Biología

Apuntes de Biología para estudiantes de Bachillerato

Incendios Forestales: Causas, Prevención y Comportamiento del Fuego

0

Incendio: Fuego no controlado por las personas.

Incendios forestales: Fuego que se expande sin control sobre terreno forestal, afectando a la vegetación que no estaba destinada a la quema, como por ejemplo árboles, matorrales, etc.

Causas de los Incendios Forestales

Causas (%):

  • Intencionado: 32.2
  • Tránsito y transporte: 25.2
  • Desconocido: 16.8
  • Juegos: 7.5
  • Tareas agropecuarias: 6
  • Tareas forestales: 4.7

Prevención de Incendios Forestales

Prevención:

  • No arrojar colillas al suelo.
  • Si se emplea el fuego, extremar (más…)

Embriología Humana: Preguntas Clave y Conceptos Fundamentales

0

Preguntas de Embriología: Curso de Histoembriología

Preguntas clave para presentaciones de embriología en el curso de Histoembriología de primer año.

PRESENTACIÓN 1

Comparación entre Ovogénesis y Espermatogénesis

http://www.monografias.com/trabajos81/ovogenesis/image002.jpg

Funciones de las Células de Sertoli y Leydig

Células de Sertoli

  • Una célula de Sertoli es una célula de soporte de las células germinales que darán origen a los espermatozoides, formando parte de un túbulo seminífero.
  • Se activa por la hormona estimulante del folículo (FSH) y (más…)

Agentes Biológicos: Tipos, Transmisión, Prevención y Riesgos Laborales

0

1. Los Agentes Biológicos

Son microorganismos, endoparásitos, cultivos celulares o sustancias y secreciones capaces de provocar infecciones, alergias o toxicidad a las personas.

Tipos de Agentes Biológicos

  • Microorganismos: Cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o transferir material genético. Estos son:
    • Bacterias: Son unicelulares (procariotas).
    • Virus: Se multiplican dentro de una célula.
    • Protozoos: Tienen núcleo propio (eucariotas).
    • Hongos: Unicelulares o pluricelulares.
  • Endoparásitos: (más…)

Cultivo de Bacterias en Laboratorio: Nutrientes, Componentes y Preparación

0

A. Introducción

Para el manejo y estudio de los microorganismos en el laboratorio son imprescindibles los medios de cultivo, los cuales se pueden definir como el sustrato óptimo para el desarrollo bacteriano. Son preparados sólidos, semisólidos o líquidos, elaborados en el laboratorio, constituyendo ambientes artificiales lo más semejantes posible a los ambientes naturales en los que se desenvuelven las bacterias. Se usan para evidenciar las bacterias, aislamiento de las mismas y para realizar (más…)

Contaminación Ambiental: Suelo, Agua y Aire

0

El Suelo

Degradación del Suelo

Pérdida de las propiedades del suelo que conlleva la disminución de la capacidad de soportar la vida.

Tipos de Degradación

  • Física: Erosión y desertización.
  • Biológica: Pérdida de materia orgánica.
  • Química: Presencia de sustancias contaminantes y/o tóxicas.

Contaminación del Suelo

Presencia de compuestos químicos u otra alteración del suelo que altera sus propiedades.

Contaminantes Químicos

  • Conservativos: Su estructura química se mantiene a lo largo del tiempo (más…)

Introducción a la Biología: Historia, Evolución y Genética Molecular

0

Introducción a la Biología

Término de Biología: propuesto en 1802 por Lamarck y Treviranus. Filosofía de la naturaleza viva: “Estudio de las distintas formas de vida, las condiciones y las leyes que rigen su existencia y las causas que determinan su actividad”. Ramas de la biología: Zoología, Botánica, Microbiología, Taxonomía. Sistemática o Taxonomía, Citología o Biología Celular, Evolución, Fisiología, Genética, Bioquímica.

Etapas de la Biología

El funcionamiento, mantenimiento y continuación de la vida

0

LAS FUNCIONES DE LOS SERES VIVOS Y EL CONSUMO DE ENERGIA.

Las funciones de los seres vivos son tres: nutrición, relación y reproducción.

Nutrición: Los alimentos son las sustancias que necesitan tomar los seres vivos para vivir. Estos alimentos están compuestos por sustancias químicas orgánicas e inorgánicas que llamamos nutrientes.

– Relación: Los organismos poseen una serie de órganos, aparatos y sistemas que le permiten recibir un estimulo y reaccionar ante el, ( son las funciones de (más…)

La genética y el carácter dominante y recesivo

0
Se estudia la herencia de un determinado carácter a lo largo de varias generaciones de una misma familia. Del análisis del árbol genealógico podemos deducir:
1. Individuos de la misma generación (números romanos) aparecen en la misma fila.
2. El hombre mediante cuadrados. Blanco si es sano y relleno, si tiene la enfermedad.
3. La mujer mediante círculos. Blanco si es sano y relleno, si tiene la enfermedad.
4. Los gemelos monocigóticos salen del mismo punto y se bifurcan, los mellizos (gemelos (más…)

Normas primarias y secundarias de la calidad ambiental

0

Ley 19.300

establece la preservacion de la naturaleza y la proteccion del medio ambiente*

Biodiversidad : la variabilidad de los organismos vivos que forman parte de todos los ecosistemas , terrestre y acuatico

Contaminacion: la precencia en el ambiente de sustancias , elementos de energia o combinacion de ellos , en concentraciones superiores o inferiores a las establecidas en la legislacion vigente.

Contaminante : todo elemento, compuesto o sustancia cuya precencia en el ambiente en ciertos niveles (más…)

Fisiología Cardiovascular

0

EL CORAZON

Órgano muscular hueco
Peso ? 250 y 350 g
Late a ± 100.000 veces al día
Volumen bombeado:
7.000 litros x día
Localización
Se sitúa entre los pulmones
Dos tercios del corazón se ubican hacia la izquierda de la línea media del cuerpo
Posee una forma de cono invertido de unos 12 cm de diámetro

Pared Cardiaca

Se divide en tres capas
Externa
Epicardio
Media
Miocardio
Interna
Endocardio
Epicardio
Capa externa transparente y delgada; compuesta de tejido seroso y mesotelio
Miocardio
Tejido (más…)
Ir arriba