Método de asignación de costes de dos etapas

1ª etapa: Se determina el coste de las actividades. 2ª etapa:  Se asignan los costes de las actividades a los objetivos de coste (productos, mercados, clientes, etc.).
  1. Determinación de los elementos de coste. (Coste de los factores o inputs que, posteriormente, se integrarán en el coste de los productos).

  2. Asignación de los costes a las actividades. (Reparto primario de los costes a las distintas actividades mediante claves de reparto basadas en el consumo realizado de cada factor. Puede existir el sub-reparto o reparto secundario, en el caso de que existan actividades primarias (actividades imprescindibles para el correcto funcionamiento de la empresa y aquellas que se han de acometer por imperativo legal) y secundarias (aquellas no esenciales para la empresa).
  3. Cuantificación del output de la actividad. Mediante la unidad de actividad se establece una relación de causalidad entre el consumo de recursos y el nivel de output de la actividad. Dicha unidad sirve para la asignación del coste de la actividad a los productos, así como para evaluar la productividad de la actividad.
  4. Cálculo del coste por unidad de actividad. Se puede determinar para cada actividad o para un conjunto de actividades dividiendo el coste total de la actividad por el número de unidades de actividad.

* Si se trata de determinar el coste del producto, los costes directos (materiales) se asignarán directamente, y los indirectos, en función de la cantidad de actividad consumida por cada producto. Este consumo vendrá medido en cantidad de unidades de actividad, lo que multiplicado por el coste unitario de cada una de ellas, nos da el coste imputado al producto de la actividad en cuestión.