Otras materias
Apuntes sobre materias generales
Teoría de la comunicación. La teoría de los Mínimos efectos
0Líder de opinión: define y describe su relevancia en el proceso de recepción de medios
Líder de opinión: los individuos más activos de la comunicación interpersonal en los grupos de sociales. Se caracterizan por tener más interés por un tema, se exponen más a los media sobre este tema e intentan influir a los demás. La influencia social es la compleja red de comunicación interpersonal presente en los grupos sociales de carácter dialógica, personalizada en la que cada individuo se comunica (más…)
Transporte y transformación de energía eléctrica
01.1. Introducción.
Durante el transporte de la energía eléctrica se originan pérdidas que dependen de su intensidad. Para reducir estas pérdidas se utilizan tensiones elevadas, con las que, para la misma potencia, resultan menores intensidades. Por otra parte es necesario que en el lugar donde se aplica la energía eléctrica, la distribución se efectúe a tensiones más bajas y además se adapten las tensiones de distribución a los diversos casos de aplicación.
La ventaja que tiene la corriente (más…)
El concepto de tesauro
01. CONCEPTO DE TESAURO
Los tesauros han sido instrumentos profusamente analizados y estudiados desde su aparición, en los años 50 del siglo XX, por los investigadores de las Ciencias Documentales. Todos los autores coinciden en que los tesauros son lenguajes documentales postcoordinados, artificiales, elaborados a priori, y cuyo fin es facilitar, mediante distintos recursos, la eficaz recuperación de documentos que dan respuesta a las demandas de información realizadas por los usuarios. Hay coincidencia (más…)Procesos de hilanderia
0Definición: conjunto de operaciones por el cual se procesan las fibras textiles para ser transformadas en hilo
Proceso: Un hilo textil es comparable a un cilindro sin fin, constituido por fibras mas o menos paralelas, dispuesta en hélice al rededor del eje central del hilo.
Cualidades del hilo
—Solidez —- Elasticidad —- Regularidad —- Grosor
Proceso de hilatura de la fibra al hilo
Proceso de hilatura
—Cinta de cardas —Cintas de manuar —Mecha
Principios de Hilatura
- Titulo: el titulo (más…)
El método cartesiano y principales características del racionalismo
0El metodo cartesiano
Descartes dice: Por metodo entiendo una serie de reglas ciertas y faciles que todo aquel que las observe no tome nunca algo falso por verdadero y, sin gasto alguno de esfuerzo mental, sino que por incrementar su conocimiento paso a paso, llegue a una verdadera comprensión de todas aquellas cosas que sobrepases su capacidad,Las reglas son las norma que se destinan a que se utilicen rectamente las capacidades naturales y las operaciones de la mente que son:
-La intuición: el acto (más…)
El sistema español de adquisición
0EL SISTEMA ESPAÑOL DE ADQUISICIÓN
Con la expresión “modos de adquirir” se alude a aquellos hechos jurídicos que por ley tiene atribuido el efecto de producir la adquisición del dominio o, en general, de los derechos reales, a un sujeto determinado. Estos hechos pueden ser de naturaleza diversa:Los pabellones deportivos y sus características
06.2.3 Espacios auxiliares singulares (EAS)
Los espacios útiles al deporte del tipo de Sala de Barrio están complementados con los
espacios auxiliares singulares (EAS). Oficina, almacén, las de antes…
Espacios auxiliares a los espectadores (EAE):
Los espacios útiles al deporte de cada tipo de Sala de Barrio están complementados
con los espacios auxiliares para los espectadores (EAE) en número inferior o igual a
500, cuya denominación, superficie ó requisitos de acuerdo con el Reglamento de
Espectáculos (más…)
El islam y la población africana
Estructura de la organización y el departamento de recursos humanos
0La labor administrativa debe desarmar la forma en que se ejecutan las tareas, debe determinar lo que cada trabajador debería poder realizar. El mejor logro en asignación de tareas funcionara en la especialización de cada trabajo.
Ventajas
–la realidad de la empresa determina que cada operario debe realizar la actividad en la que es eficiente.
–Reducir el tiempo de aprendizaje de cada actividad para lograr mayor eficiencia.
–Perfeccionamiento de cada tarea desde su función, economía de tiempo y (más…)