Entradas etiquetadas con dualismo
Dualismo y Monismo
0Las teorías dualistas basan sus ideas en que cerebro y mente son dos realidades distintas, cada una con unas propiedades y leyes específicas.
Existen dos tipos de dualismo: dualismo espiritualista y dualismo mentalista. A continuación, detallamos cada uno de ellos:
Dualismo espiritualista
El dualismo espiritualista tiene como concepto central el alma, siendo ésta aquello que distingue un cuerpo inerte de un cuerpo vivo. Es un principio que no se puede observar, que dirige y controla las funciones corporales, las psicológicas, las intelectuales, tiene voluntad, la capacidad de elegir.
La tesis de esta teoría es que el hombre es un ser compuesto de dos realidades independientes aunque relacionadas: un cuerpo material y un alma espiritual. El alma es la parte principal del compuesto. El cuerpo material es el vehículo material del alma; Platón lo creía así. (más…)
La Filosofía y el ser humano
0Grados de realidad que comparte el hombre con otros seres
Son aquellos grados de realidad que no son específicos del hombre, ya que otros seres o realidades también participan de sus propiedades, como:
Físico-químico
Es el estado básico o primordial de la materia. Sus propiedades afectan a todos los seres por su propia constitución. El ser humano participa de este estado porque es un compuesto material. Estamos formados por átomos de oxígeno, hidrógeno, nitrógeno y carbono. Somos materia integrada.
Biológico
Afecta a todos los seres vivos, a todos los que no son inertes. La biología define la vida como un ciclo de actividades como nacer, reproducirse y morir. (más…)
Platón: ontología, epistemología, antropología y política
0Dualismo Ontológico
Según Platón, todas las cosas han sido creadas a partir de su Modelo inmaterial. Estos Modelos inmateriales o Ideas serían inmortales mientras que lo que fue creado a partir de esas ideas sería mortal y tendría sus características propias (Por ejemplo: un caballo)- El mundo sensible está compuesto por los objetos físicos que son materiales, corruptibles, mutables, plurales… Este mundo lo percibimos a través de los sentidos, los cuales no nos proporcionan el verdadero conocimiento sino uno más relativo
- El Mundo Inteligible está compuesto por las ideas de los objetos del mundo sensible y estas ideas son inmateriales, universales, únicas, inmutables… Forman la verdadera realidad, a la que solo podemos llegar por medio de la razón y de esta forma, alcanzamos el verdadero conocimiento. Con lo que concluimos en que el Mundo Sensible o los objetos que lo representan son meras copias de esas ideas del Mundo Inteligible. Según Platón hay varios tipos de ideas y para organizarlas creo una pirámide jerárquica en la que la idea principal era la del Bien. (más…)