que alza los brazos para que le cojan). Los gestos protodeclarativos son cuando utilizan los objetos para captar la atención de alguien y que haga un comentario (el niño que señala un juguete para que el adulto se fije en él y haga un comentario).