El estado liberal fue la consecuencia política de una sociedad , con las siguientes caracteristicas: regían en Europa los ritmos, impuestos por la economía agrícola; las ciencias y las tecnologías mejoraban la comunicación en el mundo; la cantidad de habitantes crecía aceleradamente; entre 1840 y 1850 fueron extraídos 640 millones de toneladas de carbón; crecimiento en el comercio; la esclavitud y la incertidumbre declinaban; el estado liberal necesita principios de representatividad y división de poderes; la burguesía se dividió en comercial, industrial, bancaria e intelectual; los partidos políticos se transformaron en una instancia fundamental.

En la revolución de 1848 los obreros y burgueses querían ampliar los derechos políticos, ocuparon la calle y reclamaban el fin de la monarquía y el establecimiento de la república; tubo como consecuencia la expansión pero rápidamente fracaso el intento de mejorar las condiciones sociales de los trabajadores

Un estado-nación se caracteriza por tener un territorio claramente delimitado, una población constante, si bien no fija, y un gobierno. El Estado nación se crea, históricamente, mediante el tratado de wes.

Se conocía el bonapartismo como el gobierno de napoleón III por ser el primero en Europa de llegar al poder, estos votaban mayores de 18 años. Estos tubo como consecuencia de la revolución de 1848 las pretensiones de las clases populares, porque no habían sido satisfechas pero habían entendido que tarde o temprano debían darle espacio político; es decir el bonapartismo era una forma de evitar nuevas revoluciones.

El movimiento obrero persuadió al gobierno de 18 necesidades de modificar sus políticas, suprimieron la severa vigilancia ejercida sobre los obreros, reconocieron el derecho de huelga y organizaron una policía armada.

Hacia 1891 el papa dicto la encíclica “rerum nobarum” en la cual la iglesia trato problemas como el salario y se preocupaba por las condiciones de vida de los trabajadores. El papa pio sucesor del papa león impulso el interismo por el cual todos debían subornidarse a los principios del catelecismos

La revolución industrial (I Y II) estaba formada por campesinos, la cual tuvo la crisis económica que sucedio a mediados de 1846, y fue la ultima crisis cuyas causas fueron predominantemente agrarias. Se invento la locomotora, se duplico la capacidad de los barcos y se redujo el tiempo para cruzar el atlántico, se implemento el telégrafo visual.

El tailorismo consistía en calcular el tiempo promedio para producir un producto y obliagaba al obrero a acelerar el ritmo de trabajo. El fordismo es “la cadena de montaje”, una cinta transportadora que movia las piezas para que los obreros trabajen sobre ellas.

El colonialismo se ha utilizado para aludir a procesos de conquistas y ocupación.las naciones poseedoras de colonias colocaron los exedentes de producion y población a partir de la segunda revolución . Europa necesitaba materia prima, mano de obra barata y nuevos mercados.

Se denomina división internacional del trabajo a los países que comercializan sus materias primas y países que comercializan productos elaborados-

Marxismo: sostenia que la sociedad capitalista era una sociedad desigualdad e injusta, ya que los trabajadores debían vender sus propias fuerzas de trabajo, a cambio de un salario. Los anarquistas parten de una aceptación general del plantel marcista acerca de la explotación que caracteriza el sistema capitalista.

El desarrollo industrial europeo llevaba consigo el aumento de la población obrera, una masa anónima que ganaba su sustento en el trabajo manual a cambio de un salario-

Los barrios obreros aportados del centro, usaban vestimenta, vocabularios y gustos que los diferenciaban de los patrones. Fueron conformando una unidad e identidad como clase social mas alla de las nacionalidades, se expreso en sindicatos y partidos sociales. Los obreros producían riquezas qe otros disfrutaban; los partidos socialistas les trasmitieron sus ideas de cambios y reveldias e intentaron organizarlos en ese proceso aumentaron su importancia las organizaciones obreras .

La economía de america: a fines del siglo XIX america inicia un proceso de crecimiento económico basado en la exportación de materias primas y en la importancion de productos elaborados. En ese periodo los países europeos realizaban grandes inversiones en america, ese dinero estaba destinado a prestamos para los gobiernos que generaban deudas extremas a empresas.

Estados unidos : luego de la independencia y de la organización constitucional el objetvo de los estados unidos fue la expansión territoria, además de las conquistas, basadas en los exterminio de los indígenas.

Se denomina “belle epoque” al periodo que abarca a fines del siglo XIX hasta la primera guerra mundial, caracterizado por un transitorio bienestar económico. Una gran euforia y obtimismos en las clases medias y altas de los países industrializados; se produjeron avances tecnológicos y científicos, apareció el ferrocarril que permito a miles de personas viajar a muchos lugares, se produjo la jornada laboral, etc. Los grupos religiosos, los colegios y otras instituciones fomentaron las practicas de juegos en los que se reutilizaba esfuerzos físicos, banquetese, futbol, futbol americano, etc.
Los sectores medios y altos fisfrutaban el teatro, la música, salían de compras, tenían buena educación, en argentina los tiempos de belle epoque marcaban influencia de culturas francesas.

Búsquedas