Análisis Comparativo de Informativos: Antena 3 TV y RNE
Noticias 1 (Antena 3 TV)
El Público: Base del Informativo
La composición del público es decisiva para un informativo. En el caso de Antena 3, canal privado en abierto, llega a un abanico muy amplio de telespectadores. El informativo de las 15:00 horas está formado mayoritariamente por mujeres y el de las 21:00 por hombres.
Objetivos y Generalidades
El objetivo de los responsables de los informativos de Antena 3 TV es diseñar sus telediarios como un gran contenedor de noticias que enganchen a la audiencia con la parte más anecdótica de las informaciones consideradas más duras. También deben ser informativos y estar al servicio de la audiencia. En las diferentes ediciones de Noticias de Antena 3 TV, se parte de temas sociales como premisa, distinguiendo dos partes en el formato: la primera más formal y la segunda más liviana. El informativo destaca por ser un formato innovador para un público adulto y joven.
Organización
Noticias 1 está formado por el director adjunto de informativos, el director del programa, el equipo de edición (un editor y los editores adjuntos), un productor, los jefes o coordinadores de área, los dos presentadores, el realizador y el ayudante de realización. A las 10 de la mañana se reúnen todos ellos en el consejo de redacción. Cada jefe de área ofrece sus propuestas de noticias y entre todos se discute cuáles de ellas van a formar parte de la primera escaleta del informativo de las 15:00 horas. Se decide el formato de la información y los géneros que van a utilizarse. Después de la elaboración de la escaleta, con su correspondiente minutado que completa el tiempo previsto para la emisión de Noticias, se elabora un sumario de 6 minutos con el equipo de realización, producción y dirección del informativo.
En los informativos de Antena 3 TV existen cinco grandes áreas o ejes de información:
- Internacional
- Nacional
- Sociedad
- Economía
- Deportes
Construcción de la Noticia
El género básico del informativo de Antena 3 TV es la noticia, con una duración media de 1:15 segundos. Las noticias televisivas están confeccionadas con frases cortas, pero con contenido, que se encuentran al servicio de la imagen. El periodista de televisión debe escribir siempre su texto como complemento de lo visual, proporcionando los detalles verbales que la imagen no puede describir. También hay que señalar que la forma tradicional del orden lógico de la frase (sujeto + predicado) es la preferible, si bien los informativos de Antena 3 TV se elaboran bajo la influencia del estilo noticiario estadounidense, con frases impactantes basadas en el estilo nominal (obviando verbos de forma personal), en el hipérbaton y en el estilo telegráfico.
Áreas o Secciones: Organización y Desarrollo
El área de Sociedad y Cultura se articula por ediciones y secciones, además de ser transversal a otras áreas, como por ejemplo: Internacional o Economía, y de englobar cultura, música, etc. Esta área se configura como la que genera posiblemente un mayor volumen de trabajo, sobre todo sucesos, que suelen abrir con frecuencia cualquier edición de un informativo. Sociedad y Cultura consta, además del Jefe de Sección, de dos coordinadores: uno con un turno de mañana y otro con el propio de tarde. Por regla general, la escaleta siempre va muy cargada de temas, por lo que muchas de las previsiones no se llegan a plasmar en la escaleta definitiva. Cuando esto ocurre, en argot informativo se dice que la noticia “se tira” y, por lo tanto, salta de la escaleta.
En el informativo Noticias 1 de Antena 3 TV, se utilizan los siguientes géneros:
- La noticia
- La noticia dialogada
- La crónica
- La crónica de alcance
- El reportaje
Diario Directo (RNE)
Objetivos y Generalidades
El objetivo final de los informativos de RNE es contar lo que está pasando desde dos puntos de vista: el político y el social, centrado este último en cómo afectará al ciudadano y en las repercusiones de los hechos que, directa o indirectamente, tendrán que ver con él.
Organización
Diario Directo está formado por el director de los informativos, 3 subdirectores, un equipo de editores, los 7 jefes de área, un coordinador de Radio 5 y un equipo de redactores para llevar a cabo un trabajo diario de lunes a viernes. Antes del consejo de redacción de las 9:30 horas, un editor y el coordinador de Radio 5 se reúnen en torno a las 8:30 horas con las delegaciones territoriales de RNE, las cuales ofrecen aquellos temas que son susceptibles de inclusión en un informativo de ámbito nacional, como es el de las 14:00 horas. Después, los jefes de las diferentes áreas se reúnen para planificar el trabajo del día mediante la exposición de los temas que ellos creen que pueden incluirse en el noticiario. Después de todas las propuestas de las diferentes áreas, los editores se encargan de elaborar la llamada “pauta previa”, en la que se enumeran los contenidos susceptibles de ser incluidos en el informativo, además del formato de los mismos, a través de los géneros. El informativo se emite con una estructura de 2 horas diarias, de lunes a viernes. De 13:00 a 13:10 se ofrece un avance con crónicas que no sobrepasan los 40 segundos en las conexiones que se establecen en directo. Además, incluye las secciones fijas del tiempo y los deportes (en forma de titulares), la bolsa y un cierre cultural. De 13:10 y hasta las 14:00 horas, hay desconexiones regionales. A partir de las 14:00, y con una duración de 70 minutos, los editores de Diario Directo vuelven a hacerse cargo de un noticiario estructurado en 2 mitades de 30 minutos.
Construcción de la Noticia
El Diario Directo de RNE se constituye de noticias de una duración que se aproxima a 1 minuto 30 segundos, aunque la pauta tendrá más o menos tiempo dependiendo de la importancia que les den los editores. Estos textos informativos constan de una entradilla, que leen los dos locutores principales y editores del informativo, y un texto que puede contener cortes de audio. Estas noticias pueden convertirse en piezas, notas, crónicas, etcétera, según la terminología propia de este medio radiofónico. Además, el locutor del texto podrá estar en el estudio central, en un estudio regional o en el lugar en el que ocurra la noticia. En los informativos de RNE se utilizan los siguientes géneros: crónica, pieza, conexión, dúplex, entrevista, reportaje y nota.
Áreas o Secciones: Organización y Desarrollo
El área de Sociedad abastece a otras áreas e informativos de la cadena. Sociedad es el área donde han confluido los periodistas más especializados de la cadena y, por esta razón, no sólo se dedican a hacer informativos, sino que también confeccionan sus propios programas. La jornada para el área de Sociedad en RNE empieza a las 8 de la mañana; hay una revisión de la prensa y de los teletipos, además de la preparación de las previsiones del día. El Jefe de Área hace una selección de los temas del día que también le proporcionan sus redactores (entre 20 y 30). Después de redactarse la pauta con las previsiones del área, el jefe se reúne con los demás jefes de área, editores y directivos en el Consejo de Redacción del primer Diario Directo, a las 9:30 horas, para “vender” los temas seleccionados por su sección. Por la tarde, a partir de las 15:00 horas, toma el relevo otro jefe de la misma área con el consiguiente traspaso de temas, tanto los que se han hecho como los que han caído en la edición del mediodía. Por último, cabe destacar que los géneros más utilizados en el área de Sociedad son el reportaje y la noticia.