La Sociedad
Tipos de sociedades
Sociedad rural
Su economía se basa en la agricultura, la ganadería, los recursos minerales y energéticos. También se dedican al pequeño comercio. Aquí la industria no es importante ni moderna. Viven en pequeñas aldeas que existen sobretodo en países poco desarrollados: África, Asia e Iberoamérica.
Sociedad industrial
Más de 1/3 de la población trabaja en la industria. También en transportes, comunicaciones y comercio. La población vive en las ciudades. Las sociedades industriales se encuentran en Europa, México, Brasil…
Sociedad postindustrial
Los servicios financieros, informáticos y servicios a empresas ocupan al 60% de la población. La industria menos del 30% y la agricultura y ganadería al 5%. Las sociedades postindustriales existen en países muy desarrollados como: EEUU, Canadá, Japón y Australia.
Diversidad cultural
En el mundo existen muchas culturas diferentes que aportan diversidad y riqueza cultural. Como ejemplo, las grandes civilizaciones: occidental, china, islámica…
Los retos culturales de hoy son:
La convivencia entre mayorías y minorías
Dentro de un país conviven varias culturas. Por ejemplo en E.E.U.U., la cultura mayoritaria es la anglosajona (que son los nativos) y conviven con minorías como la hispana, china… Lo deseable en esta situación es el respeto, pero las personas que pertenecen a una minoría suelen ser marginadas.
La desaparición de culturas
Conocer y adoptar rasgos de otras culturas puede ser enriquecedor; el problema es cuando una cultura se sustituye por otra, pierde sus costumbres y desaparece. La cultura occidental de E.E.U.U. se ha extendido por todo el mundo y se han acabado integrando algunos gustos y costumbres en la vida de personas de todo el mundo.
Los fundamentalismos
Son movimientos religiosos que aplican el contenido de libros sagrados para regular la vida de una sociedad. Los fundamentalistas suelen ser intolerantes, rechazan la igualdad entre hombres y mujeres. Existen fundamentalismos en las tres grandes religiones monoteístas (que creen en un solo Dios): la cristiana, el Islam y el judaísmo.
Las lenguas del mundo
Existen entre 5.000 y 6.000 lenguas distintas (en África se hablan 1.000).
- La mayoría de las personas usamos el 4% de las lenguas.
- La mitad de las personas hablamos en las 10 lenguas más habladas.
- En Internet solo se usan el 10% de las lenguas y 3 de cada 4 páginas están escritas en inglés.
El español es el idioma oficial en 21 países.
Lenguas dominantes y lenguas en peligro
Las lenguas más habladas son:
- El chino (1.200 millones de personas).
- El inglés (445 millones de personas).
- Hindi (366 millones de personas).
- Español (340 millones de personas).
El inglés es la lengua internacional y el español está convirtiéndose en la segunda lengua más demandada. Existe el peligro de que las lenguas minoritarias desaparezcan.
Religiones del mundo
La religión es el conjunto de creencias y prácticas que un grupo de personas consideran divinas o sagradas. Las religiones influyen en la forma de vida de las sociedades, por eso son una seña de identidad cultural.
Las principales religiones
En la prehistoria eran animistas (adoraban las fuerzas de la naturaleza).
Las religiones con mayor número de seguidores son:
- El Cristianismo (1.500 millones).
- El Islam (1.150 millones).
- El Hinduismo (750 millones).
- El Budismo (350 millones).
En Japón: el Sintoísmo.
En China: Confucianismo y Taoísmo.
En Israel y comunidades americanas y africanas: el Judaísmo.
En Europa y zonas de Asia hay personas que no creen en ninguna religión.