Fundamentos de Equipamiento y Conectividad de Redes
Equipamiento y Conectividad de Redes
1. Identificación de Dispositivos de Red (18 puntos)
Coloque la letra correspondiente al dispositivo en el lugar correspondiente a la descripción de su funcionamiento.
A | Puente (Bridge) | B | Es un dispositivo capaz de tomar las señales de un tipo de red, sobre un tipo específico de interfaz y convertirla hacia otra forma específica de interfaz. Ejemplo: UTP a fibra óptica, o fibra óptica a UTP. |
B | Convertidor (transceiver) | C | Es un dispositivo de la subred que toma las señales eléctricas del medio físico y las regenera. Trabaja en el nivel físico y no “sabe nada” acerca del significado de las señales. |
C | Repetidor (repeater) | D | Es un dispositivo de la subred que tiene la función de un repetidor, pero en lugar de tener una entrada y una salida, posee entrada full duplex y varias salidas full duplex. El nombre genérico de estos dispositivos es el de “hub”. |
D | Concentrador (multiplexor) | A | Dispositivo que conoce la estructura de los paquetes que circulan en la red. Permite optimizar la carga sobre la red completa, ya que logra segmentar la red. |
E | Enrutadores (Routers) | F | Su trabajo consiste en crear circuitos virtuales o enlazar circuitos permanentes para transmitir un flujo más o menos constante de información, por medio de la grabación de las direcciones MAC de las NIC. |
F | Conmutador (switch) | E | Cuenta con varias interfaces de un tipo de red. Su trabajo consiste en examinar las direcciones de origen y destino de red de cada paquete. Utiliza tablas, las cuales intercambia, y que contienen la lista de redes alcanzables, logrando de esta manera que un paquete pueda viajar a redes distantes. |
2. Configuración de Red y Subredes Clase C (24 puntos)
Configure la red de cada equipo para que formen parte de una misma red, pero dividida en tres subredes. Tenga en cuenta que la red debe ser clase C.
- Identifique el ID de cada red.
- Identifique la máscara y las IPs de cada PC.
- Asigne la IP final de cada subred a cada NIC del router.
Respuesta
ID Subred | Máscara Subred | Tamaño de Subred | Rango de Host | Broadcast |
192.168.1.0 | 255.255.255.192 | 62 | 192.168.1.1 192.168.1.62 | 192.168.1.63 |
192.168.1.64 | 255.255.255.192 | 62 | 192.168.1.65 192.168.1.126 | 192.168.1.127 |
192.168.1.128 | 255.255.255.192 | 62 | 192.168.1.129 192.168.1.190 | 192.168.1.191 |
192.168.1.192 | 255.255.255.192 | 62 | 192.168.1.193 192.168.1.254 | 192.168.1.255 |
3. Cálculo de Subredes (6 puntos cada línea)
Complete la tabla que a continuación se presenta.
Address | Subnet Mask | Class | Bit Subnet | Nº Subnet | Bit Host | Host x Subnet | Broadcast |
10.21.0.3 | 255.255.192.0 | A | 10 | 1024 | 14 | 16382 | 10.21.63.255 |
190.10.10.2 | 255.255.240.0 | B | 4 | 16 | 12 | 4094 | 190.10.15.255 |
192.168.2.0 | 255.255.255.128 | C | 1 | 2 | 7 | 126 | 192.168.2.255 |
Desarrollo:
Dependiendo de la clase de IP y máscara de subred, se realizarán las siguientes operaciones:
Para IP clase A (rango 1-126) y máscara por defecto 255.0.0.0:
- Los bits de Host serán los bits iguales a 0 tomados del 2do, 3er y 4to octeto.
- Los bits de Subred serán los bits iguales a 1 tomados del 2do, 3er y 4to octeto.
- El número de subredes será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de subred.
- El número de IPs será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de Host.
- El número de hosts por subred será igual a la cantidad de IPs menos dos IPs (asignadas a la Dirección de Red y al Broadcast de la subred).
Para encontrar la dirección de red, se deberá realizar una operación AND lógica entre la dirección IP y la máscara dadas. Para encontrar el Broadcast, se deben cambiar a unos los bits de la porción de host de la dirección de red.
Para IP clase B (rango 128-191) y máscara por defecto 255.255.0.0:
- Los bits de Host serán los bits iguales a 0 tomados del 3er y 4to octeto.
- Los bits de Subred serán los bits iguales a 1 tomados del 3er y 4to octeto.
- El número de subredes será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de subred.
- El número de IPs será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de Host.
- El número de hosts por subred será igual a la cantidad de IPs menos dos IPs (asignadas a la Dirección de Red y al Broadcast de la subred).
Para encontrar la dirección de red, se deberá realizar una operación AND lógica entre la dirección IP y la máscara dadas. Para encontrar el Broadcast, se deben cambiar a unos los bits de la porción de host de la dirección de red.
Para IP clase C (rango 192-223) y máscara por defecto 255.255.255.0:
- Los bits de Host serán los bits iguales a 0 tomados del 4to octeto.
- Los bits de Subred serán los bits iguales a 1 tomados del 4to octeto.
- El número de subredes será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de subred.
- El número de IPs será igual a 2 elevado a la cantidad de bits de Host.
- El número de hosts por subred será igual a la cantidad de IPs menos dos IPs (asignadas a la Dirección de Red y al Broadcast de la subred).
Para encontrar la dirección de red, se deberá realizar una operación AND lógica entre la dirección IP y la máscara dadas. Para encontrar el Broadcast, se deben cambiar a unos los bits de la porción de host de la dirección de red.
4. Requerimientos de Clientes ISP (8 puntos)
Los clientes de un ISP tienen los siguientes requerimientos:
- Cliente 1: No tendrá más de 4020 hosts.
- Cliente 2: No tendrá más de 8065 hosts.
Asigne la dirección IP y la máscara de subred faltantes para cada cliente.
Desarrollo:
- El cliente 1 no tendrá más de 4020 hosts. Por lo tanto, se busca la cantidad de bits de host necesarios:
2Nº de Bits iguales a 0 – 2 ≈ 4020 hosts
211 – 2 = 2046
212 – 2 = 4094
Con 11 bits de host no alcanza, por lo tanto, se deben usar 12 bits de host para tener al menos 4020 hosts.
Ahora, la máscara de subred deberá ser de la forma: 11111111.11111111.11110000.00000000 en binario, que en decimal es 255.255.240.0. Esto resulta en una dirección de red 128.24.0.0 y un Broadcast 128.24.15.255. Por lo tanto, el rango de IPs utilizables irá desde 128.24.0.1 hasta 128.24.15.254.
- El cliente 2 no tendrá más de 8065 hosts. Se proporciona la máscara de subred, por lo cual se comprueba si cumple con las especificaciones del cliente.
2Nº de Bits iguales a 0 – 2 ≈ 8190 hosts
213 – 2 = 8190
Con 13 bits de host alcanza perfectamente. Por lo tanto, se encuentra la Dirección de Red, posteriormente el Broadcast y, finalmente, el rango de IPs utilizables.
La máscara de subred es de la forma: 11111111.11111111.11100000.00000000 en binario, que en decimal es 255.255.224.0. Mediante una operación AND lógica entre la IP y la máscara, se obtiene la dirección de red 190.56.0.0. El Broadcast se obtiene de la dirección de red, transformando a unos los bits de la porción de host, lo que resulta en la IP 190.56.31.255. Por lo tanto, el rango de IPs utilizables irá desde 190.56.0.1 hasta 190.56.31.254.
5. Glosario de Términos de Red (1 punto cada definición)
Defina a lo menos 10 términos del glosario que a continuación se muestra:
Término >> Definición
802.11a >> Estándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 54 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 5 GHz.
802.11b >> Estándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 11 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 2,4 GHz.
802.11g >> Estándar de red inalámbrica IEEE que especifica una tasa de transferencia máxima de 54 Mbps y una frecuencia de funcionamiento de 2,4 GHz y con compatibilidad con versiones anteriores con dispositivos 802.11b.
Adaptador >> Dispositivo que añade funcionalidad de red a su equipo.
Ancho de banda >> Capacidad de transmisión de un dispositivo o red determinado.
Base de datos >> Recopilación de datos que puede organizarse de forma que pueda acceder a sus contenidos, gestionarse y actualizarse fácilmente.
Bit (dígito binario) >> La unidad más pequeña de información de una máquina.
Byte >> Una unidad de datos que suele ser de ocho bits.
CSMA/CA >> (Acceso múltiple de detección de portadora) Un método de transferencia de datos que se utiliza para prevenir una posible colisión de datos.
DHCP >> (Protocolo de configuración dinámica de host) Protocolo que permite a un dispositivo de una red, conocido como servidor DHCP, asignar direcciones IP temporales a otros dispositivos de red (normalmente equipos).
Dirección IP >> Dirección utilizada para identificar un equipo o dispositivo en una red.
DMZ (Zona desmilitarizada) >> Suprime la protección del firewall del enrutador para un equipo, permitiendo que este pueda ser «visto» desde Internet.
DNS >> (Servidor de nombres de dominio) La dirección IP de su servidor DNS, que traduce los nombres de dominio (sitios web) a direcciones IP.
Dúplex completo >> Disponibilidad de un dispositivo de red para recibir y transmitir datos de forma simultánea.
Enrutador >> Dispositivo de red que conecta múltiples redes, como una red local e Internet.
Enrutamiento estático >> Reenvío de datos a través de una ruta fija en una red.
Ethernet >> Protocolo de red estándar de IEEE que especifica la forma en que los datos se colocan y recuperan de un medio de transmisión común.
Firmware >> El código de programación que ejecuta un dispositivo de red.
FTP >> (Protocolo de transferencia de archivos) Protocolo estándar para la transferencia de archivos entre equipos a través de redes TCP/IP e Internet.
Hardware >> El aspecto físico de equipos, telecomunicaciones y otros dispositivos de tecnologías de la información.
HTTP >> (Protocolo de transferencia de hipertexto) Protocolo de comunicaciones utilizado para acceder a servidores web (World Wide Web).
IEEE >> (Instituto de ingenieros eléctricos y electrónicos) Instituto independiente que desarrolla estándares de redes.
IP >> (Protocolo Internet) Protocolo utilizado para enviar datos a través de una red.
IPCONFIG >> Utilidad de Windows que muestra la dirección IP de un dispositivo de red.
LAN >> (Red de área local) Los equipos y dispositivos de red que componen una red doméstica o de oficina.
MAC >> (Dirección de control de acceso al medio) La dirección de hardware de un dispositivo conectado a un medio de red compartido.
Máscara de subred >> Código de dirección que determina el tamaño de la red.
Mbps >> (Megabits por segundo) Un millón de bits por segundo, unidad de medida de velocidad de transmisión de datos.
Modo infraestructura >> Configuración en la que una red inalámbrica se conecta a una red cableada a través de un punto de acceso.
NAT >> (Traducción de direcciones de red) Tecnología que traduce direcciones IP de una red local (LAN) a una dirección IP diferente para Internet.
Navegador >> Programa de aplicación que permite consultar e interactuar con la información de la World Wide Web.
Paquete >> Pequeño bloque de datos transmitido en una red de conmutación de paquetes.
Ping >> (Buscador de paquetes de Internet) Utilidad de red utilizada para determinar si un host (dirección IP) está activo y accesible.
PoE >> (Alimentación a través de Ethernet) Tecnología que permite a un cable de red Ethernet transmitir tanto datos como energía eléctrica.
POP3 >> (Protocolo de oficina de correo 3) Protocolo estándar utilizado para recuperar correo electrónico almacenado en un servidor de correo.
PPPoE >> (Protocolo a través de Ethernet punto a punto) Tipo de conexión de banda ancha que proporciona autenticación (usuario y contraseña) además del transporte de datos.
Puente >> Dispositivo que conecta dos segmentos de red, a menudo de diferentes tipos (ej. inalámbrica y cableada).
Puerta de enlace >> Dispositivo que interconecta redes con protocolos de comunicación diferentes e incompatibles.
Puerto >> Punto de conexión en un equipo o dispositivo de red utilizado para conectar un cable o adaptador.
RADIUS >> (Servicio de usuario de marcado con autenticación remota) Protocolo que utiliza un servidor de autenticación para controlar el acceso a redes.
RJ-45 >> (Toma registrada 45) Conector estándar utilizado en redes Ethernet, que alberga hasta ocho hilos.
Servidor >> Cualquier equipo cuya función en una red sea proporcionar acceso a recursos (archivos, impresoras, etc.) o servicios a otros dispositivos.
SMTP >> (Protocolo simple de transferencia de correo) Protocolo estándar de Internet para el envío de correo electrónico.
SSID >> (Identificador de conjunto de servicio) Nombre de una red inalámbrica (Wi-Fi).
TCP/IP >> (Protocolo de control de transporte/Protocolo Internet) Protocolo de red para la transmisión de datos que requiere la confirmación de recepción por parte del destinatario.
Telnet >> Comando y protocolo TCP/IP utilizado para acceder a equipos remotos a través de una interfaz de línea de comandos.
UDP >> (Protocolo de datagramas de usuario) Protocolo de red para la transmisión de datos que no requiere la confirmación de recepción por parte del destinatario.
URL >> (Localizador uniforme de recursos) Dirección utilizada para identificar y localizar un recurso (como una página web o archivo) en Internet.
WAN >> (Red de área extensa) Grupo de equipos conectados en red que abarca un área geográfica extensa. Internet es el ejemplo más conocido de WAN.
WEP >> (Protocolo de equivalencia con cable) Protocolo de seguridad para redes inalámbricas. Su objetivo es proporcionar seguridad mediante el cifrado de datos transmitidos por ondas de radio. Utiliza una clave compartida (similar a una contraseña) para la comunicación entre dispositivos y el enrutador. WEP ofrece un nivel básico de seguridad.
WLAN >> (Red de área local inalámbrica) Grupo de equipos y dispositivos que se comunican de forma inalámbrica en un área local.
WPA >> (Acceso protegido WiFi) Protocolo de seguridad para redes inalámbricas que se fundamenta en WEP. Asegura la transferencia de datos de forma inalámbrica mediante la utilización