Características generales de la Ilustración
La ilustración es un amplio movimiento ideológico, político, económico, social y burgués que se inicia con la Revolución Inglesa en 1688 y culmina con la Revolución Francesa en 1789. Su objetivo es sacar al ser humano de la minoría de edad, liberarle de las tutelas para que, sirviéndose de su razón, desde su libertad y criterio aprenda a pensar por sí mismo. Por ello, la misión de los pensadores es la de iluminar a la sociedad sumergida en las tinieblas de la ignorancia, la superstición, las leyes injustas, las tiranía políticas… Por eso, al siglo XVIII, siglo de la ilustración se reconoce también como siglo de las luces. En el campo político, comienza el proceso contra el Antiguo Régimen, basado en la Monarquía Absolutista y la sociedad estamental. En ciertos países de Europa (como Prusia, país de Kant) se dio el despotismo ilustrado cuyo lema era “todo para el pueblo pero sin el pueblo” y reflejaba la legitimación del poder absoluto del monarca con el pretexto de la felicidad para el pueblo. La ilustración culminó en Alemania (procedencia de Kant) donde Federico II (modelo del despotismo ilustrado) llevo a cabo la modernización del país a base de reformas. La burguesía fue la protagonista y vencedora de este movimiento. En lo económico, aparecen nuevas formas de producción al margen de la agricultura, como comercio, pequeñas industrias, banco… controladas por la burguesía. En lo religioso, la Ilustración no admite ningún Dios personal sino un principio racional común a todas ellas, ni admiten la Revelación, considerando irracionales los milagros y misterios religiosos. La ilustración deposita una confianza plena en la razón como instrumento para conocerlo todo. Se trata de una razón crítica (contra prejuicios, supersticiones y autoridad externa); analítica (la razón puede analizarlo todo); empírica (unida a la experiencia); autónoma (libre de toda autoridad); autocrítica (capaz de establecer sus limitaciones) y secularizadora (separa fe y razón).
La ilustración exige libertad de expresión y de pensamiento necesarios para un uso autónomo de la razón (Su lema será: Sapere Aude: Atrévete a pensar). Gran fe en el progreso del hombre y confianza en la ciencia como medida para mejorar sus condiciones materiales. La humanidad avanzará hacia un perfeccionamiento moral y material siendo la educación el motor del progreso.
Uso público y privado de la razón
La libertad es uno de los principios o requisitos fundamentales de la Ilustración y condición indispensable para que el hombre logre su autonomía, su mayoría de edad y se libere de toda tutela. Pero no debe ser limitado sino la libertad de hacer siempre y en todo lugar uso público y uso privado de la razón. Kant distingue dos usos de la razón:
- Uso público de la razón: Cuando alguien, en cuanto a docto en una materia hace uso de su razón ante el gran público. Respecto a este uso debe hacer una libertad total y sin límites porque de lo contrario se impediría la ilustración y el progreso de la humanidad
- Uso privado de la razón: El que se ejerce en un determinado puesto civil o función pública. Aquí si caben límites a la libertad porque el objetivo es el funcionamiento ordenado de la sociedad.
A pesar de todo, la falta de libertad del uso privado de la razón no impide la ilustración, siempre y cuando exista libertad para informar pensar y expresar públicamente las ideas. Por eso Kant considera a Federico II el Grande un príncipe ilustrado ya que con este lema representa el espíritu de la Ilustración: “Razonad todo lo que queráis y sobre lo que queráis pero obedeced”. Todo ello conducirá a una auténtica época ilustrada donde el hombre será tratado no como una maquina sino conforme a su dignidad.
Autonomía Moral
La razón práctica intenta responde la pregunta ¿qué debo hacer? Y determinar cómo debe ser la conducta humana. Es un hecho que en el hombre existe la conciencia moral, por la que se siente responsable u obligado a proceder según el deber. Este deber se manifiesta en leyes morales o imperativas: Son órdenes que manifiestan una exigencia pero pueden ser desobedecidas. Para Kant, la ética debe ser formal. Considera que los principios éticos deben proceder de la propia razón y ser a priori, universales y necesarios. Características de la ética formal:
A priori; Para que la ley sea universal y obligatoria para todos los seres humanos, tiene que carecer de contenido. El imperativo moral no dice lo que tenemos que hacer sin cómo ha de ser nuestra conducta.
Autónoma: La ley moral nace de la propia autonomía de la razón, para ello, esta no puede estar condicionada por nada ajeno a ella misma.
El mandato moral es categórico: el cumplimiento de un mandato moral es un fin en sí mismo, no un medio para alcanzar un fin. Se impone como deber moral, sin ningún tipo de condición.
Por lo tanto, la razón práctica, cuando procede de forma autónoma permite a todo ser humano darse a sí mismo ley moral. Ningún gobernante ni tutor debe sentirse o imponerse por encima de las creencias de sus súbditos porque considere que su propia opinión es mejor; ya que todo ser humano, cuando es totalmente libre y su voluntad es autónoma, es el propio legislador de la ley moral: “Cesar non EST supra gramaticos”, nadie está por encima de él.
¿Qué es la Ilustración?
La Ilustración es la liberación del hombre de su culpable minoría de edad o incapacidad, es decir, la imposibilidad de servirse de su inteligencia sin la guía de otro. Decimos que es culpable porque no tiene el valor de pensar por sí mismo y se atribuye esto a dos tipos de causas: internas y externas. Las causas internas son la pereza y la cobardía. La pereza porque el solo hecho de pensar por sí mismo cuesta esfuerzo y la cobardía por el miedo a liberarse de los tutores y tomar responsabilidades. Las causas externas son los tutores que trazan el camino que después obligan a seguir a los demás impidiéndoles ser libres y convirtiéndolos en sujetos dóciles y obedientes incapaces de caminar por si solos.
Por todo ello, la Ilustración es algo que todos deberíamos hacer Saphere Aude (Atrévete a pensar) Atreverte a decidir y a cargar responsablemente con tu vida porque ese es nuestro derecho, y solo entonces será cuando seamos soberanos de nuestro proyecto vital.
Racionalismo y empirismo en Kant
El racionalismo pretendía obtener la certeza a partir de ideas y principios innatos de la razón rechazando el valor del conocimiento que aporta la experiencia.
El empirismo, reduciendo todo el ámbito del conocimiento a la experiencia, había imposibilitado la obtención de certezas universales y necesarias en el ámbito de las ciencias no formales.
El criticismo kantiano supone un intento de conciliación y superación de ambas posturas: aunque todo conocimiento empieza en y con la experiencia, no todo lo que hay en el conocimiento procede de la experiencia.
El origen del conocimiento es la experiencia, la cual suministra materia de conocimiento y es a posteriori (posterior a la experiencia)
La forma del conocimiento es a priori (independiente de la experiencia)
Distingue los principios a priori de la sensibilidad: espacio-tiempo y los objetos a priori del entendimiento.
Estos principios a priori que suministran la forma del conocimiento son trascendentales, es decir, son el modo de conocer que tiene todo ser racional, y es lo que hace posible un conocimiento universal y necesario.
Coincidencias con el empirismo: Kant afirmará que si se intentase conocer utilizando tan solo la razón no se obtendrían sino formas vacía por lo cual el conocimiento de los objetos no sería posible. Kant sostiene que el conocimiento solo es posible dentro de las condiciones de la experiencia, por lo que declarara la imposibilidad de la metafísica.
Coincidencias con el racionalismo: Kant observa que las impresiones por si solas no hacen el conocimiento
Racionalismo
El Racionalismo es una corriente filosófica surgida en Francia en el Siglo XVII y que se desarrolló por todo el continente europeo por obra de Descartes, Espinoza y Leibniz. Características:
- Confianza total en el conocimiento racional: La idea principal es que el único conocimiento valido es el que se adquiere mediante la razón.
- Minusvaloración de conocimiento sensible: Los sentidos nos engañas y nos inducen al error.
- Afirman la existencia de las ideas innatas: El ser humano nace con una serie de conocimientos previos a la existencia. Estos contenidos son las bases del auténtico conocimiento porque no provienen de los sentidos.
- Afirman la necesidad de una ciencia universal y necesaria: Las matemáticas, las cuales se construyen a priori y por eso los juicios son universales y necesarios.
- Proponen como modelo el método deductivo de las matemáticas.
- Defienden la racionalidad del mundo y el conocimiento metafísico: Todo es causa de algo y esa causa que es principio de todo se puede conocer mediante la razón.
Empirismo
El empirismo es la corriente filosófica que se desarrolla en Inglaterra entre los siglos XVII y XVIII y cuyos máximos representantes son Locke y Hume. Características:
- Los conocimientos proceden de los sentidos: El único criterio de verdad es la experiencia sensible.
- Niega que existan representaciones universales y abstractas: Todas las ideas que tenemos en la mente vienen de la experiencia y por tanto, son concretas y nunca universales o abstractas.
- Niega el carácter innato de las ideas: Nuestra mente es una hoja en blanco que tenemos que llenar a través de la experiencia.
- Cuestionan (Hume) el principio de causalidad (evidente para los racionalistas) y dicen que no hay una conexión necesaria entre causa y efecto. Todo conocimiento científico es meramente probable y niega la posibilidad de un conocimiento universal y necesario.
- Física como modelo de conocimiento: Aplican la inducción de la física ya que todo conocimiento valido debe basarse en la experiencia.
- El conocimiento humano es limitado: la experiencia es su límite, y más allá de ella no es lícito ir si no queremos caer en el error ya que entramos en el ámbito de lo que es probable y dudoso.
Disertaciones
Texto: Respuesta a la pregunta ¿qué es la Ilustración?
Tesis: El hombre debe utilizar su propia razón y liberarse de las tutelas ajenas para alcanzar la Ilustración y la autonomía.
A Favor: Sócrates y su frase: “Conócete a ti mismo”: a través del método mayéutico, utilizar la propia razón y sacar la verdad del interior.
Platón utilizando la razón y mirando en el interior del alma alcanzaremos la verdad. Existen comparaciones también entre la teoría de Kant y el mito de la caverna: liberarse de las cadenas: liberarse de las supersticiones, tradiciones, prejuicios, creencias… = liberarse de las tutelas.
En Contra:
Platón: Únicamente las clases superiores deben utilizar la razón y conocer la verdad, para guiar a las clases inferiores. Por tanto, mantiene la minoría de edad de éstas últimas y justifica la imposición de tutelas.
Los
escépticos ante la imposibilidad de conocer la verdad, proponen una actitud de indiferencia, que lleva a intentar no pensar y no buscar la verdad.
Sofistas: La dialéctica entendida como mero “arte de la persuasión puede ser una forma de tutela: al convencer a los ciudadanos de la opinión ajena, se hace que éstos sigan esas opiniones y no intenten pensar y buscar la verdad por sí mismos.
San Agustín aunque acepta el papel necesario de la razón, el hombre no puede conocer la verdad sin la iluminación de Dios. Es necesaria la fe, lo que implica creer, aceptar la verdad revelada sin cuestionarla.
Reflexión:
¿Hemos llegado ya a la
época ilustrada? ¿O seguimos en un estado de minoría de edad?
Si es así, ¿cuáles son las
causas? ¿Pereza, cobardía…? ¿Somos culpables?
¿Seguimos teniendo
tutelas? ¿Cuáles son los tutores actuales? Medios de comunicación, moda, políticos, publicidad…
¿Los
medios de comunicación puede ser al mismo tiempo una vía para hacer uso público de la razón? (televisión, Internet…) ¿Los utilizamos con ese fin, pensando en el progreso de la humanidad? ¿Deberían ponerse límites?
¿Hoy en día hay
libertad en el uso público de la razón? ¿Existe la censura?…
Respecto al
uso privado, ¿debe ser limitado o libre? ¿Hoy en día hacemos uso privado de la razón? (huelgas, manifestaciones…)
¿La
libertad limitada que propone Kant puede ser considerada “auténtica” libertad? ¿Es posible una libertad sin límites? ¿Dónde deben ponerse éstos?
¿Llegaremos algún día a la
época ilustrada?