Conceptos Fundamentales de Calidad

¿Cómo define el libro la calidad?

El libro define la calidad como un concepto relativo relacionado con el binomio usuario-producto y el grado de satisfacción del primero respecto al segundo.

¿Cómo se denomina a cada uno de los dos componentes que consideran que sumadas dan la calidad anteriormente definida?

La calidad teórica y la calidad técnica.

¿Que un producto tenga una alta calidad técnica quiere decir que va a tener, por lo menos, buena calidad?

No tiene por qué, puesto que se han podido producir fallos en el diseño.

¿Qué es lo que debe quedar definido en la calidad teórica?

Preguntas Tema 2: Control y Costes de Calidad

1. ¿En qué consiste efectuar el control de calidad de cualquier actividad? Cita dos tipos de control que se realizan en la empresa.

Es una función directiva que consiste en garantizar la consecución de los objetivos de calidad de la empresa.

Dos tipos de control que se realizan en la empresa son: recopilación de datos y control de calidad.

2. ¿En qué cosas nos concreta que va a consistir el control de la calidad?

Consiste en la obtención del nivel de la calidad de la producción y la reducción de los costes de la calidad.

3. ¿Cuáles son las misiones del departamento de compras y del servicio de mantenimiento?

La misión del departamento de compras es conseguir las materias primas y materiales necesarios de la mejor calidad al mejor precio, eligiendo para ello a los mejores proveedores.

La misión del servicio de mantenimiento es procurar que la maquinaria esté en perfecto estado para poder producir piezas con la calidad deseada.

4. ¿Que para efectuar el control de calidad se pretenda abarcar a todos aquellos sectores de la empresa cuyas actividades pueden influir en la consecución de dichos objetivos, quiere decir que se han de concentrar las acciones por igual en todos los sectores?

No en todos por igual, tenemos que hacer hincapié en aquellos departamentos donde más se necesite.

5. Los costes que se van a producir como consecuencia de que se quiera alcanzar un nivel de calidad, ¿en qué tres componentes principales considera que se puede desglosar?

  • Costes de las piezas defectuosas (60%)
  • Coste de las inspecciones (30%)
  • Coste de las actividades preventivas (10%)

6. ¿Qué entiende el texto por producto defectuoso no identificado? ¿Qué camino pueden seguir los productos defectuosos identificados? ¿En qué consisten los costes directos tangibles a que da lugar la aparición de los productos defectuosos?

El producto defectuoso no identificado es el que llega al mercado.

Los productos defectuosos identificados pueden seguir el camino de venderlos como segunda calidad, retocarlos o desecharlos.

Los costes directos tangibles a que da lugar la aparición de los productos defectuosos consisten en los costes del material, de la mano de obra y gastos generales, las diferencias entre las dos clases de productos y los costes de reelaboración suplementaria.

7. Genéricamente, ¿cuáles son los costes que quedan incluidos dentro de las actividades de inspección? ¿Qué se cree que pasaría si no se efectuaran estos costes?

Incluye todos los productos y abarca todos los costes destinados a evitar que los productos defectuosos lleguen al mercado.

8. ¿Cuáles son las actividades preventivas genéricas que se van a tener que realizar?

  • Control del desarrollo y diseño del producto.
  • Control del aprovisionamiento del material.
  • Control del proceso productivo.

Preguntas Tema 3: Implementación del Programa de Calidad

1. Del apartado 3.1 se deduce que establecer un programa consiste en…

  • Implantar un sistema de control de calidad.
  • Fijar las prioridades y los tiempos de ejecución.
  • Establecer un programa de acción.

2. A la hora de decidir lo que llama «los dos aspectos del programa», ¿qué son las dos cosas que entiende que hay que decidir cuando se quiere elaborar un programa de control de la calidad?

Qué hacer y quién lo hará.

3. Fases de un Programa de Calidad

a) ¿Cuáles son las tres fases sucesivas en las que considera que caben todas las actividades a realizar?

  1. Análisis de la situación y definición de los objetivos.
  2. Estudio de los problemas y adopción de medidas correctoras.
  3. Introducción de medios de control para mantener los objetivos conseguidos.

b) ¿Quiénes se encargan de las actividades comprendidas en la primera fase?

Un comité de directores de los diferentes departamentos de la empresa.

c) ¿Quiénes se encargan de las actividades comprendidas en la segunda fase?

Un grupo de analistas capitaneado por el jefe de calidad.

4. ¿Cuál es la metodología que nos aconseja seguir para profundizar en el estado de las causas que determinan la situación de nuestro sistema?

Recoger datos para detectar las causas de la situación.

5. Imputación de Defectos

a) ¿A quiénes se pueden imputar los defectos que se pretenden corregir?

A la dirección y a la ejecución.

b) ¿Cuándo se entiende que un defecto es imputable al personal de ejecución?

Si conoce sus tareas, puede valorar su trabajo y puede evitar sus defectos.

c) ¿Qué defectos nos recomienda atacar primero?

Los de dirección.

d) ¿Siempre?

Sí, porque son los que mayores gastos originan.

e) Siempre que existe un defecto imputable al personal de ejecución, ¿ocurre que hay un defecto imputable a la dirección relacionado con el mismo?

No, porque puede hacer mal su trabajo el personal aunque esté bien formado.

6. Remedios para Corregir Defectos

a) ¿Cuáles son los tipos de remedios que nos propone aplicar para corregir los defectos imputables a la dirección?

Hacer modificaciones tecnológicas y modificativas.

b) ¿Cuáles son las clases de remedios que nos propone aplicar para corregir los defectos imputables al personal ejecutante?

Formar al trabajador y motivarle para que realice bien su trabajo.

7. Plan de Mejora y Mantenimiento de la Calidad

a) ¿Qué otro plan nos dice que tiene que quedar contenido en el plan de mejora de la calidad?

El plan de mantenimiento del nivel de calidad.

b) ¿Cuál es su objetivo?

Garantizar las modificaciones con un coste mínimo.

c) ¿En qué otros puntos nos dice que debe basarse dicho plan?

  • Publicidad
  • Control
  • Definir los límites
  • Hacer permanentes las modificaciones

8. ¿Qué labores nos cita implícitamente que hay que realizar para hacer la medida de los resultados?

Comparar la previsión con el resultado real.

9. ¿De qué depende que se obtengan las ventajas asociadas a la medida de los resultados del plan de trabajo?

La medida de los resultados depende de los medios de recogida, elaboración y transmisión de datos.

10. Índices de Valoración en el Control de Calidad

a) ¿Para qué puede tener utilidad el uso de los índices de valoración?

Para valorar los resultados y medir la eficiencia del programa del control de la calidad.

b) ¿Qué es un índice de valoración?

Es una relación entre los valores de dos magnitudes. Si las magnitudes que hay que comparar se escogen adecuadamente, su relación puede suministrar una información mayor que un simple examen de los valores absolutos.

c) ¿Cuáles nos dice que son los índices relacionados con el control de calidad (los más importantes)?

  • Coste de la mano de obra directa
  • Coste de la producción
  • Facturación o valor añadido
  • Volumen de la producción