Cuestionario de Conceptos Clave en Goniometría y Óptica

Este documento presenta una serie de preguntas y respuestas fundamentales sobre goniometría, óptica y los instrumentos utilizados en la medición de ángulos y superficies. Aborda definiciones esenciales y principios operativos de equipos como los goniómetros y tránsitos, así como conceptos ópticos relevantes para la comprensión de su funcionamiento y aplicación.

Preguntas y Respuestas Esenciales

  1. ¿Cómo deben dibujarse las superficies?

    Deben dibujarse empleando una escala que esté de acuerdo con la precisión deseada.

  2. ¿A qué se denomina goniómetros?

    Se denomina goniómetros a los aparatos que sirven para medir ángulos.

  3. ¿De qué constan los goniómetros?

    Constan esencialmente de un limbo o círculo graduado y de una alidada.

  4. ¿A qué se llama limbo o círculo graduado?

    Se llama limbo o círculo graduado a la corona circular cuyo contorno está dividido con trazos finos.

  5. ¿A qué se llama tránsito?

    Es un goniómetro cuyo anteojo puede dar una vuelta completa alrededor del eje de las alturas.

  6. ¿Cuándo se dice que el anteojo está en posición directa?

    Se dice que el anteojo está en posición directa cuando el nivel queda debajo de él, y en posición inversa, cuando está arriba.

  7. ¿Qué es el poder amplificador?

    Es la relación de la longitud aparente de la imagen a la del objeto.

  8. ¿Qué es el centro óptico del objetivo?

    Es el punto interior de las lentes por el que pasa cualquier rayo de luz sin cambiar de dirección.

  9. ¿Qué es el foco principal?

    Es un punto en el eje óptico, detrás del objetivo, en el que los rayos que entran al anteojo y que son paralelos al eje óptico, convergen en el foco.

  10. ¿Por qué está definida la línea de colimación?

    Está definida por la intersección de los hilos de la retícula y el centro óptico del objetivo.