1. Gestión de Memoria y Buses

    1. En microprocesadores cuya gestión de memoria la realiza el propio procesador, ¿qué tipo de bus utilizan para comunicarse con el Northbridge?

    + Bus serie bidireccional punto a punto.

  2. 2. En una placa base actual (P4 y posteriores), ¿cómo se comunican el Northbridge y el Southbridge entre sí?

    + Por un bus de enlace serie específico.

  3. Configuración y Administración del Sistema

    3. Se interpreta que el sistema dispone de:

    + Autoconfiguración del sistema (asignación de recursos a los dispositivos) y administración de energía.

  4. 4. En la gestión de energía, el modo S3 (Suspend-to-RAM):

    + La FA permanece activa, pero el único componente activo es la memoria, que mantiene el estado de las aplicaciones.

  5. 5. Con el modo S4 (Hibernación):

    + La FA queda desactivada y el estado de las aplicaciones abiertas (memoria RAM) se guarda en disco.

  6. 6. ¿Qué es el DMI (Desktop Management Interface) del sistema?

    + Es un estándar que permite monitorizar el estado y funciones de los distintos dispositivos del sistema.

  7. Fuente de Alimentación (FA)

    7. Las tensiones estándar que suministra la FA son:

    + +12V, -12V, +5V, +3.3V.

  8. 8. Para que un PC pueda suministrar tensión por los USB aunque esté la FA desactivada, ¿qué tensiones o señales de la fuente de alimentación realizan esta función?

    + +5VSB.

  9. 9. ¿Cómo podrías activar una FA desconectada de la placa base? (Se supone ya conectada a la red y el interruptor on/off de la fuente en ON).

    + Uniendo cualquier terminal de masa (negro) con el terminal PS_ON.

  10. Chipset: Northbridge y Southbridge

    10. Indica cuál de las siguientes afirmaciones sobre el Northbridge o MCH del Chipset es correcta.

    + Controla la memoria DRAM, hace de enlace para el sistema gráfico y enlaza con el procesador.

  11. 11. Los tipos de periféricos que una placa base soporta (USB, tipos de unidades de almacenamiento, FireWire, etc.) dependen de:

    + El Southbridge o ICH.

  12. 12. Al instalar el sistema operativo, surgen problemas con el disco duro SATA que tenemos instalado. Se hace necesario instalar controladores AHCI/RAID del disco duro. ¿De qué dispositivo tendremos que conocer el modelo para descargar los controladores?

    + Del ICH (Southbridge).

  13. Microprocesadores: Arquitectura y Rendimiento

    13. Selecciona la afirmación correcta al comparar la velocidad de proceso de dos procesadores teniendo en cuenta el número de etapas de su pipeline:

    + El pipeline más largo permite trabajar a mayores frecuencias, pero a igualdad de frecuencias es menos eficiente.

  14. 14. Al realizar la instalación de un programa de edición de vídeo, el sistema indica que el microprocesador no soporta el tipo de instrucciones requerido. ¿A qué puede hacer referencia?

    + La versión de SSE no es la adecuada.

  15. 15. Al visualizar los datos de un microprocesador de doble núcleo con un programa de test, observamos que se indica la existencia de 4 hilos de ejecución como 4 núcleos. ¿A qué puede ser debido?

    + Soporta tecnología Hyper-Threading.

  16. 16. ¿Cuál de los siguientes conceptos o afirmaciones hace referencia a la arquitectura superescalar de un microprocesador?

    + Microprocesador con 4 líneas de ejecución de enteros y 3 FPUs (unidades de coma flotante).

  17. 17. ¿En qué tipo de procesadores nos encontraremos con un FSB (64 bits, paralelo, QDR)?

    + Los que no incorporan la comunicación directa con la memoria.

  18. BIOS y Configuración del Sistema

    18. El BIOS de la placa base contiene:

    + Los controladores de los dispositivos básicos del sistema.

  19. 19. La razón del uso de las memorias FLASH en los BIOS actuales es para:

    + Poder ser actualizada en la propia placa base con el software adecuado.

  20. 20. El contenido de los parámetros configurables con el SETUP se almacena en:

    + Una memoria RAM de bajo consumo (CMOS) alimentada con la pila.

  21. 21. En el SETUP, por error, se ha incrementado la frecuencia del microprocesador a un valor tal que impide totalmente su funcionamiento. ¿Cuál sería el efecto?

    + La FA entra en funcionamiento, pero el PC no inicia el arranque ni el POST, y no hay pitidos de aviso.

  22. Memoria RAM: Tipos y Características

    22. Indica la afirmación correcta respecto al tipo de memorias de la RAM principal y la caché del sistema.

    + La memoria caché es RAM estática y la RAM principal es RAM dinámica.

  23. 23. La diferencia entre una DDR y una SDRAM estándar original es:

    + La DDR realiza dos operaciones de transferencia en un ciclo de reloj y la SDRAM una sola operación.

  24. 24. La diferencia entre una memoria DDR2 y una DDR3 es:

    + La DDR3 trabaja a menor tensión de alimentación que la DDR2 y soporta mayores frecuencias de trabajo.

  25. 25. Disponemos de dos DIMMs de memoria de las siguientes características: A) PC2-8600 Timings 4-5-5-8; B) PC2-8600 Timings 5-5-6-9. Al ejecutar un programa de rendimiento real de la memoria, ¿cuál será el resultado según la memoria que se utilice?

    + La memoria A suministrará mayor tasa de transferencia real.

  26. 26. ¿Qué otra designación nos puede dar el fabricante para un DIMM de memoria PC3-12800?

    + DDR3-1600 (12800 MB/s / 8 Bytes = 1600 MHz).

  27. 27. Una memoria tiene unos timings de 7-8-8-10. ¿Cuál es el valor de la latencia RAS-to-CAS?

    + 8 ciclos de reloj.

  28. 28. El SETUP se ha autoconfigurado con unos timings de 7-8-8-10 para la memoria DDR instalada. ¿Cuál es el valor de la latencia CAS?

    + 7 ciclos de reloj.

  29. 29. De la memoria de la pregunta anterior, el fabricante indica un segundo grupo de timings 8-9-9-10. ¿Cuál es la razón?

    + Corresponden a una frecuencia de trabajo mayor.

  30. 30. (Pregunta 30 no presente en el original, se mantiene la numeración para las siguientes)

  31. 31. ¿Cuál soporta la mayor frecuencia de trabajo según el fabricante?

    + Ambas la misma frecuencia.

  32. 32. Si hacemos trabajar las dos a la misma frecuencia, ¿cuál de ellas suministrará mejor rendimiento?

    + La A.

  33. 33. En la configuración de los parámetros (timings y frecuencia) de funcionamiento de la memoria en el SETUP, aparece la siguiente opción: SDRAM configuration: By SPD.

    + Configuración automática según las especificaciones de la placa base.

  34. Buses y Transferencia de Datos

    34. Con el esquema de una placa base, se observan dos buses A y B con las siguientes características: A) Frecuencia de reloj 200 MHz, Ancho de bus 64 bits y DDR; B) Frecuencia de reloj 150 MHz, Ancho de bus 64 bits y QDR. ¿Cuál de los dos buses tiene mayor ancho de banda teórico?

    + El B (150 MHz x 4 (QDR) x 8 Bytes = 4800 MB/s).

  35. 35. ¿Qué diferencia existe entre un PCIe x4 y un PCIe x16?

    + El PCIe x16 dispone de 16 canales de comunicación, el PCIe x4 dispone de 4 canales.

  36. 36. ¿Por qué los contactos de los conectores USB y SATA tienen distinta longitud?

    + Para permitir la conexión/desconexión en caliente.

  37. 37. Se hace necesario comparar dos buses de transferencia de datos: A) Un FSB (QDR) de un procesador con una frecuencia de reloj de 300 MHz; B) Un bus de memoria en doble canal con DDR3. ¿Cuál de los dos suministrará mayor velocidad de transferencia teórica?

    + El bus A (4 (QDR) x 300 MHz x 8 Bytes = 9600 MB/s).

  38. Cálculos de Rendimiento y Configuración

    Contexto para preguntas 38-41: Procesador AMD Phenom II X4: Quad Core / 3200 MHz / HT Link (HyperTransport): 2000 MHz / multiplicador x12. Memoria: DDR3 1600 CL10. En el SETUP, manualmente hemos configurado los siguientes parámetros: Frecuencia del sistema 200 MHz. Factor DDR/Fsistema = 6/2 (frecuencia de reloj de la memoria / frecuencia del sistema).

  39. 38. ¿Cuál será la frecuencia del procesador?

    + 2.4 GHz (200 MHz x 12 = 2400 MHz).

  40. 39. ¿Cuál será la tasa de transferencia del FSB en MB/s?

    + 6400 MB/s (200 MHz x 4 (QDR) x 8 Bytes = 6400 MB/s).

  41. 40. ¿Cuál será la frecuencia de trabajo efectiva del bus de memoria?

    + 1200 MHz (200 MHz x 6/2 x 2 (DDR) = 1200 MHz).

  42. 41. ¿Cuál será el ancho de banda (velocidad de transferencia) del bus de la memoria?

    + 19.2 GB/s (1200 MHz x 8 Bytes x 2 (doble canal)).

  43. Almacenamiento Externo

    42. Disponemos de dos opciones de disco duro externo de 2.5″: A) SATA 3 en una caja con conexión USB 2.0; B) SATA 2 en una caja con conexión USB 3.0. ¿Cuál de las dos configuraciones invertiría menos tiempo en transferir un archivo al PC donde se conecte (se supone que el PC dispone de USB 3.0)?

    + El B.