Entradas etiquetadas con dios
Fundamentos de las religiones
0¿Cuáles son los elementos comunes a las distintas religiones?
- El creyente vive la existencia de un ser superior, trascendente al que no se puede ver, pero con el que se puede establecer una relación. Este ser es Dios y está presente en su vida.
- La vivencia de dios le da fuerza y vida al creyente, le ayuda, le orienta en su vida, le libera y se manifiesta en su forma de actuar y comportarse
- Se entrega a esa presencia y admite su superioridad. Eso es lo que en religión se le llama »adorar’ (más…)
Teología revelada y teología racional
0hace 10 años
por Javier
en Filosofía y ética
La filosofía medieval europea estuvo muy marcada por las luchas que se dieron entre los dos grandes poderes, papado e imperio. A partir del siglo X, la polémica entre fe y razón era la cara filosófico-teológica del debate político entre los defensores del poder papal, que pensaban que la filosofía era una sierva de la teología, y los que abogaban por el emperador, quienes sostenían que la filosofía se imponía sobre la fe. El problema es discernir cuál es la relación entre el conocimiento (más…)
San Agustín
0hace 11 años
por Javier
en Lengua y Literatura
Relaciones entre fe y razón
Una preocupación fundamental en San Agustín es entender la verdad revelada. De ahí que, en su punto de partida, el camino a seguir no es de la razón a la fe, sino a la inversa, de la fe a la razón. No hallamos en San Agustín una delimitación estricta entre el campo de la fe y el de la razón. Ambos conocimientos están en íntima relación, pues pretenden el mismo objetivo. Por ello no es necesario delimitar fronteras, sino al contrario remarcar el carácter de (más…)
Caminos hacia la cuaresma y conceptos religiosos
0La cuaresma es un tiempo especial de la liturgia cristiana que precede a la celebración de la semana santa y de la pascua.
Datos fundamentales de la cuaresma son:
*Dura 40 días de ahí el nombre cuaresma, empieza siempre un miércoles, miércoles de ceniza, durante bastante siglos ha sido un tiempo penitencial e incluso en el sentido físico había más días de ayuno y abstinencia, actualmente sigue siendo un tiempo penitencial pero especialmente en el significado especial de la esa palabra, que (más…)