Entradas etiquetadas con Pensamiento

Lenguaje Escrito y Lenguaje Verbal

0

El lenguaje y el pensamiento 

Los organismos reciben los estímulos del exterior, los procesan y emiten sus respuestas. Hasta aquí no hay diferencias entre las distintas especies. Pero gracias al razonamiento, los seres humanos disponemos de la posibilidad de cifrar el pensamiento y transmitirlo en forma de lenguaje, ya sea oral o escrito.

Para algunos pensadores, los seres carentes de lenguaje no son capaces de pensar; para otros, la palabra es un impedimento para la comunicación; algunos piensan que las respuestas verbales carecen de contenidos mentales; el psicoanálisis afirma que todo proceso mental procede de la floración de los contenidos inconscientes al preconsciente y de aquí a su vez, al consciente. Por tanto, se identifica el lenguaje con la explicación verbal del inconsciente, que es tanto como decir que las personas sordomudas no piensan o no pueden pensar. (más…)

Piaget, Vygotsky y Chomsky

0

Jean Piaget

Nació el 9 de agosto de 1986 en Neuchâtel y murió el 16 de septiembre de 1980 en Ginebra. Es el hijo mayor de Arthur Piaget, profesor de literatura medieval, y de Rebecca Jackson.

La vocación de naturalista de Piaget se desarrolla en la adolescencia a través de su interés por los moluscos y su clasificación zoológica. Publicará muchos artículos en este dominio que continuará interesándole toda su vida.

Se inscribe en la Facultad de Ciencias de la Universidad de Neuchâtel, en donde obtiene un doctorado en Ciencias Naturales. Durante este período, el joven Piaget, se interesa por la filosofía, la metafísica e incluso por la teología.

Conociendo a fondo los métodos estadísticos modernos y también las teorías psicoanalíticas de Freud, Adler y Jung, Piaget viaja a París, donde estudia durante un año, en el laboratorio de Alfred Binet, problemas relacionados con el desarrollo de la inteligencia. Es allí donde construye su primera teoría del desarrollo cognitivo. (más…)

El Pensamiento

1

El origen de los conceptos. Diferencias entre el pensamiento y el razonamiento

La palabra concepto se refiere a una idea que se concibe o a una forma de entendimiento. Es decir, es una abstracción retenida en la mente que explica o resume experiencias, razonamientos o imaginación. En la mente almacenamos gran cantidad de información, el concepto nace de esa información y le da sentido. Los conceptos nos permiten entender la realidad.

Definimos el pensamiento como la capacidad de crear y recrear los estímulos percibidos, y su fin último es resolver problemas y razonar. También pensamos si imaginamos cosas que no han ocurrido; en ninguno de estos casos estamos razonando, ya que se considera razonamiento un pensamiento a partir del cual, disponiendo de una información previa y aplicando ciertas reglas deductivas, se deduce una conclusión. Así pues, todo razonamiento es un pensamiento, pero no todo pensamiento es un razonamiento. Para que un pensamiento se convierta en razonamiento es preciso que contenga forma, contenido, estructura y un asunto del que tratar. (más…)

Mente, Cerebro y Pensamiento

0

El problema de la relación mente-cerebro desde el punto de vista de la psicología cognitiva

La psicología cognitiva presenta un modelo del hombre basado en la metáfora entre la computadora y la mente. La mente es una computadora de propósito universal y la actividad mental es el procesamiento de la información.

Es decir, el cerebro es el hardware que hace posible tal procesamiento. El hardware precisa del software para realizarlo, es decir, necesita un sistema operativo y unas aplicaciones o programas para que funcione.

El cerebro humano está dotado de un sistema operativo doble que constituye el software básico de la mente y consta de un sistema lógico y un sistema lingüístico. (más…)

Ir arriba