Entradas etiquetadas con libertad

Determinismo e Indeterminismo

0

Relación entre el Principio de Causalidad y el Indeterminismo

El Indeterminismo sostiene que la conducta humana no está sometida al principio de causalidad natural sino que es libre. El principio de causalidad afirma que todos los fenómenos están sometidos a regularidades invariables o leyes necesarias. A las mismas causas siguen siempre los mismos efectos.

El problema filosófico entre el Indeterminismo (existencia de libertad) y Determinismo (ausencia de libertad) supone la contraposición entre dos tipos de causalidad incompatibles: una causalidad natural por necesidad, que rige de modo inexorable los acontecimientos del mundo físico y biológico, y una causalidad por libertad, no sujeta a leyes naturales de la física o la biología, sino a fines individuales e intenciones personales que permiten la autodeterminación de la conducta humana. (más…)

San Agustín de Hipona

2

La libertad y el problema del mal

El punto de partida de San Agustín es el ser humano caído y redimido por Cristo y de aquí dice que el ser humano es libre porque puede valerse de su voluntad pero debe elegir el camino hacia Dios porque por él ha sido creado. Esta capacidad de elegir bien solo es posible con la ayuda de la gracia de Dios que pacifica el alma y una vez que está limpia, el amor se dirigirá hacia Dios. En cuanto al origen del mal, se distinguen el mal físico y el mal moral. El mal moral nace del uso inadecuado que hace el ser humano del libre albedrío, también conocido como pecado original, según el cual, el alma enferma queda supeditada al cuerpo e inclinada hacía el mal. El mal físico se corresponde con la ausencia de Bien ya que según la explicación neoplatónica sobre la existencia del mal según la cual el Mal no es un SER. Todo lo creado es bueno pero no absolutamente bueno porque solo Dios lo es. (más…)
Ir arriba