Entradas etiquetadas con Razonamiento
El Razonamiento
0El razonamiento y la toma de decisiones para la solución de problemas
Se entiende por solución de problemas cualquier tipo de conducta que lleve al organismo a alcanzar el fin buscado, es decir, a dar respuesta a una demanda.
Para alcanzar el fin buscado son necesarios dos elementos: el razonamiento y la toma de decisiones.
Razonar no es solamente deducir unas conclusiones a partir de unas premisas o determinar la probabilidad de un juicio inductivo. Por otra parte, la toma de decisiones conlleva la negación de infinidad de probabilidades de actuación.
Para solucionar nuestros problemas, los seres humanos utilizamos el razonamiento y decidimos entre una de las posibles alternativas asumiendo que nuestra decisión puede ser incierta. A este acto lo llamamos tomar decisiones. (más…)
El Pensamiento
1El origen de los conceptos. Diferencias entre el pensamiento y el razonamiento
La palabra concepto se refiere a una idea que se concibe o a una forma de entendimiento. Es decir, es una abstracción retenida en la mente que explica o resume experiencias, razonamientos o imaginación. En la mente almacenamos gran cantidad de información, el concepto nace de esa información y le da sentido. Los conceptos nos permiten entender la realidad.
Definimos el pensamiento como la capacidad de crear y recrear los estímulos percibidos, y su fin último es resolver problemas y razonar. También pensamos si imaginamos cosas que no han ocurrido; en ninguno de estos casos estamos razonando, ya que se considera razonamiento un pensamiento a partir del cual, disponiendo de una información previa y aplicando ciertas reglas deductivas, se deduce una conclusión. Así pues, todo razonamiento es un pensamiento, pero no todo pensamiento es un razonamiento. Para que un pensamiento se convierta en razonamiento es preciso que contenga forma, contenido, estructura y un asunto del que tratar. (más…)
Mente, Cerebro y Pensamiento
0El problema de la relación mente-cerebro desde el punto de vista de la psicología cognitiva
La psicología cognitiva presenta un modelo del hombre basado en la metáfora entre la computadora y la mente. La mente es una computadora de propósito universal y la actividad mental es el procesamiento de la información.
Es decir, el cerebro es el hardware que hace posible tal procesamiento. El hardware precisa del software para realizarlo, es decir, necesita un sistema operativo y unas aplicaciones o programas para que funcione.
El cerebro humano está dotado de un sistema operativo doble que constituye el software básico de la mente y consta de un sistema lógico y un sistema lingüístico. (más…)