Instalaciones Eléctricas de Enlace y Protección

Mando y Protección

Situación: Una caja para el interruptor de control de potencia, independiente y precintable. Dispositivos generales de mando y protección junto a la puerta de entrada y no podrá colocarse en dormitorios, baños, aseos, etc. La altura es entre 1,4m y 2m para viviendas. En locales comerciales la altura es de 1m.

Composición y características de los cuadros: Los dispositivos generales e individuales de mando y protección serán, como mínimo:

  • Un interruptor general automático.
  • Un IDG.
  • Dispositivos de corte omnipolar, destinados a la protección contra sobrecargas y cortocircuitos.
  • Dispositivo de protección contra sobretensiones, si fuese necesario.

Si se instalase un interruptor diferencial por cada circuito, se podría prescindir del interruptor diferencial general. En el caso de que se instale más de un interruptor diferencial en serie, existirá una selectividad entre ellos.

Características: IGA de corte omnipolar tendrá poder de corte de 4500A como mínimo.

Derivación Individual (DI)

Definición: La derivación individual se inicia en el embarrado general y comprende: los fusibles de seguridad, el conjunto de medida de mando y protección. Las canalizaciones incluirán en cualquier caso, el conductor de protección.

Instalación:

  • Diámetros mínimos de los tubos en derivaciones individuales será de 32mm2.
  • Un tubo de reserva por cada diez derivaciones individuales.
  • Un tubo por cada 50m2 de superficie.
  • Se dispondrá como mínimo cada tres plantas, de elementos cortafuegos y tapas de registro precintable.
  • La altura mínima de las tapas de registro será de 30cm, su parte superior como mínimo a 20cm del techo.
  • Cada 15m se podrán colocar cajas de registro precintables. Las cajas serán de material aislante, no propagadoras.

Cables

  • Cada línea llevará su correspondiente conductor neutro así como el conductor de protección.
  • No se admitirá el empleo de conductor neutro común ni de conductor de protección común para distintos suministros.
  • Los conductores serán de cobre o aluminio, siendo su tensión asignada de 450/750V.
  • Los cables serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida.

La sección mínima será:

  • Cables polares, neutro y protección: 6mm2.
  • Para el hilo de mando, que será de color rojo: 1,5mm2.

Caída de tensión máxima admisible:

  • Contadores concertados en más de un lugar: 0,5%.
  • Contadores totalmente concentrados: 1%.
  • Derivaciones individuales para un único usuario en que no existe LGA: 1,5%.

Acometidas

Alimenta la caja general de protección.

Tipos:

  • Aéreas:
    • Posada sobre fachadas.
    • Tensada sobre poste.
  • Subterráneas:
    • Con entrada y salida.
    • En derivación.
  • Mixtas: Aero-subterráneas.

Acometida Aérea Posada sobre Fachada

  • Cables posados 0,6/1 kV.
  • Altura sobre el suelo inferior a 2,5m. Deberán protegerse con tubos o canales rígidos.
  • Altura mínima sobre calles y carretera no inferior a 6 m.

Acometida Aérea Tensada sobre Postes

  • Cables aislados 0,6/1 kV.
  • Altura mínima sobre calles y carretera no inferior a 6 m.

Acometida Aero-subterránea

El cable irá protegido hasta una altura mínima de 2,5m mediante un conducto rígido.

Instalación

Discurrirá por terrenos de dominio público. Se evitará la realización de acometidas por patios interiores, garajes, jardines privados, etc.

Características de los Cables y Conductores

Son de cobre o aluminio. La caída de tensión máxima admisible, será la que la empresa distribuidora tenga establecida.

Línea General de Alimentación (LGA)

Definición: Enlaza la caja general de protección con la centralización de contadores.

Instalación

  • Las dimensiones de otros tipos de canalizaciones deberán permitir la ampliación de la sección de los conductores en un 100%.
  • Las dimensiones mínimas del conducto serán 30x30cm y se destinaran exclusivamente a alojar la línea general de alimentación.

Cables

  • Serán de cobre o aluminio, unipolares y aislados, siendo su nivel de aislamiento 0,6/1 kV.
  • Serán no propagadores del incendio y con emisión de humos y opacidad reducida.
  • Conductores de aluminio 16mm2.
  • Conductores de cobre 10mm2.

La caída de tensión máxima permitida será:

  • Para LGA destinadas a contadores totalmente centralizados: 0,5%.
  • Para LGA destinadas a centralizaciones parciales de contadores: 1%.

Instalaciones de Enlace

Unen la caja general de protección con las instalaciones interiores. Comenzaran en el final de la acometida y terminarán en los dispositivos generales de mando y protección. Propiedad del usuario.

Esquema:

  1. Red de distribución.
  2. Acometida.
  3. Caja general de protección.
  4. Línea general de alimentación.
  5. Interruptor general de maniobra.
  6. Caja de derivación.
  7. Emplazamiento de contadores.
  8. Derivación individual.
  9. Fusible de seguridad.
  10. Contador.
  11. Caja para ICP.
  12. Dispositivos Generales de Mando y Control.
  13. Instalación interior.

El conjunto de derivación individual e instalación interior constituye la instalación privada. Para un solo usuario, no existe línea general de alimentación. Para más de un usuario se sigue el esquema.

Cajas Generales de Protección

Emplazamiento e instalación:

  • Para acometida aérea la altura sobre el suelo es de 3m a 4m.
  • Para acometida subterránea, la parte inferior de la puerta se encontrara a un mínimo de 30cm del suelo.
  • No se alojaran más de dos cajas generales de protección en el interior del mismo nicho, disponiéndose una caja por cada línea general de alimentación.

Tipos y características:

  • Dispondrá de un borne de conexión para su puesta a tierra si procede.

Cajas de protección y medida:

  • No se admitirá el montaje superficial.
  • Los dispositivos de lectura deberán de estar instalados a una altura entre 0,7m y 1,80m.

Contadores

Generalidades

  • Las partes transparentes que permiten la lectura deberán ser resistentes a los rayos ultravioleta.
  • Cada derivación individual debe llevar fusibles de seguridad, se instalará antes del contador y en cada uno de los hilos de fase o polares que van al mismo.
  • Los cables serán de 6mm2 con tensión de 450/750V, serán de cobre.
  • Cableado de los circuitos de mando y protección serán de color rojo y con sección de 1,5mm2.
  • Los contadores con telegestión no requerirán del hilo mando.

Formas de Colocación

Colocación en forma individual: Un único usuario independiente o a dos usuarios. La CPM reúne bajo una misma envolvente, los fusibles generales de protección, el contador y el dispositivo para discriminación horaria. Los fusibles de seguridad coinciden con los fusibles generales de protección. Para los suministros industriales, la solución a adoptar será la que especifique la empresa suministradora. El usuario será el responsable cuando el contador este colocado dentro de su local o vivienda.

Colocación en forma concentrada: En el caso de:

  • Edificios destinados a viviendas y locales comerciales.
  • Edificios comerciales.
  • Edificios destinados a una concentración de industrias.

Cuando el número de contadores centralizados sea superior a 16, será obligatorio disponer de un local en el edificio para la ubicación de la concentración. En edificios de hasta 12 plantas se colocarán en planta baja, entresuelo o primer sótano. En edificios superiores a 12 plantas se colocarán por plantas intermedias, comprendiendo cada concentración de contadores de 6 o más plantas. Podrán disponerse concentraciones por plantas cuando el número de contadores en cada una de las concentraciones sea superior a 16.

En Local

Este local estará dedicado única y exclusivamente a este fin. Se colocará lo más posible a la entrada del edificio y a la canalización de las derivaciones individuales. No servirá nunca de paso a otros locales. Dispondrá de ventilación e iluminación. El local tendrá altura mínima de 2,30m y anchura mínima de 1,50m. Distancia desde la pared donde se instale la concentración de contadores hasta el primer obstáculo que tenga enfrente será de 1,10m. Distancia entre los laterales de 20cm. Puerta de acceso de 0,70x2m.

En Armario

Si el número de contadores a centralizar es igual o superior a 16, además de poderse instalar en un local, la concentración podrá ubicarse en un armario destinado única y exclusivamente a este fin.

Requisitos:

  • Estará situado en la zona común de la entrada, lo más próximo a ella y a la canalización de las derivaciones individuales.
  • Desde la parte más saliente del armario hasta la pared opuesta deberá respetarse un pasillo de 1,5m como mínimo.
  • Base de enchufe con toma de tierra a 16A.

Concentración de Contadores

  • La parte inferior de la misma al suelo 0,25m.
  • Cuadrante de lectura del aparato de medida situado más alto, no supere el 1,80m.

Las concentraciones, estarán formadas eléctricamente por:

  • Unidad funcional de interruptor de maniobra (Obligatorio para concentraciones de más de dos usuarios. Interruptor de corte omnipolar que garantice que el neutro no sea cortado antes que los otros polos. Más de una LGA. El interruptor será como mínimo ( 160A hasta 90kW. 250A hasta 150kW)
  • Unidad funcional de embarrado general y fusibles de seguridad.
  • Unidad funcional de medida.
  • Unidad funcional de mando (opcional).
  • Unidad funcional de telecomunicaciones.
  • Unidad funcional de embarrado de protección y bornes de salida.