Entradas etiquetadas con Microorganismos

Agentes Biológicos: Tipos, Transmisión, Prevención y Riesgos Laborales

0

1. Los Agentes Biológicos

Son microorganismos, endoparásitos, cultivos celulares o sustancias y secreciones capaces de provocar infecciones, alergias o toxicidad a las personas.

Tipos de Agentes Biológicos

  • Microorganismos: Cualquier entidad microbiológica capaz de reproducirse o transferir material genético. Estos son:
    • Bacterias: Son unicelulares (procariotas).
    • Virus: Se multiplican dentro de una célula.
    • Protozoos: Tienen núcleo propio (eucariotas).
    • Hongos: Unicelulares o pluricelulares.
  • Endoparásitos: (más…)

Cultivo de Bacterias en Laboratorio: Nutrientes, Componentes y Preparación

0

A. Introducción

Para el manejo y estudio de los microorganismos en el laboratorio son imprescindibles los medios de cultivo, los cuales se pueden definir como el sustrato óptimo para el desarrollo bacteriano. Son preparados sólidos, semisólidos o líquidos, elaborados en el laboratorio, constituyendo ambientes artificiales lo más semejantes posible a los ambientes naturales en los que se desenvuelven las bacterias. Se usan para evidenciar las bacterias, aislamiento de las mismas y para realizar (más…)

Factores esenciales para que se reproduzcan los microorganismos

1

Temperatura

  1. Zona de riesgo: de 10ºC a 55ºC. Al subir la temperatura los matamos; al bajarla los aletargamos (se duermen).
  2. Zona donde mejor se desarrollan: de 35ºC a 40ºC.

Al descender la temperatura por debajo de los 4ºC, los gérmenes dejan de multiplicarse, pero el frío más intenso, como la congelación, no los destruye, sino que paraliza su actividad. El alimento congelado, no es un alimento estéril y, si estuvo contaminado antes de su congelación, algunos gérmenes pueden volver a reproducirse en cuanto se encuentren a temperatura adecuada.

Cuando asciende la temperatura por encima de los 65ºC, la mayoría de los gérmenes patógenos comienzan a disminuir, sobre todo si se mantienen a esta temperatura durante cierto tiempo. Temperatura de seguridad 70ºC durante al menos 2 minutos.

Existen algunas bacterias que, cuando las condiciones del medio en que se (más…)

¿Cómo llegan los gérmenes a los alimentos?

0
  1. Por contacto con alimentos crudos (carnes, pescados, cáscaras de huevos, verduras…) que pueden llevar gérmenes desde su origen; por ejemplo, en los mataderos, los gérmenes pueden diseminarse por los canales desde el intestino de animales infectados. Estos gérmenes pueden contaminar otros alimentos directa o indirectamente a través de utensilios, equipos, maquinaria, ropa y manos (contaminación cruzada).
  2. Por los manipuladores de alimentos, directamente a través de:
  1. Las manos, que pueden acumular microorganismos procedentes del propio cuerpo (piel, mucosidades, heces…).
  2. Al hablar, toser o estornudar sobre los alimentos, se transportan gérmenes en forma de pequeñas gotas que las personas expulsan por la boca o la nariz, cayendo en los (más…)
Ir arriba