Entradas etiquetadas con Derecho Subjetivo
Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Leyes y Ciudadanía
0Conceptos Fundamentales del Derecho: Normas, Leyes y Ciudadanía
El Derecho se define como el conjunto de normas jurídicas establecidas por el poder legislativo para regular la conducta externa de las personas en sociedad.
Tipos de Derecho
- Derecho objetivo: Conjunto de normas jurídicas (leyes, códigos, etc.) que regulan la vida en sociedad.
- Derecho subjetivo: Facultad o poder otorgado a una persona para hacer, no hacer o exigir algo que el Derecho objetivo le atribuye.
- Derecho natural (iusnaturalismo) (más…)
El Concepto de Derecho: Problemática y Dificultades
0PARTE 1
1.1- La determinación del concepto de Derecho. Su problemática y dificultades.
Se ha dicho que la cuestión relativa al concepto de Derecho puede plantearse tanto al principio como al final de todo estudio teórico sobre el Derecho. Esto es fácil de explicar. La mayor parte de los tratados de Teoría del Derecho comienzan con una explicación del concepto Derecho, puesto que, para adentrarse en la Teoría del Derecho, parece imprescindible tener una cierta noción o idea aproximada acerca (más…)
El Derecho Subjetivo
1El perfil conceptual del “derecho subjetivo” está sometido a varios factores condicionantes. Entre esos factores destacan, por una parte, sus inevitables implicaciones sociales, políticas e ideológicas y, por otra, la gran variedad de esferas y ámbitos jurídicos en que está presente.
Naturaleza
Las principales doctrinas sobre la naturaleza jurídica del derecho subjetivo son:
Teoría de la voluntad
Por la cual, el derecho subjetivo es un poder atribuido a la voluntad del sujeto, una esfera de autonomía que el ordenamiento jurídico pone a disposición del individuo. Ese poder de iniciativa puede manifestarse en dos diferentes direcciones:
-
Provocando el nacimiento, el cambio o la desaparición de derechos propios. (más…)