Entradas etiquetadas con Romancero
La Literatura Española del Siglo XV: Transición y Renacimiento
0La Sociedad y Cultura del Siglo XV
El siglo XV es una época de crisis en toda Europa, motivada por la quiebra de una serie de valores que se habían mantenido durante los siglos anteriores. La influencia cada vez mayor del humanismo italiano hace que se tambalee la vieja concepción teocéntrica del mundo y comience a percibirse la necesidad de ocuparse más de lo humano, con una mirada antropocéntrica que, poco a poco, va acercando la vida, el arte y la literatura hacia el Renacimiento, que en (más…)
Romances y Mester de Clerecía: Características y Estilo
1Los romances
Son poemas de extensión variable compuestos de versos octosílabos en los que riman los pares y quedan sueltos los impares. La rima es generalmente asonante. Por su métrica, se relacionan con el género épico.
El estilo de los romances
Muestran un estilo en el que domina la esencialidad. Tienen carácter fragmentario. Y en el ámbito lingüístico se caracterizan pos una sintaxis sencilla y un lenguaje arcaizante, la incorporación de diálogos como formas de dramatización, las frecuentes exclamaciones, interrogaciones y referencias al oyente o la presencia de fórmulas fijas, como los epítetos épicos.
El romancero
Lo constituye el conjunto de romances. Los que proceden de la tradición oral reciben el nombre de romancero viejo, mientras que los creados por autores conocidos constiruyen el romancero nuevo.
El mester de clerecía
Se aplica a un conjunto de poemas narrativos de intención didáctica y carácter culto compuestos en los siglos XIII y XIV en cuadernavía, una estrofa formada por cuatro versos de catorce sílabas con una fuerte cesura o pausa central, que riman entre sí en consonante.