Entradas etiquetadas con Energía
Características y Propiedades de la Luz y la Energía
0Tema 3: La luz se define como una forma de energía electromagnética que se desplaza en línea recta en forma de ondas y a una velocidad de 300,000 km/s. La luz emitida o absorbida por los átomos es el resultado de los cambios de energía de los electrones exteriores de los átomos. La luz es fuente de todos los colores.
Características de la Luz
- Formada por ondas de diferentes longitudes.
- Los objetos absorben unas longitudes y reflejan otras.
Propiedades de la Luz
- Viaja en línea recta.
- Puede desviarse. (más…)
La Energía
0Definición
Capacidad de un sistema físico o de un cuerpo para realizar trabajo.Características
- Se transfiere. Puede pasar de unos cuerpos a otros.
- Se transforma. Una forma de energía puede convertirse en otra.
- Puede ser transportada. Puede pasar de un lugar a otro, en forma de combustibles fósiles, etc.
- Se puede almacenar. En pilas, baterías, etc.
- Se conserva. Permanece constante cuando pasa de un cuerpo a otro o cuando una forma de energía se transforma en otra.
- Se degrada. Hay formas de energía mas útiles que otras, una vez que se usa en una transformación determinada, pierde parte de su utilidad. (más…)
Conceptos Básicos de Electricidad
0Tensión o voltaje: Es la fuerza capaz de producir un flujo de electrones. Tensión continua: Su polaridad no cambia en el tiempo. Tensión alterna: Es aquella en la que su polaridad cambia con el tiempo y cuya magnitud es variable. Intensidad de corriente: Es el flujo de electrones que circula por segundo, a través de una sección del conductor. Es además, el desplazamiento ordenado de electrones o cargas eléctricas. Es un efecto de la tensión. Corriente continua: Es aquella en la que su valor o magnitud permanece constante en el tiempo y además, su sentido no varía. Corriente alterna: Es aquella en la que su sentido de movimiento varía con el tiempo y sus calores o magnitudes no permanecen constantes. Resistividad o resistencia específica: Resistencia de un conductor de 1m de longitud y 1 m2 de sección. Para facilitar su medición se utiliza una sección de 1mm2. Importancia de la resistividad: Permite conocer qué materiales nos ofrecen mayor y menor resistencia al paso de la corriente, y así también conocer el terreno adecuado para la puesta a tierra. (más…)