Entradas etiquetadas con Distribución
Financiación según titularidad o pertenencia de los recursos financieros de empresa
0Financiación según titularidad o pertenencia de los recursos financieros de la empresa:
Financiación propia:
A) -Capital social: Aportaciones de los socios al constituirse la sociedad y en ampliaciones del capital social posteriores.
–Reservas: beneficios no distribuidos por la empresa. (es una Autofinanciación Interna)
B) –Amortización: es la expresión monetaria de la pérdida de valor experimentada por un elemento de inmovilizado material o inmaterial por uso durante el ejercicio económico, (más…)
Derechos de autor
04.1. La cláusula de conciencia.
Representa la salvaguarda jurídica de la independencia moral e intelectual del periodista frente a la empresa para la que trabaja. Una salvaguarda vinculada a la necesidad del profesional de mantener un espacio de independencia intelectual para realizar su trabajo, reconocida en el artículo 20CE y considerada como requisito imprescindible para la garantía del derecho a la información veraz.Objeción de conciencia, se basa en la negativa de un profesional a ejecutar (más…)
Diseño del Sistema Productivo (V)
0Distribución en Planta
Hasta aquí, siguiendo el proceso de diseño del subsistema productivo, hemos adoptado diversas decisiones sobre qué, cómo, con qué y dónde producir, así como sobre la capacidad de las instalaciones, definiendo toda una serie de factores interrelacionados.
Es ahora, al abordar la distribución en planta, cuando se busca su implantación física, de forma que se consiga el mejor funcionamiento de las instalaciones. Esto puede aplicarse a todos aquellos casos en los que sea necesaria la disposición de unos medios físicos en un espacio determinado, ya esté prefijado o no, extendiéndose su utilidad tanto a procesos industriales como de servicios (por ejemplo: fábricas, talleres, grandes almacenes, hospitales, restaurantes, oficinas, etc.).
Teniendo esto en cuenta, podemos definir la distribución en planta (D.P.) como el proceso de determinación de la mejor ordenación de los factores disponibles, de modo que constituyan un sistema (más…)
Diseño del sistema productivo (I)
0Las empresas desarrollan sus operaciones en instalaciones de diverso tipo: plantas de transformación o/y de ensamble, almacenes para materiales y componentes o para productos terminados, puntos de venta o/y de asistencia postventa, oficinas, etc. En la configuración de las mismas convergen un conjunto de decisiones distintas, pero a la vez muy interrelacionadas. Así, el tipo de instalaciones se determina, fundamentalmente, en función del producto (a fabricar, a almacenar o a vender en ella) o del servicio a ofrecer, así como del proceso productivo o la tecnología a emplear. Por otra parte, el tamaño de las instalaciones dependerá de la cantidad de producto o servicio a obtener; en definitiva, de la capacidad necesaria. Una cuestión adicional relacionada con las instalaciones es la elección del lugar (localización) en el que habrán de estar ubicadas, así como la distribución en planta. Con ello (más…)